Tacos de cochinita pibil

Estos tacos de cochinita pibil son un plato de típico de la cocina mexicana… concretamente de la cocina de Yucatán, el estado situado al sur de México, pero al norte de la península de Yucatán. La base de este guiso es la carne de cerdo adobada en achicote –una especia que procede las semillas de un arbusto que crece en México y en otros países de América como Colombia, Brasil, Perú o Ecuador con un fuerte poder colorante- que se envuelve en hoja de plátano y que se cuece lentamente dentro de un horno de tierra.

Fajitas de gambas y aguacate

Las opciones para rellenar una fajita… son casi infinitas. Carne picada, chorizo, pollo, verduras…. En este caso, toca una deliciosa combinación de gambas. Anímate a prepararlas en casa y, si te gusta la idea… ¿por qué no preparar una cena solo a base de fajitas con diferentes sabores? Sorprenderás a todos tus invitados. ¡Qué viva Mexico!

Paso 1:

Pela el ajo y pícalo menudo. La cebolleta, pélala y pícala en una juliana fina. El pimiento rojo, lávalo y pícalo también en daditos pequeños.

Paso 2:

Quesadilla con pollo

Las quesadillas… uno de los tentempiés más populares en México, una cocina muy rica y variada. Hoy en Demos la vuelta al día te planteamos una de las más clásicas: quesdilla con pollo, con aguacate, cebolla... aunque existen mil posibilidades y combinaciones de rellenos. Deja volar tu imaginación (e incluso puedes aprovechar algunos restos de verdura que tengas por la nevera)…pero eso sí, siempre siempre con un puntito picante típico tex-mex. ¡Está chévere! 

Paso 1:

Crema de maíz

Una receta que no puede ser más sencilla a la vez que apetecible: una crema de maíz llegada directamente del otro lado del Atlántico. Si la quieres extra light, elimina la nata, y si la quieres con un sabor extra latino: adorna al emplatar con unas hojitas de cilantro, unas gotas de zumo de lima y unos dados de aguacate. ¡Irresistible!

Paso 1:

Desgrana las mazorcas de maíz con la ayuda de un cuchillo –y con un poco de paciencia-. Una vez que tengas todos los granos, lávalos en un colador bajo el chorro de agua fría.

Paso 2:

Mole de pollo con granada

Los antiguos mexicanos, en su idioma náhuatl, usaban el término mulli para referirse a un guiso o una mezcla. Esta palabra ha llegado hasta nuestros días como mole y se emplea para referirse a cualquier carne guisada con una salsa elaborada a base de chiles, especias y, frecuentemente, chocolate. Este plato, todo un símbolo nacional en México que se prepara en bodas y otras celebraciones, se adapta con esta fácil receta a nuestros gustos y productos al sustituir los chiles mexicanos con ñora y pimiento.

Paso 1:

Tamales de maiz dulce

Una de las mejores cosas que tiene la globalización, propiciadas por internet, es que tenemos acceso a muchísimas recetas provenientes de países de cualquier rincón del planeta. Podemos encontrar recetas de platos desconocidos, o incluso de platos que habíamos oído pero nunca probado, como puede que sea el caso de estos tamales de maíz dulce. Son tradicionales de la América precolombina, y he de decir que están absolutamente deliciosos.

Chiles en Nogada mexicanos

Un plato muy mejicano que preparo en casa y que la primera vez que los probé fue durante mi viaje de cooperación a México. Este plato son unos ricos chiles en Nogada mexicanos. Este plato es muy típico de la gastronomía mexicana. S suele preparar con chile poblano relleno de un picadillo guisado y de frutas, cubierto con una crema de nuez, perejil y granada, simbolizando la bandera de México. Está muy rico, por lo que os animo a probarlo.
En primer lugar tendremos que tener previamente los chiles asados y desvenados para rellenar .
-Para el picadillo:

Spagueti mexicanos

Ya he pasado a denominar como spagueti mexicanos a esta receta ya que siempre que la como es en casa de un amigo que es de dicho país. Tienen un sabor delicioso con la mezcla de vino y nata, por lo que te garantizo que en cuanto los pruebes, repites.
En principio ponemos a hervir la pasta de espagueti en dos litros de agua con un poco de sal, se le añade media cebolla partida, las hierbas de olor, y el aceite de oliva.
Cuando esta al "dente" la pasta, se saca del fuego, se escurren bien y se quitan la hierbas y la cebolla.

Sopa de tortilla mexicana

Las sopas forman parte de mi recetario habitual. Me encanta comerlas muy a menudo en invierno, en verano menos porque tan calentitas no apetecen y frías no me gustan. En casi todas mis cenas hay presente una sopa caliente y reconfortante que viene estupendamente después de un día duro de trabajo, y por las mañanas al trabajo siempre llevo un termo lleno de sopita caliente. Mi preferida es la sopa de tortilla mexicana que viene fenomenal para protegerse del frío del invierno.