Bacalao al pil pil
Bacalao, aceite de oliva, ajo y guindilla… no se necesita más para hacer un buen pil pil, uno de los platos más tradicionales de nuestro recetario. Se trata de un guiso típico de la cocina vasca. Su clave está en la salsa, emulsionada gracias a la gelatina del bacalao. ¡Exquisito!
Paso 1:
Dorada a la espalda
Una receta rápida y muy sencilla de preparar la dorada. El pescado a “la espalda” es una de las formas de cocción más tradicionales en España (¿hay algo más español que el ajo y la guindilla?). Además permite disfrutar del sabor del pescado en toda su intensidad, es sano, ligero y está listo en un pis pas.
Paso 1:
Pela las patatas y el ajo y córtalos en láminas.
Paso 2:
Pollo asado navideño
Una receta sencilla, riquísima y …económica, ¿por qué no vamos a poder preparar en Navidad recetas así… ricas y que no nos destrocen nuestro bolsillo?... prueba, y verás el éxito que cosechas, ¡asegurado!
Paso 1:
Escurre bien el líquido de las aceitunas y pícalas en trocitos finos. Colócalos en un colador, para que suelten todo su agua. Cuando ya estén bien secas y escurridas, mézclalas con la mantequilla en pomada, es decir, bien blandita y moldeable –pero no derretida- el orégano, el pimentón picante y un poco de sal.
Paso 2:
Arroz al horno con garbanzos y setas
Una receta muy fácil, sencilla, nutritiva y, lo que es mejor, rica y sorprendente. Desde luego, se trata de un arroz diferente. Una idea original ideal para variar nuestro recetario y sorprender a los comensales.
Paso 1:
Pon a remojo las pasas durante tres horas para que se hidraten. Reserva.
Paso 2:
En un sartén con un chorrito de aceite, rehoga los ajos cortados en láminas con las pasas durante 2 o 3 minutos cuidando de que no se quemen ni se doren demasiado. Incorpora el arroz y sofríelo todo junto 2 minutos.
Arroz caldoso con marisco
Todo un lujo de arroz… una receta para apuntarse un tanto en esas fechas en las que hay algo que celebrar o, simplemente, uno quiere darse un homenaje. Utiliza un arroz bomba, esa variedad de grano redondo tan apreciada en levante. Acompáñalo con un buen vino blanco… y apúntate un tanto con tus invitados.
Paso 1:
Introduce las ñoras en agua tibia durante 20 minutos, para que se ablanden. Pica la cebolla muy finita y pela los langostinos, reservándote las cabezas y las cáscaras.
Paso 2:
Conejo estofado con patatitas
Un guiso con sabores de toda la vida, pero muy suave, saludable y ligero. Y es que la carne del conejo tiene grandes propiedades nutricionales, pocas calorías… y lo que es mejor, un precio estupendo. Todo una gozada para un plato suculento.
Paso 1:
Limpia bien el conejo de posibles impurezas, como restos de pelillos y del exceso de su grasa. Y si no lo has comprado troceado, hazlo con la ayuda de un cuchillo grande o machete, con cuidado de no astillar los huesos.
Paso 2:
Migas extremeñas
¿Puede existir un plato más tradicional y de origen más humilde que éste? En efecto, este es el plato con el que tradicionalmente los pastores aprovechaban las migas de pan duro. Las migas se comen por toda España, aunque la receta varía notablemente. Ésta es la receta de las migas de Extremadura. Contundentes, y muy ricas.
Paso 1:
Pan de jamón serrano y queso semicurado
Ni un pan sencillo ni un bocata… más bien es las dos cosas a la vez. Ponte el delantal y disponte a amasar… porque este pan te quedará delicioso.
Paso 1:
Disuelve la levadura con agua tibia, en un bol. Reserva.
Paso 2:
Pon la harina en un bol grande y añade la pimienta, la sal y la nuez moscada al gusto, según te gusten más o menos los sabores de las especias. Haz una corona y vuelca en el centro la levadura disuelta, los huevos y el jamón serrano picado.
Paso 3:
Crema catalana
Un gran clásico de la repostería, muy típico –como su propio nombre indica- de la cocina catalana. También es conocido como crema quemada o simplemente crema. Su principal característica es el contraste crujiente que aporta el azúcar caramelizada a la suavidad de la crema.
Paso 1:
Acerca un cazo o una cacerola al fuego con la nata, el azúcar y la canela.
Paso 2:
Cuando comience a hervir, retira del fuego y añade la leche y las gotas de vainilla (no más de 4 gotas).
Paso 3:
Pollo amarillo al chilindrón
El pollo al chilindrón es uno de esos guisos de toda la vida difícilmente mejorables. El chilindrón es una salsa a base de pimientos, muy tradicional de Aragón, aunque se prepara por todo el país. Su preparación más frecuente es con pollo, aunque también se prepara el cordero al chilindrón. La receta original, apenas ha cambiado a lo largo del tiempo, ¡claro!, ¿para qué va a cambiar algo tan delicioso?
Paso 1: