Tarta Tatin

Tarta Tatin o, lo que es lo mismo, una tarta de frutas al revés. Todo un clásico de la repostería francesa. Un postre que no falta en ningún recetario de los grandes clásicos. La primera tarta Tatin que se preparó en Francia, al sur de Orleans, en el hotel Tatin fue de peras, aunque luego se generalizó la utilización de manzanas y hoy se emplea cualquier fruta.

Paso 1:

Saca la masa de hojaldre del congelador una o dos horas antes de usarla para que se vaya atemperando.

Paso 2:

Piruletas de hojaldre con jamón y queso

Piruletas saladas, un bocado rico, que sorprenderá a todos tus invitados, y a los niños les encantará... ¡Son divertidísimas!, y lo mejor: baratas y fáciles de preparar.

Paso 1:

Extiende la masa de hojaldre sobre la encimera de la cocina con harina espolvoreada. Si optas por masa congelada, deberás haberla sacado al menos 30 minutos antes para poder manipularla sin que se rompa. Estírala un poco con el rodillo pero con cuidado de que mantenga su forma original rectangular.

Hojaldre de espárragos verdes con salsa de mostaza

Descubre en recetas como ésta la versatilidad de las verduras y, en concreto, de los espárragos. Una receta fácil para dar un toque moderno y sofisticado a tu mesa.

Paso 1:

Echa por encima de la encimera limpia y seca un poco de harina. Extiende la masa de hojaldre sobre ella y estira un poquitín con el rodillo para hacerla un poco más fina.

Corta en forma de cuadrados o rectángulos ...del tamaño de una tostada, más o menos.

Paso 2:

Mega 'hot dog' (super perrito caliente)

En la cocina se puede innovar hasta con un sencillo perrito caliente. Esta receta te sorprenderá… ¡y encantará! 

Paso 1:

Estira la masa de hojaldre hasta dejarla fina, en una capa de unos 3 milímetros. Ayúdate de un rodillo y trabaja sobre una superficie amplia, como la encimera de la cocina, bien rociada de harina, para evitar que el hojaldre se pegue.

Paso 2:

Corta el este hojaldre en tiras de un centímetro de ancho aproximadamente.

Triángulos de hojaldre almendrados

Un alimento salado que me vuelve loca son los triángulos de hojaldre almendrados Es el complemento ideal para un buen almuerzo, merienda o cena. A todos alguna vez nos ha apetecido un tentempié delante de un buen refresco bien frío y nos hemos puesto a pensar en aquel bocado crujiente que nos comimos aquel día en una cafetería...¿verdad? Pues ahora, con esta receta, podrá dejar de ser un pensamiento o sueño y convertirse en realidad, porque es muy sencillo preparar unos ricos triángulos de hojaldre almendrados. Os cuento como hacerlos y para mañana ya tenéis cena.

Mil hojas de hojaldre con crema pastelera y frutas

Un dulce muy típico de mi pueblo, son las milhojas de hojaldre con crema pastelera y fresas Todas las pastelerías hacen esta exquisito postre. Su versión más famosa es la que va rellena de crema pastelera pero también las hay rellenas de chocolate, nata o merengue, eso ya va en gustos. Aunque esta versión casera no nos salga tan rica como la de las pastelerías de aquí, ya que trabajar un hojaldre es muy complicado, estará muy rica. ¡Manos a la obra!

Tarta de hojaldre con crema y frutas

No me suelen gustar las tartas por lo general, mucho menos si son de chocolate, me ponen dolor de cabeza. Pero he descubierto esta tarta de hojaldre con crema y frutas que la verdad que es no me sabe tanto a tarta, no solo por el sabor del hojaldre si no porque, al llevar frutas, no deja esa sensación de empacho de una tarta llena y rellena de chocolate.

Salchichas envueltas en su hojaldre

Las salchichas es un alimento que gusta muchísimos a los niños. En nuestro día a día, nos sirven como acompañamiento de muchos platos. En este caso yo he decidido innovar y os voy a contar como hago yo mis salchichas envueltas en hojaldre Siguen siendo unas salchichas pero más divertidas que, además, nos dejarán más saciados que si cocinásemos las salchichas solas a la plancha o fritas.

Hojaldre con setas

Esta receta de hojaldre con setas es un delicioso plato que resulta perfecto para cualquier cena. Normalmente lo suelo hacer por la mañana para que así cuando llegamos a casa por la noche sólo sea calentar y ya está lista para comer.
Empezamos preparando las setas: limpiamos bien las setas quitándoles el pie con cuidado de no romper el sombrero, a continuación cogemos una sartén y la ponemos al fuego con una cucharada de aceite.