Espinacas a la crema con nata
Las espinacas a la crema con nata son muy ricas, mucho más que hechas sin apenas nada, y es muy importante incluirlas en la dieta diaria porque aportan mucho hierro al cuerpo.
Se lavan bien las espinacas con agua abundante para quitarles el polvo y tierra adheridos, y se dejan escurriendo en un colador. Se pican la cebolla y el ajo en trocitos lo más finos posible, y se fríen en una sartén con un poco de aceite de oliva bien caliente.
Tarta de verdura, bacalao y bechamel
La tarta de verdura, bacalao y bechamel suele ser la triunfadora cuando hago una cena con amigos, por eso la escribo aquí y espero que vosotros también triunféis.
Limpiar las acelgas y los calabacines, y cortarlos a trozos. Desmenuzar el bacalao y dejarlo salado al gusto. Poner una olla a presión en el fuego con agua y la sal al gusto, y cocer las acelgas y el calabacín. Una vez listos, dejarlos escurriendo.
Judías campesinas
Las judías campesinas son muy ricas y muy sencillas de hacer. Realmente, si necesitas algo que no te pese mucho porque tienes que seguir trabajando o algo así, ésta es una buenísima elección.
Poner una cacerola con agua en el fuego añadiendo un poquito de sal, y echar las judías dejándolas cocerse sin que lleguen a perder el color verde.
Patatas con pincho de romero
Las patatas es un gran alimento, que está muy bueno solo, pero que si se adereza con alguna hierba es aún más delicioso. Un ejemplo de ello son estas estupendas patatas con pincho de romero, en las que la hierba aromática impregna con su sabor y aroma a las patatas convirtiéndolas en algo maravilloso.
Gratinado de puerros
Una forma de comer verduras, si no te gustan las verduras, es cocinarlas "escondidas" en otro plato o con otros alimentos que disimulen su sabor. Este gratinado de puerroses el claro ejemplo de un plato así. Era la técnica que utilizaba mi madre para conseguir que yo me comiera las verduras y ahora es la técnica que utilizo yo.
Revoltillo de verduras y algo más
Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, es su revoltillo de verdurasque tanto me gusta. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentando nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta.
Bacalao con verduras al horno
Esta receta de bacalao con verduras al horno es bastante habitual en mi casa, ya que tanto a mi marido como a mis hijos y a mí nos encanta. Yo la aprendí así en casa de una amiga y esto es lo que suelo hacer. Espero que le haga ilusión leer su receta aquí, porque es suya, y que a vosotros os quede bien.
Tarta de maíz y pollo
Esta tarta de maíz y pollo está buenísima porque es muy casera y eso es básico para que algo quede realmente bueno.
Para hacer la masa hay que poner en la licuadora la harina, la manteca, el agua y la sal. Mezclarlo bien todo hasta conseguir una masa homogénea, y llevarla a la nevera durante 1 hora tapada con un paño húmedo.
Boniatos asados a la miel
Si estáis cansados de acompañar vuestros platos siempre de la misma guarnición, os voy a proponer una nueva que os va a encantar, y que haréis de forma continua. Una excelente guarnición de boniatos asados a la miel. Es un plato delicioso, que gustará tanto que se comerá incluso solo, a modo de aperitivo. A continuación paso a contaros como se hace esta receta para que la podáis poner en práctica.
Tortilla de verduras, quinoa y queso
Hoy nos vamos a poner a hacer una deliciosa tortilla de verduras, quinoa y queso. Las verduras y la quinoa combinan perfectamente en esta tortilla y el queso aporta ese punto salado que resalta los maravillosos sabores del conjunto. Perfecta para tomar en cualquier momento.