Rabo de toro estofado
Una receta de toda la vida que nunca falla. Este rabo de toro estofado es un guiso excelente que puedes preparar durante el fin de semana… porque es de cocción lenta, y dejar guardado. En mitad de la semana, con tan solo freír unas patatas, tendrás un plato delicioso que encantará a toda la familia.
Paso 1:
Arroz negro con calamares - vídeo receta
Hacer arroces en paella es todo un arte. Con este arroz negro con calamares – vídeo receta, no os perderéis ni un paso para hacer un plato con el que triunfar seguro. Una delicia para cualquier domingo o reunión familiar.
Habitas con morcilla
Las habas son una legumbre muy saludable y de fácil digestión. Es muy sencillo cocinarlas y el resultado es siempre espectacular. Lo normal es encontralas en conserva o congeladas y así poder disfrutarlas durante todo el año. Si son frescas te serán un poco más complicadas de preparar porque tendrás que blanquearlas y luego pelarlas para que no te encuentres su piel. Estas habitas con morcilla con un plato muy sabroso que seguro encanta en casa y además puedes llevarlo en tupper al trabajo sin ningún problema.
Estofado de ternera con albahaca
Si te gustan los guisos este estofado de ternera con albahaca es uno de esos platos que no pueden faltar en tu recetario. Al tradicional guiso de ternera le añadimos al final unas hojas de albahaca frescas que le darán un toque diferente. En platos como estos no hay que tener prisa y sí paciencia, así, con ingredientes de buena calidad, tiempoy paciencia nos sale un estofado de ternera para chuparse los dedos.
Tortilla de patatas - vídeo receta
Todo un clásico de la gastronomía española, la tortilla de patatas... tan nuestra es, que fuera de nuestras fronteras se conoce como spanish omelette y no como potatoes omelette... por algo será, ¿no?. Además de un clásico, se trata de una sencilla elaboración que gusta a todo el mundo, niños y mayores y cuyos ingredientes no suelen faltar en nuestra despensa: huevos, patatas, aceite de oliva, sal... y cebolla, según los gustos. Es una de las recetas más sencillas y básicas de nuestra gastronomía... pero también tiene sus pequeños trucos y secretillos.
Bocadillo de calamares - vídeo receta
Da la impresión de que un simple bocadillo de calamares... no necesita mayores explicaciones, y cualquiera lo puede preparar sin seguir una receta. Pero si lo que quieres es un bocadillo de calamares perfecto... en ese caso, no te pierdas esta videoreceta. No en vano grandes chefs como Joaquín Felipe, Sergi Arola o José Luque, han elaborado sus particulares versiones de este bocado tan castizo... porque el bocadillo de calamares es una especialidad de Madrid que no falta en ningún bar de la Plaza Mayor.
Buñuelos de Todos los Santos
Junto a los huesos de santo, los buñuelos son el dulce más tradicional para el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzados quienes los trajeron a España. Sea como sea, están deliciosos, tanto los clásico buñuelos de Todos los Santos sin relleno, como los rellenos de crema o chocolate. De modo que... no dejes pasar ni un día más para prepararlos.
Huevos rellenos para Halloween
Una receta de toda la vida... con una decoración muy sencilla, pero que la hace especial para estas fechas... en la que todo se llena de arañas, fantasmas y esqueletos. Prueba a hacer en casa, con los niños, estos huevos rellenos para Halloween... verás cómo pasáis un rato estupendo en familia y cómo les encanta formar las arañas.
Paso 1:
Panellets
Frente a tanto dulce de Halloween: brownies tumba, galletas araña, cake pops fantasmas... no está de más volver a nuestra repostería más clásica para el día de Todos los Santos. En efecto, los panellets son dulces tradicionales de estas fechas, sobre todo en Cataluña, pero también en la Comunidad Valenciana y Baleares. Volvamos a las tradiciones... sobre todo si es con recetas tan ricas y tan sencillas como éstas.
Crema de alubias y ajo
Cuando los días comienzan a ser más cortos y fríos, comienzan a apetecernos cada vez más los platos calentitos, las sopas, las cremas, los guisos. Esta crema de alubias y ajo es suave y sorprendente. Pero sobre todo muy reconfortante y super fácil de hacer.
Paso 1:
La víspera, pon las alubias pintas a remojo.
Paso 2: