Croqueta de setas
Llega el otoño y con él la temporada de setas, por lo que ya puedo empezar a sacar del cajón todas esas recetas que se preparan con ellas, como esta de las maravillosas croquetas de setas. Es uno bocado delicioso, del que estoy segura os vais a enamorar en cuanto probéis.
Croquetas de maíz
Hoy os traigo una receta de croquetas máiz. En casa es una de receta de aprovechamiento a las que acudo para aprovechar las pechugas que sobran del pavo asado o del pollo o del cocido. Se pueden hacer de casi cualquier cosa ,además se pueden preparar en grandes cantidades y congelarlas ya que en el congelador nos aguantan meses y meses y recurrir a ellas para salir de un apuro. Son muy fáciles de cocinar y vienen de lujo para dar salida a los restos de comida que nos quedan y que nos da pena.
Croquetas de carne de pollo
En una cacerola con aceite bien caliente echamos la cebolla y el ajo, ambos muy bien picados, junto con el perejil y la pimienta. Le damos unas vueltas y lo dejamos cocinarse a fuego lento hasta que esté bien pochado. Entonces, echamos la carne de pollo bien picada y lo mezclamos todo para que los sabores se integren durante un par de minutillos. Ahora, añadimos el vino y, cuando se evapore, espolvoreamos la pimienta y el perejil, y echamos la leche poco a poco junto con la harina hasta que se formen una salsa bien espesita.
Croquetas de morcilla y piñones
Hoy os traigo una receta de croquetas de morcilla y piñones. En casa es una de receta de aprovechamiento a las que acudo para aprovechar las pechugas que sobran del pavo asado o del pollo o del cocido. Se pueden hacer de casi cualquier cosa ,además se pueden preparar en grandes cantidades y congelarlas ya que en el congelador nos aguantan meses y meses y recurrir a ellas para salir de un apuro. Son muy fáciles de cocinar y vienen de lujo para dar salida a los restos de comida que nos quedan y que nos da pena.
Croquetas de pollo
Me estoy preparando para que mis croquetas de pollo sean las típicas que quieren los nietos que les hagan sus abuelas. Como mi hija está embarazada, estoy perfeccionando mi receta, a ver qué os parece.
Croquetas dulces de sémola de arroz
Las croquetas dulces de sémola de arroz es un sorprendente postre por su forma y sabor. Estamos acostumbrados a relacionar a las croquetas con un entrante, servidas al principio de la comida, y no al final como estas. Son un pequeño capricho delicioso.
Croquetas de cocido de cerdo
Hoy os traigo una receta de croquetas de cocido de cerdo. En casa es una de receta de aprovechamiento a las que acudo para aprovechar la carne que sobran del cocido. Se pueden hacer de casi cualquier cosa ,además se pueden preparar en grandes cantidades y congelarlas ya que en el congelador nos aguantan meses y meses y recurrir a ellas para salir de un apuro. Son muy fáciles de cocinar y vienen de lujo para dar salida a los restos de comida que nos quedan y que nos da pena.
Croquetas rellenas de queso
La salsa bechameles una de las salsa básicas en cocina, de las que te tienes que saber de memoria ya que con ellas se hacen platos y recetas tan fantásticas como las croquetas, donde dicha salsa es la base. Se pueden hacer de muchos tipos, dependiendo del ingrediente que añadamos a la bechamel. En este caso haremos unas estupendas croquetas rellenas de queso. Fáciles de hacer pero absolutamente deliciosas.
Croquetas de patata y espinacas
Si queréis hacer unas croquetas diferentes, que no lleven la típica salsa bechamel, te propongo estas croquetas de patata y espinacas. Son muy sencillas y fáciles de hacer, y ¡están buenísimas! Perfectas para tomar tanto a la hora del aperitivo o como plato principal en cualquiera de nuestras comidas.
Croquetas de cordero
Una de las recetas que suelo elaborar mucho en casa, son unas ricas croquetas de cordero. Me encanta hacer croquetas porque es un alimento que da mucho juego y que se pueden rellenar de cualquier cosa o alimento y que siempre queda bien le pondremos lo que le pondremos. Mis preferidas son estas de merluza. Os cuento como hacerlas.
Lo primero que hacemos es sacar todos los pedacitos de carne de cordero y lo vamos desmenuzando finito y pequeño. Si es del cordero del couscous hay que llevar cuidado y separar bien los huesecitos de la carne.