Quiche de chistorra con puerros
La chistorra es una mezcla de salchicha y chorizo muy típica de la zona de Navarra. Es de un sabor muy rico y en mi casa nos encanta. La solemos comer de todas las formas imaginables, como en esta quiche de chistorra con puerros. Una mezcla interesante y sabrosa.
Setas a la plancha
Unas setas a la plancha para cenar ligero y no irnos a la cama muy llenos, es una idea bastante buena. Como es mi cena de muchos ideas, os doy la receta por si os apetece probar a hacerla, que está bien rica y no tiene mayor complicación.
Es muy importante limpiar muy bien las setas con abundante agua que, después, se quitará secándolas con un paño húmedo procurando que no quede nada de tierra. Una vez listas, se sazonan y se untan con aceite de oliva que les da un sabor exquisito.
Quiche de berenjenas
Una de las mejores cosas de esta quiche de berenjenas es que gusta a todo el mundo, incluso a aquellos que no son muy amantes de las verduras, por eso es uno de los platos más recurridos dentro de mi recetario ya que con él el éxito es asegurado. Si pruebas a hacerlo ya verás cómo me das la razón.
Pastel de verduras con queso parmesano
Un pastel que está muy rico y que hace mi madre es el pastel de verduras con queso parmesano. Es muy sencillo de elaborar pero está delicioso. Os recomiendo que hagáis y lo llevéis a alguna reunión o comida con familiares o amigos, porque les encantará y tu quedarás como una gran cocinera
Lo primero que hacemos es lavar todas las verduras, cortamos la berenjena en laminas y un calabacín.
Sopa boliviana
Para hacer esta sopa boliviana, lo único necesario es tener predisposición a probar cosas a las que no estamos acostumbrados, aparte de tiempo para hacerla. Yo era la persona más reticente del mundo a la hora de comer platos que no me eran familiares, pero esta sopa está realmente buena.
Patatas y alcachofas al romero para carnes
La guarnición mas internacional que suele acompañar a carnes, pescados, etc., suelen ser las patatas. Dentro de estas, hay muchas maneras de cocinarlas y servirlas junto a los platos. En mi zona, una de las formas más típicas de prepararlas son las patatas y alcachofas al romero para carnes que estoy segura que todos hemos cocinado y probado y que nos encanta, al menos a mí. Para elaborarlas es muy sencillo y el resultado es buenísimo porque a todos gustan.
Champiñones de navidad
Los llamo champiñones de navidad porque es cuando más habitualmente les suelo hacer, pero la verdad es que esta es una receta tan sencilla y deliciosa que disfruto de ella todo el año. No te cortes y haz tú lo mismo. Ponlo acompañando cualquier plato, o de aperitivo sobre unas buenas rebanadas de pan. Incluso como entrante en una de tus comidas, Están muy buenos y quedan con la salsa realmente sabrosos. En una sartén con un poco de aceite de oliva, se pone a pochar la cebolla muy picadita, con el ajo también muy picado y el perejil.
Verduras mixtas
Hay quien piensa que las verduras es un alimento insípido con muy poca sustancia, y para comerlas siempre las comen mezcladas con otros ingredientes de sabores más fuertes, como el queso. Creo que esa gente se equivoca, porque lo único que en realidad necesita la verdura es ser cocinada de forma correcta, no sobre cocinarla porque así pierde sus propiedades, y sazonarla con ingredientes que realcen su sabor. Yo suelo preparar una buena fuente de verduras mixtas como guarnición de algún plato principal, o como primer plato. Son deliciosas, y pocos platos hay más sanos.
Ensalada de lentejas y pimiento morrón
Pocas veces he comido la legumbre en ensalada, ya que siempre en mi casa se ha comido en forma de guiso. Pero esta ensalada de lentejas y pimiento morrón me enamoró en cuanto la probé, por lo que te animo a que hagas lo mismo porque ya verás como a i también te encanta.
En una cazuela hervimos agua con un poco de sal y cocinamos las lentejas hasta que estén suaves.
Cuando estén hechas, en una sartén calentamos 2 cucharadas de aceite y sofreímos los ajos picados y las cebollas, bajamos la temperatura y dejamos que se doren.
Salmorejo con mojama
Si os pregunto por Córdoba y un plato característico de allí, seguro que la respuesta es unánime si todos me decís que el salmorejo, y así es. Para quien no sepa lo que es el salmorejo, os diré que es una sopa fría elaborada a base de tomate, aceite de oliva, ajo, vinagre y miga de pan y que se suele acompañar de huevo cocido picado y jamoncito serrano picado. Yo que lo hago mucho, sobre todo en verano, os voy a decir como preparo un riquísimo salmorejo con mojama ¡Delicioso!