Pepinillos en vinagre
Los encurtidos son tradicionales en nuestro país... aceitunas, berenjenas, cebolletas, guindillas y, por supuesto, pepinillos. Antiguamente, el encurtido era una forma de conservar los alimentos. Hoy en día, se sigue elaborando para hacer aperitivos sabrosos, y muy saludables. Hacer pepinillos en vinagre caseros es muy sencillo. Así, podrás darles el toque que más te guste según tus gustos. Más fuertes si te gusta el vinagre, o un toque más dulzón, o más aromático añadiendo hierbas y especias...
Fabada asturiana
Es una de las recetas de cuchara española más conocidas en todo el mundo... hablamos, cómo no, de la fabada asturiana. Una delicia contundente y llena de sabor y energía que invita a una larga sobremesa y a una buena siesta. Es una receta sencilla de elaborar… aunque tiene su truco: utilizar fabes asturianas, las carnes, el agua, asustar la legumbre… y el secreto: que las fabes cuezan despacito, sin prisas… a su amor, como dicen nuestras madres y abuelas.
Callos a la madrileña
Gallinejas, Zarajos, entrañas, entresijos… la casquería es típica de la gastronomía más tradicional de Madrid. Y el rey de la casquería madrileña es, por supuesto, un buen plato de callos a la madrileña… uno de los platos más conocidos y apreciados de la capital, junto al cocido.
Paso 1:
Tortilla francesa de espárragos
Con recetas tan ricas y fáciles como esta tortilla francesa de espárragos, es imposible que el cansancio se apodere de ti... y además, como es un plato ligero pero a la vez muy nutritivo gracias al huevo... ¡es una solución estupenda para una cena!.
Paso 1:
Rollo de ternera
La carne es muy versátil y hay mil formas de prepararla (¡si, hay vida más allá del filete con patatas!). Hoy os traemos una receta de carne rellena, un rollo de ternera, hecha al horno, ideal para cualquier celebración. Nuestra opción, un relleno sencillo con jamón serrano... aunque también podéis añadir champiñones picaditos muy finos, o unas espinacas... ¡deja volar tu imaginación!.
Paso 1:
Tarta de manzana y canela
La tarta de manzana y canela es una evolución de una de los postres más tradicionales en la repostería española: la sencilla tarta de manzana. Lo cierto es que el sabor de esta delicada especia originaria del subcontinente indio, casa a las mil maravillas con la manzana. Una tarta muy fácil de elaborar, no demasiado dulce y, lo más importante: deliciosa.
Paso 1:
Costillar de cordero estilo sefardí
Una de las recetas más típicas de la cocina sefardí... la de los judíos de origen español, es este costillar de cordero estilo sefardí. Según las normas del ‘cashrut’, el conjunto de leyes que regula la alimentación judía, en materia de carnes, no está permitido ni el consumo de cerdo, liebre y conejo. La carne más consumida era la de cordero... y ésta es una de las elaboraciones más refinadas y delicadas. ¡Pruébala!.
Paso 1:
Brazo de gitano con chocolate y fresas
Atención, porque estamos ante uno de los postres más fomosos del recetario de repostería española: brazo de gitano con chocolate y fresas. Se trata de un bizcocho enrollado en forma de cilindro, relleno (de nata, chocolate, crema, etc) y cubierto (de azúcar, merengue, chocolate, etc). Existen cientos de combinaciones, a cual más apetitosa. ¡Pruébalo ya!
Paso 1:
Sushi de paella
En esta receta fusionamos un plato típico de la dieta mediterránea como es la paella con la cocina japonesa. La cocina japonesa esta considerada como la "otra dieta mediterránea". Los nipones utilizan gran parte de ingredientes de nuestra dieta (o nosotros de la suya) como son el arroz, el pescado, las verduras y la poca presencia de carnes rojas. La dieta japonesa registra la menor tasa de obesidad en el mundo desarollado ( 3% frente al 15% de España y el 32% de los Estados Unidos).
Hojuelas
Las hojuelas, un dulce típico en La Mancha durante la Semana Santa, pertenecen a ese grupo de dulces sencillos, humildes y muy tradicionales... cuya receta ha permanecido prácticamente inalterable en el tiempo desde hace siglos. Tan humildes que tan solo se requiere unos pocos ingredientes básicos para elaborarlos. Las hojuelas se consideran el precursor del hojaldre... ya que se trata de una masa muy fina, que al freírse se asemeja a una hoja crujiente... aunque existen muchas variaciones regionales a la hora de dar forma a esta dulce.