Salsa de tomate · dos versiones

No hay nada como una salsa casera. Tus platos agradecerán que dediques un ratito a elaborar estas sencillas salsas de tomate que te sabrán a tomate…tomate. ¡Y mojarás pan! 

-Para el tomate frito:

Paso 1: 

En primer lugar, pela los tomates. La mejor forma de hacerlo escaldándolos. Para ello, acerca un cazo con abundante agua al fuego. Haz un corte en forma de cruz a los tomates en su base. 

Paso 2: 

Espaguetis a la nata

Los espaguetis a la nata no son los más sanos, hasta ahí estaos de acuerdo, pero sí son de los más ricos y sabrosos, así que hay que darse algún placer de vez en cuando.
Para cocinar los espaguetis hay que colocarlos en una cacerola con abundante agua hirviendo y la sal al gusto. Una vez que estén al dente, se cuelan y se escurren bien.

Pastel de bacalao con verduras

Un plato que nos encanta en casa, es el pastel de bacalao con verduras . El bacalao es un pescado que en algunas zonas o algunas personas no suelen comerlo si no es en salazón o en fechas señaladas (semana santa). Las verduras, en mi opinión, son el complemento o guarnición que mejor, o de las mejores, que le van al pescado. En este caso, yo no cocino el bacalao de otra manera y para las personas que se encuentren siguiendo una dieta, este es un buen plato.

Judías con butifarra

Para hacer estas judías con butifarra, tienes que decidirlo la noche anterior para ponerla a remojo en un poco de agua.
Al día siguiente, se pone un poquito de aceite en una sartén y, cuando esté bien caliente, se echa el romero, la mitad de una cebolla, el tallo del apio troceado y la corteza de la panceta. Se deja rehogar unos minutos y de añade el vino blanco, dejando evaporar el alcohol. Cuando la corteza de la panceta haya tomado color, se retira de la sartén.

Pepitos de chocolate y crema pastelera

Los pepitos de chocolate y crema pastelera que nos hacía mi abuelo, gran repostero, eran los mejores pepitos que yo he probado en mi vida. Aun recuerdo llegar del colegio y ver una bandeja en la cocina llena de estos dulces y que tan rápido desaparecían. Los fines de semana mi abuelo nos colocaba unas sillas en la cocina y mientras que el elaborada la masa, la crema pastelera y el chocolate, nos explicaba a mí y a mis primos como se hacían ya que algún día nosotros deberíamos seguir con esta tradición. Y así ha sido. Yo os voy a contar como se hacen, ¡os encantarán!

Cerdo frito con guindilla

Para hacer un riquísimo cerdo fritos con guindillas ricos de verdad, es necesario poner los filetes de lomo de cerdo en el adobo desde el día anterior a su preparación, ese es el verdadero truco, ya que de esta manera la carne absorberá todos los sabores convirtiéndose en un auténtico manjar.

Salchichas envueltas en beicon con chalotas

Una forma que tengo para que mis hijos coman verduras es hacerlas de tal modo que no sepan que las están comiendo. Desde hace unos meses, ya cansada de probar mil maneras diferentes de cocinarlas, probé a elaborarlas en forma de salsa y acompañarlas con su comida prefería, las salchichas. He de decir que fue un auténtico éxito, tanto es así que cada vez que hago este plato de salchichas envueltas en beicon con chalotas, se las comen sin rechistar. ¡¡¡Que descubrimiento!!!

Papas arrugás

 
Muy influenciada por las cocinas latinoamericanas (tanto en la forma de cocinar como en la forma de especiar) la gastronomía canaria es sabrosa y picante. Y si tiene tuviéramos que elegir un plato estrella…serían estas papas arrugás, con mojo picón. 
 
Paso 1: 
 
Lava bien las patatas y ponlas en una olla con la mitad de la sal.

Mojo verde

Olor y sabor. Esas son las principales características del mojo verde,  unas  de las salsas que tienen un toque picante y combinan muy bien con carnes y pescados. Sin olvidar, las clásicas papas arrúgas. Porque hablar de mojo es hablar de Canarias, de su gastronomía, y de una receta tan rica y típica…que tienes que animarte ya a preparar. 

Paso 1: 

Lava y seca muy bien el cilantro fresco. Puedes ayudarte de unas hojas de papel de cocina para retirar el agua.

Paso 2: