Masa básica para panqueques
Si una tarde estamos en familia y sobre todo si hay niños, esta recte nos viene de perlas para hacer algo divertido todos juntos. La masa básica para panqueques es muy fácil de hacer y luego los podemos rellenar de lo que queramos, que es lo mejor de todo.
Salsa de queso y cebolla
Esta salsa de queso y cebolla es deliciosa para untar en ella desde nachos a acompañar un buen filete. Es una salsa que llevo haciendo muchos años y a todos a los que se la he ofrecido les ha encantado. Es realmente sencilla de hacer, por lo que no tienes excusas para probarla.
Postre Fácil
El postre fácil que os voy a decir como elaborar, es un postre o dulce muy conocido y que tiene muchísimas variantes de cómo hacerlo o elaborarlo. Yo lo he probado de muchísimas maneras, diferentes bizcochos, con café, sin café (si lo hacían para niños), etc., pero yo, de todos los que he probado, me quedo con esta receta que os voy a contar. Es fácil de elaborar y está muy rico.
Batir la crema durante 5 min. hasta obtener la consistencia deseada. Remojar las galletas en café (sin azúcar) y poner dos capas en una fuente.
Rollitos de primavera
El rollito de primavera es, sin lugar a dudas, el plato más conocido de la gastronomía china, aunque en realidad son típicos también en todo el sudeste asiático. Existen cientos de variedades… tanto por el relleno como por las masas que los cubren y por el método de elaboración. Los hay solo de verduras, con gambas u otros mariscos o con carne. Se preparan con masa filo o con papel de arroz, fritos, cocidos al vapor o simplemente remojados. Sea como sea, el origen de los rollitos de primavera está en China.
Sopa de brecol al gratin
Esta sopa de brécol al gratín es pura fuente de salud para el cuerpo ya que es verdura con patata. Es ligera y aporta muchas propiedades buenas para enfrentar los días de trabajo largos y con mucho lío.
En una cacerola echamos el caldo vegetal y lo ponemos a fuego fuerte unos 10 minutos aproximadamente.
Por otro lado, en una tabla de cocina, pelamos y cortamos las patatas en final láminas para que luego sea más fácil cocinarlas, y el brécol en arbolitos bien lavadito.
Bollos Suizos Tradicionales
El hacer tu propio pan parece una tarea imposible, bueno el hacerlo no tanto, si no el que quede tan rico como el que sueles comprar a diario en los supermercados o tiendas de alimentación. Eso tienen que cambiar y animaos a elaborar vuestro propio pan en casa. Yo os voy a contar como hago yo unos bollos suizos tradicionales. Aunque este pan es dulce.
Arroz Thai al jazmín con pato
Un plato que me encanta preparar y que me enseñó a preparar un buen amigo tailandés, es el arroz thai al jazmín con pato. El me comentó que para ellos el arroz es un alimento muy básico que acompaña la mayoría de sus platos, al igual que el pan lo es para nosotros. Dentro de todas las variantes de arroces que ellos poseen, el arroz tahi o el arroz de jazmín, es una de las variedades más apreciadas por ellos por su sabor aromático.
Helado de piña casero
A todos nos encantan los helados y más tomarlos en una tarde de verano con muchísimo calor. Yo os propongo hacer un riquísimo y refrescante helado de piña casero. De esta manera siempre que nos apetezca, tenerlo a mano y no quedarnos con las ganas. Que delicioso y mejor, incluso, que el que podemos comprar en una heladería. ¡Os encantará!
Pollo asado con patatas - receta de usuario
Os voy a contar una manera muy fácil de elaborar pollo asado con patatas. El pollo es una carne baja en grasas pero muy sabrosa, que nos permite cocinarla de muchas manera y acompañarla de otros productos tales como patatas, verduras, frutos secos o incluso frutas. Os animo a que leáis esta receta y elaboréis este sencillo plato, os encantará.
Limpiar el pollo,
Salpimentarlo, espolvorearlo de estragón y ponerlo en una bandeja para horno.
Añadir el vino, unas cabezas de ajos y las patatas cortadas en rodajas finas y regar con aceite de oliva virgen.
Crespillos de carnaval
Los crespillos de carnaval se llaman así porque son típicos, pero en mi casa se hacen todo el año. ¡Veréis que ricos!
Poner un bol grande en la encimera y batir en él las yemas de los huevos mezclándolas poco a poco con azúcar. Cuando la mezcla sea espumosa y sin dejar de batir, se agregan la leche y la harina sin superar el volumen de los ingredientes anteriores. Dejar una pasta con cierta consistencia y sin grumos.