Espárragos frescos de la rioja

Como buena riojana que soy, tiro para mi tierra y los productos tan tan maravillosos que esta tierra da. Todo lo que da esta tierra está rico, pero los espárragos, son una auténtica delicia, por eso os voy a decir como elaborar unos deliciosos espárragos frescos a la Rioja. Es un plato muy sencillo pero muy rico.

Pastelico de carne Murciano

La particularidad de este pastelico de carne murciano no es sólo su sabor, que dicho sea de paso es delicioso, sino también su forma que es el resultado de la mezcla de dos masas tan diferentes como la brisa y el hojaldre. Es un pastel muy típico de Murcia, y si no vas por allí no te preocupes por no probarlo, ya que siguiendo la receta que te traigo a continuación obtendrás uno de la misma calidad de los que allí venden.

Picadillo Andaluz

En el sur, con tanto calor, son unos auténticos especialistas de los platos fríos, ya que necesitan refrescante. Hacen desde deliciosas cremas, como el gazpacho o el salmorejo, hasta fantásticas ensaladas como este picadillo andaluz. Es una ensalada muy sencilla y refrescante, con ingredientes que puedes tener en tu nevera. En primer lugar se ponen a cocer los huevos en agua durante alrededor de 10 minutos. Se dejan enfriar, se pelan y se pican en trozos más o menos grandes, que se noten.

Tortilla a la Galicia

Esta tortilla a la Galicia es una versión de la tortilla básica de patatas a la que hemos añadido desde otros condimentos, como el ajo o la cebolleta, hasta carnes como la de chorizo. Es mucho más consistente que la normal, y a mi gusto está mucho más rica con todos esos sabores extra.

Arroz con pollo a la murciana

El arroz y pollo a la murciana lo hace mucho mi compañero de piso, que es de allí, y la verdad es que desde que le probé se ha convertido en uno de mis platos favoritos, obligándole a hacer la cantidad suficiente para comerlos los dos. Es muy sencillo de hacer y la verdad es que está buenísimo.

Empanada gallega de la abuela

Si pensamos en Galicia y en su cocina, seguro que inmediatamente nos vienen dos platos a la cabeza: pulpo y empanada, ¿verdad? Pues no andáis muy mal desencaminados pero os voy a contar como preparar una riquísima empanada gallega de la abuela Dentro de la empanada gallega más tradicional como la que os voy a contar, existen muchísimos tipos de relleno, y todos muy rico por cierto, pero como la tradicional, ninguna. Espero que os animéis a elaborarla y os guste más que me gusta a mí.

Lombarda a la madrileña

La lombarda a la madrileña es muy fácil de hacer y es una muy buena guarnición para alguna carne, o un buen segundo plato.
Lavamos bien la lombarda con abundante agua y le quitamos las partes duras. Cortamos las hojas en tiritas junto con las cebollas deforma que quede todo fino.

Pisto manchego con guindilla

El sabor fuerte del pisto manchego con guindilla es lo que más me gustó de este plato. A mí me encanta los sabores así, nada propios de mi tierra, pero yo lo adapto.
Hay que calentar una cacerola con aceite y, cuando esté bien caliente, se echa la cebolla picada en él para que se poche (al menos 1 cebolla grande).

Manzanas Asturianas asadas

Las manzanas asturianas asadas es un postre que siempre hemos comido en casa. Yo recuerdo comerlo en casa cuando era muy pequeña. Mi abuela me lo hacía a mí y a mis primos todas los inviernos con las manzanas que ella mismo cogía de su manzano. Me encanta elaborarlo y sobretodo comerlo en invierno. Ahora lo hago yo en casa a mis niños, y a ellos les encanta tanto o más que a mí. Os cuento como hacerlo y espero que os guste mucho.