Bagels rellenos

Tiene forma de rosquilla, pero es un pan. Es más, es un pan denso y crujiente. Se trata de un pan muy tradicional y consumido en Estados Unidos… de hecho, son muy populares los puestos callejeros que los sirven en grandes ciudades como Nueva York. Sin embargo su origen está aquí, en Europa: concretamente en Polonia. Fueron los emigrantes europeos y judíos quienes lo llevaron al otro lado del Atlántico. Bagels rellenos: Cómelo como ellos, relleno, como un bocadillo… y entenderás por qué es tan popular.

Paso 1:

Raviolis de carne con salsa boloñesa

La pasta es unos de los alimentos que más adeptos tiene, debido a que admite muchísimos productos como carnes, salsas y condimentos. Le echemos lo que le echemos, todo queda bueno en la pasta. Os voy a dar mi receta de raviolis de carne con salsa boloñesa. Esta receta la aprendí de mi abuela, no había unos raviolis como los que ella hacía, ¡estaban buenísimos! Ahora la receta la hago yo y me gustaría compartirla con todos vosotros para que podéis llegar a disfrutar con ella lo que disfruto yo cuando me los como.

Sopa húngara

Hace años me compre un libro de recetas con platos del mundo. Pocos son los que me he atrevido o decidido a probar, pero como soy una apasionada de las sopas, de ese capítulo sí que me he hecho la mayoría. Tengo varias recetas que me encantan, sobretodo esta de sopa húngara. Es riquísimo el caldo de verduras junto con la carne, perfecta para entrar en calor cualquier día de invierno.

Ravioles con pollo y champiñones

La que os traigo hoy es una rica receta de ravioles con pollo y champiñones . Es un plato que encantará a todo el mundo, sin importar edades, ya que su sabor es increíble, pero lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar. Por lo que no tienes excusas para no probar esta receta. Reúne todos los ingredientes y ponte ¡manos a la cocina!

Ternera picada en salsa picante de pimientos rojos

Esta receta de ternera picada en salsa picantes de pimientos rojos es perfecta para añadirla a una pasta. Sería parecido a hacer la pasta con salsa boloñesa pero algo más picante.
Pon una sartén con aceite en el fuego y, cuando éste esté bien caliente, echa los pimientos y la cebolla, los dos picados finamente, a rehogar. Déjalos pochar y dorarse, y, entonces, añade la carne picada junto con los ajos, picados también. Mézclalo todo muy bien para que los sabores se integren y déjalo cocinar ligeramente a fuego medio.

Lentejas con butifarra, chistorra y refrito de hortalizas

En ensalada o en guiso, con verduras, con costillas, con chorizo o viudas… sean como sean, las lentejas son todo un lujo de legumbre con gran cantidad de hierro, proteínas, fibra, hidratos de carbono y vitaminas. En este caso… te proponemos un guiso tradicional, muy completo –pues también se acompaña de arroz- contundente –por la chistorra y la butifarra-… ¡ideal para los fríos días de invierno!

Paso 1:

Patatas a la riojana

Su origen, como tantos otros guisos tradicionales, es humilde. Las patatas a la riojana era uno de esos platos en el que las familias campesinas encontraban la energía necesaria para afrontar las largas jornadas de trabajo. Hoy, sin embargo, la flor y nata de la cocina internacional se ha rendido a sus pies. Cuentan que el  gurú de la gastronomía francesa Paul Bocuse, confeso que era el plato más sabroso que había probado en su vida cuando lo probó durante su visita a las bodegas riojanas a finales de los 70.

Paso 1:

Albóndigas de carne con salsa de tomate casera

Las de mi abuela, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi abuela que me de la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.
En primer lugar se bate el huevo y se le añade a la carne con el resto de ingredientes. Después se amasa todo hasta que integremos bien todos los ingredientes.