Mousse de mazapán
v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);}
Croquetas de chocolate
El nombre de croqueta proviene del verbo crujir. Este alimento tan popular y que tantos variantes nos ha presentado no es un invento español. Esta receta se le atribuye a un cocinero francés. La receta viajó en el tiempo y se hizo muy popular en países como España y la también en la isla de Sicilia. Normalmente nace con una intención: ser rellenadas con alimentos que sobran en otras comidas.
Flan de batido de vainilla y galletas con salsa de fresas
¿Tienes una merienda especial con niños? ¿O sin niños pero os apetece recrear una merienda suculenta y muy dulce, propia de la infancia? Entonces, esta receta es para ti. Este flan de batido de vainilla y galletas con salsa de fresas es un capricho goloso y riquísimo que hace las delicias de todo el mundo, grandes y pequeños. Permítete este lujo y disfruta de su exquisito sabor.
Paso 1:
Polvorones
En Navidad parece que los polvorones surgen espontáneamente en cualquier rincón de la casa. ¡Todo el mundo compra polvorones! Y es normal, porque están bien ricos. ¿Te animas a hacer los tuyos propios?
Paso 1:
En primer lugar, pon a precalentar el horno a 150°C. Distribuye la harina de manera lo más uniforme posible sobre una bandeja adecuada para el horno y, cuando esté ya caliente, mete la bandeja y hornea la harina 7 minutos.
Paso 2:
Tronco de Navidad
El tronco de Navidad es prácticamente una especie de brazo de gitano al que se le da una forma parecida a la de una rama. Es muy típico tomarlo en Nochebuena, aunque puedes tomarlo en el resto de fiestas. El consumo de esta tarta en estas fechas proviene de una tradición de origen francés.
Paso 1:
Tartitas de queso y chirimoya
Esta tarta de queso y chirimoya es sorprendente… por el delicado sabor que le aporta esta fruta de invierno tan rica y tan poco empleada en la cocina. Pero además de sabor, le aporta una jugosidad y cremosidad extraordinarias. ¡Pruébala!
Paso 1:
Magdalenas de frambuesa
Cualquier momento es bueno para hornear magdalenas, y más si se trata de unas magdalenas de frambuesa tan ricas como estas.
Paso 1:
Para hacer estas magdalenas de frambuesa lo primero que tienes que hacer es precalentar el horno a 210°C.
Paso 2:
Dulce de sémola
Al principio puede sonar un poco extraño… ¿un postre hecho con sémola de cuscús? En el Magreb, sin embargo… resultaría de lo más natural, puesto que el cuscús se emplea en platos salados pero también dulces. El resultado de este dulce de sémola es original y muy muy rico.
Paso 1:
Para hacer este dulce de sémola, lo primero que vamos a hacer es poner a remojar en un bol con agua fresca las hojas de gelatina. Deben estar ahí unos 10 minutos para que se hidraten.
Corona de la Almudena
Es el postre de la patrona de Madrid: la Almundena. Si, de aspecto la corona de la Almudena se parece al Roscón de Reyes… y casi sirve de anticipo. Pero en realidad su sabor es bien diferente. ¡Anímate a probarla!
Paso 1:
Baklava de pistacho
El baklava es un postre típico de Oriente Medio, Turquía y Grecia. Resulta sorprendente que este postre tan rico y delicioso apenas lleve azúcar. El truco está en el uso de dátiles y miel… lo que lo convierten en un postre dulce y riquísimo, y al mismo tiempo saludable, pero también calórico… así que mejor tomarlo en pequeñas porciones. Prueba este baklava de pistachos.
Paso 1: