Lentejas... las de toda la vida
“Lentejas, comida de viejas, si quieres las tomas, y si no las dejas”. El refranero español es, en general, muy sabio… aunque en este caso, ¿hay alguien que pueda resistirse a un buen plato de lentejas con chorizo? Hoy, os traemos la receta de lentejas... las de toda la vida.
Paso 1:
Espárragos verdes con patatitas nuevas
Cuando se dice que los espárragos son de los mejores alimentos que existen por su bajo contenido calórico y su poder diurético, pero es que además poseen un sabor delicioso que los caracteriza. Con ellos puedes preparar multitud de platos, que pueden ser recetas muy elaboradas o simples, como estos espárragos verdes con patatitas nuevas, pero lo que siempre te garantiza el mejor de los sabores.
Caldereta de Extremadura
Alla por donde nos movamos siempre habrá un buen guiso de carne. Uno de los más especiales es esta caldereta de Extremadura, hecha a fuego lento con deliciosa carne de cordero o cabrito y una salsa de verduras.
Marmitako
El marmitako es el guiso típico de los marineros vascos, cántabros y asturianos. Un plato contundente y nutritivo con un intenso sabor a mar.
Paso 1:
Para empezar con la receta, pon el caldo a calentar en un cazo con un chorrito de vino blanco.
Paso 2:
Coge otra olla y pon un poco de aceite en ella. Pica en brunoise los pimientos, la cebolla y el ajo y échalos en la olla con un poco de aceite.
Paso 3:
Ensalada con queso manchego
Esta ensalada con queso manchego es espectacular siempre que el queso sea bueno. Para mí, el queso manchego es el mejor y el que más me gusta echar a recetas como ésta, que es un plato frío y poco pesado.
Para hacer la ensalada hay que lavar y secar bien las hojas de lechuga para que no amarguen. Cortarlas en trozos no muy grandes y ponerlos en el fondo del plato o bol en el que vayamos a presentar la ensalada haciendo una especie de montaña.
Cortar los tomates cherry en triangulitos y añadirlos a la ensalada.
Ensalada de col de la huerta de Murcia
Si probáis esta ensalada de col de la huerta de Murcia os daréis cuenta que las ensaladas no solo tienen que estar hechas con hojas verdes, sino que verduras como el repollo o la col pueden formar ensaladas deliciosas. Esto ya lo sabían en el centro de a Europa, y ya es hora de que lo hagamos nosotros porque merece la pena.
Salsa demi glace
La salsa demi glace, de origen francés, es una salsa hecha a base de harina, y tomate que va estupendamente con los platos de carne. La verdad es que es una salsa muy sencilla que debe de estar en cualquier recetario, ya que se considera como una de las salsas básicas de la cocina. Si quieres aprender cómo se hace, a continuación te traigo la receta. Espero que lo disfrutes.
Arroz Canario
El arroz es uno de mis cereales preferidos. Me encanta comer en arroz en sopa, en guisos, en postres, etc. Por eso os voy a contar un plato que me encanta Os voy a decir cómo preparar un delicioso arroz canario con el que os vais a chupar los dedos, y lo digo literalmente.
En primer lugar se pone a remojar el arroz en agua caliente para que se ablande un poco por 10 minutos aproximadamente. Después se escurre y se deja secar un poco.
Guirlache de Aragón
Os voy a contar como elaborar un dulce muy típico en muchas ciudades de España: guirlache de Aragón Este postre tan típico de ciertas partes de España tiene como ingrediente principal las almendras aunque se puede hacer con cualquier fruto seco. Mejor os cuento como se hace y así lo elaboráis vosotros en casa. ¡Está riquísimo!
En una sartén vamos a hacer un caramelo líquido, para eso echamos el azúcar. Y poco menos del zumo de medio limón pequeño.
Guisantes a la Catalana
Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, son sus guisantes a la Catalana que tanto me gusta. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentando nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta
En primer lugar comenzaremos por lavar los guisantes y se reservan.