Salmón al horno con verduras

El salmón al horno con verduras es una manera muy sabrosa de comer este pescado. La verdad que el salmón, de por sí, es un pescado que da mucho juego y que hay que saber comnarlo bien para que no quede un plato demasiado cargado.
Precalentamos el horno a 180º antes de nada para tener listo después.
Lavamos y le quitamos la piel al salmón, y lavamos también los champiñones, la cebolla y los tomates, que los cortamos en finas rodajas excepto los cherrys.

Patatas, acelga y merluza gratinada

Este rico pastel de patatas, acelgas y merluza gratinada es bien sencillo de hacer, y no te quiero contar de sabor. Si no eres muy de pescado pero te obligas a comerlo, esta receta es perfecta para ti.
Pelamos las patatas y las lavamos bien. Las cortamos en rodajas finas y las reservaos para después junto a la chalota, bien picadita. Por otro lado, la acelga la lavamos bien y la cortamos en juliana.

Bacalao marinado en aceite de oliva y pimentón

El bacalao marinado en aceite de oliva y pimentón es una de mis recetas que más sonadas han sido porque tuve un tiempo en que lo hacía a menudo. La verdad que queda buenísimo y sigue siendo una de las recetas que más hago.
Poner en trozos el bacalao en un bol grande junto con el aceite de oliva y el vinagre.
Mientras el bacalao se va macerando, se asan los pimientos en el horno colocados en la bandeja forrada con papel de aluminio. Una vez están asados, se pelan, se les quitan las semillas y se cortan en tiras.

Judías con bacalao

Estas judías con bacalao merecen ser comidas en un día que podamos disfrutar bien de su sabor, y no a prisa y corriendo.
Cogemos una cacerola de barro y la ponemos en el fuego. En ella echamos un chorro de aceite y, cuando esté bien caliente, freímos la cebolla picadita. Cuando esté transparente y pochadita, añadimos el bacalao y le damos unas vueltecitas para que coja el sabor.

Arroz con calamar y verduras

El arroz con calamar y verduras viene bien en muchos sentidos porque tiene un conjunto de propiedades que solo pueden ser beneficiosas para el cuerpo. La verdad que me gusta muchísimo hacerlo a menudo porque se come fácil y gusta bastante en general.
Poner aceite en una cacerola cubriendo solo el fondo y, cuando esté bien caliente, pochar la cebolla junto con los ajos, los pimientos y el tomate.

Fideuà

Si no has probado a hacer nunca la fideuá, o simplemente no la has comido, te recomiendo que, teniendo un poco de tiempo, te pongas a cocinarla y la tomes a tu gusto.
Colocar los mejillones y las almejas en dos cazuelas distintas con un poquito de agua para que se abran las conchas. Una vez abiertos, retirarlos con una espumadera para que se enfríen y poderles quitar la cáscara. Los caldos se reservan para añadirlos a la fideuà.

Croquetas de canónigos y atún

En casa usamos muchas recetas de aprovechamiento ya que hay ocasiones en la que sobra grandes cantidades de comida y yo no estoy por la labor de tirar todo eso a la basura. Unas de las personas que me enseñó esta práctica en la cocina fue mi tía Nieves, toda una cocinera. Hoy os voy a contar como hacer unas ricas croquetas de canónigos y atún en honor a ella, toda una experta de la cocina.

Merluza al horno con verduras

La merluza al horno con verduras es de lo más sano y sencillo que hay de hacer. Así que, si estás buscando recetas de este tipo, ésta puede ser muy buena porque no se tarda mucho tiempo y el resultado es absolutamente exquisito.
Hay que encender el horno a unos 250º para que se vaya calentando.

Percebes Marroquís

El percebe es un molusco muy típico de nuestras costas gallegas, pero también existen en otras regiones del planeta, como en las costas marroquís, los cuales se diferencian en tamaño y color del nuestro. Por el sur es más fácil de encontrar estos últimos, además de tener un precio más asequible que el gallego. Los percebes marroquís son un estupendo aperitivo, y esta es la forma en la que yo los preparo. ¡Qué disfrutéis!