Crema de almejas con zanahoria y apio
Las cremas de pescado o marisco son una de las opciones más saludables y, aunque una crema calentita apetece principalmente en invierno, esta rica receta te apetecerá en cualquier época. Ideal no solo para una cena improvisada, sino también para las mayores celebraciones.
Paso 1:
Puerros braseados con frutos secos y espárragos
Un plato sencillo, versátil a la par que elegante… ¡no se puede pedir más! Hoy te presentamos unos puerros braseados – una técnica con la que tus verduras tendrán mucho más sabor – y una salsa muy rica que podrás aprovechar en otras elaboraciones. En cuanto la leas, no dudarás ni un segundo en prepararla…
Paso 1:
Antes de brasear los puerros tienes que limpiarlos quitando la primera capa y lavando con abundante agua. Asegúrate de que quitamos cualquier resto de tierra que puedan tener. Por último, corta cada puerro en cuatro trozos.
Coquitos caseros
Un dulce que me gusta muchísimo, porque el sabor a coco en los postres, me encanta, son los coquitos caseros. Es sencillo de hacer y yo los suelos hacer muy a menudo, sobre todo durante la época de navidad. Os cuento como los hago yo y espero que os animéis a elaborarlos y que por supuesto os gusten tanto como me gustan a mí.
Magdalenas caseras de Albacete
Unas buenas magdalenas son la base fundamental de un buen desayuno. Yo voy a contaros como preparo yo unas ricas magdalenas caseras de Albacete. En casa son todo un éxito, las comen para desayunar y merendar y como su base es el aceite de oliva virgen extra, yo estoy encantada que merienden eso antes que un producto de bollería industrial.
En primer lugar hay que mezclar las yemas con el azúcar y batir hasta que queden blanquecinas.
Cupcakes de zanahoria
La combinación perfecta. Un dulce que adoran los niños y que tiene fruta y verdura. La gastronomía norteamericana (en concreto todo lo que tiene que ver con el mundo del dulce…) ha llegado a España, parece que para quedarse… Cupcakes, galletas decoradas o tartas con glaseados, como la ‘carrot cake’ en la que se inspira esta receta…porque sí, las cupcakes de zanahoria (o magdalenas decoradas) son como pequeñas tartas en miniatura.
Paso 1:
Albóndigas de carne con tomate
Las albóndigas de carne con tomate de mi madre, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi madre que me de la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.
Mini sandwiches de pollo
Para hacer estos mini sándwiches tampoco necesitas mucho tiempo, solo pensar para que los vas a servir, porque te sirven como aperitivo o como comida directamente.
Para empezar, hervimos las pechugas de pollo en un poco de agua y, cuando estén listas, las desmenuzamos en trozos normales. Les echamos mayonesa, sin cortarnos para que cubra todo el pollo, un poco de mostaza y la salsa golf. Cortamos el ají y pelamos y cortamos los tomates quitándoles las semillas. Lo añadimos a la mezcla y lo removemos bien para que quede una pasta un poco compacta.
Risotto al azafrán
Risotto al azafrán o risotto a la milanesa… qué importa si lo pronunciamos a la española o a la italiana, mientras que el resultado en ambos casos es el mismo: delicioso. Se trata de un plato lleno de sabor mediterráneo, sencillo, pero muy sabroso. Es increíble como el azafrán es capaz de enriquecer una receta… hasta el punto de que este arroz, apenas necesite nada más. Se trata de un plato perfecto para tomar solo, pero también sirve de acompañamiento. De hecho, es el acompañamiento tradicional del ossobuco de ternera.
Paso 1:
Natillas caseras
Comer natillas caseras es, creo yo, muy agradecido y mucho más sano. La verdad que yo llevo comiéndolas desde que soy pequeña y no las cambio ni por las del mejor restaurante.
Se pone a calentar la leche en un cazo con la canela y se lleva a ebullición a fuego lento. Entonces, se apaga el fuego, se tapa el cazo y se deja reposar unos 10 minutos.
Se baten en un bol las yemas y el azúcar con ayuda de unas varillas de forma que quede una mezcla espumosa. Se retira la rama de canela de la leche y se añade ésta a las yemas mezclándola bien.
Musaka
La musaka es, casi con seguridad, la receta griega más conocida en todo el mundo. Sin embargo, su origen hay que situarlo no en Grecia sino en los Balcanes y Oriente Medio, donde este delicioso plato se sigue preparando, pero con carne de cordero, en lugar de ternera. Nosotros la preparamos con ternera… como si fuera una lasaña con carne, berenjena y patatas.
Paso 1:
Pela y pica menudo el ajo, la cebolla y la cebolleta.
Paso 2: