Aceitunas con mejillones en escabeche y queso manchego

Para presentar una buena mesa de aperitivos, no tenemos que recurrir a esas recetas de canapés complicadas que se encuentran por ahí, ya que muchas veces lo más sencillo es lo que más gusta. Desde hace un tiempo yo sigo esta filosofía, y hago platos tan sencillos como estas aceitunas con mejillones en escabeche y queso manchego, con la que mis amigos están encantados.

Arroz con liebre estilo manchego

Un plato que me suele salvar la vida muchísimas veces es este de arroz con liebreestilo manchego y es que es muy fácil y rápido de preparar y a mis niños les encanta. Con lo fácil que es de preparar y la sencillez de sus ingredientes, es un plato muy completo, que puede formar parte de nuestro menú perfectamente. Os cuento como lo hago yo y espero que vosotros os animéis a cocinarlo.

Caldereta manchega de cordero

Un plato muy típico de Castilla La Mancha y que en mi casa mi abuelo cocinaba cada vez que había una reunión familiar o un gran evento. Este buenísimo plato del que os hablo es la caldereta manchega de cordero. Aun recuerdo ver a mi abuelo Antonio, en ese patio de su casa situada en Almagro cocinando la caldereta y todos los nietos a su alrededor viendo como él la cocinaba y a él le encantaba tenernos a todos allí...¡qué tiempos! Ahora que el no está, en su honor cada reunión familiar seguimos haciendo esta rica caldereta.

Empanada gallega de pisto

Por norma general estamos acostumbrados a que la empanada gallega este rellena de algún tipo de pescado o marisco, ya que estos son los productos estrella de esa tierra. Lo que os propongo hoy es una empanada gallega de pisto, sin carne ni pescado, por lo que totalmente apta para vegetarianos, y que posee un sabor realmente rico.

Fartons valencianos caseros

El fartón es un bollo alargado y con azúcar glaseado por encima ideado para comer junto con la horchata. Este dulce, tierno y esponjoso, perfecto para mojar en la horchata, aunque se puede tomar con cualquier bebida caliente como el chocolate a la taza o incluso el café con leche. Si quieres probarlos, aquí te dejo esta estupenda recetad e fartons valencianos caseros.

Puchero canario

Este puchero lo aprendí a hacer en Canarias, de ahí “puchero canario”, cuando estuve trabajando allí un año. En Canarias el tiempo es ideal, creo yo, pero, cuando hace frío, la sensación es muy diferente. Esa humedad que hay hace que el frío se te meta por los huesos y parece que es más de lo que realmente es. Por eso nos hacíamos pucheritos en casa, para pasar el mal trago de los cuatro días contados que hacía frío.

Tortilla de Espinacas

Esta tortilla de espinacas la hice cuando estuve de erasmus para que mis compañeros de piso probaran algo que fuera español. Es una receta típica de mi zona y me pareció una buena ocasión para hacerlo. Quedaron encantados, tanto que la francesa cenaba cada dos por tres esta receta. Te la recomiendo absolutamente si estás fuera de tu país y quieres sentirte un poco más cerca de casa.

Menestra murciana

Esta receta de menestra murciana me la enseñó a hacer un amiga de allí y la verdad queda riquísima, aunque no es lo mismo usar los productos de la huerta de Murcia. De momento me conformo con esto y os dejo la receta por aquí.
Poner una olla en el fuego y añadir el caldo junto con el hueso de jamón, el laurel, la sal y las hierbas aromáticas. Dejarlo cocer a fuego muy lento con la olla tapada durante un par de horas, hasta que el líquido reduzca la cuarta parte.

Alboronia manchega

La alboronia manchega es un plato típico de mi pueblo y que muchas madres utilizan como excusa para que sus niños con berenjena sin quejarse. De hecho, creo que mi madre también me hacía alboronia para que yo comiera esta verdura y, como era típico de mi pueblo, me tenía que gustar sí o sí.
Se cuece un kilo de berenjenas, previamente peladas y cortadas en rodajas, en una cacerola con abundante agua hasta dejarlas blanditas. Una vez cocidas, se escurren en un colador y se reservan.