Curry de verduras y garbanzos
¿Que es el curry? Un condimento, una especia, una planta, un plato… El curry es una determinada combinación de especias que varía mucho dependiendo del país y la zona donde se elabore. Lo puedes encontrar en polvo preparado con especias secas o como pasta de curry elaborado a partir de hierbas aromáticas frescas, tradicional de países como Tailandia, Malasia e indonesia. Esta receta de curry de verduras y garbanzos te hará viajar, concretamente, hasta la india, una receta para los amantes de los sabores exóticos y de las especias.
Pochas vegetarianas
Las alubias son protagonistas en muchos de nuestros platos tradicionales. En cada zona de nuestra geografía, se utiliza un tipo de alubia distinta, haciendo que cada plato adquiera unas características especiales, Este es el caso de estas deliciosas pochas vegetarianas. Las pochas son alubias tiernas de la familia de las alubias blancas que se consumen antes de su madurez y se cultivan principalmente en Navarra. Su temporada es muy corta y coincide con el final del verano, durante las últimas semanas de septiembre.
Flores de calabacín rellenas de mousse de foie
Las flores se ponen de moda y no es en macetas o jarrones sino en nuestros platos.
Espaguetis integrales con salsa de ortigas
Espaguetis… esa bolsa que siempre está presente en nuestras despensas, la pareja ideal de un sinfín de combinaciones, unas más tradicionales y otras más éxoticas y menos conocidas como estos espaguetis integrales con salsa de ortigas. Seguro que esta combinación de sabores no te deja indiferente.
Salsa chimichurri verde
Si quieres comer carne como un auténtico gaucho... no debe faltar la salsa chimichurri verde en tu mesa. Aceite de oliva, orégano fresco, perejil, ajo y chile son sus ingredientes fundamentales, aunque existen muchas variedades de esta salsa. Por ejemplo, en Buenos Aires se le añade salsa de tomate, mientras que en regiones montañosas como Mendoza se adereza con tomillo y romero. Sea como sea, la salsa chimichurri verde es el aderezo típico con el que los argentinos –así como los uruguayos y paraguayos- toman sus carnes asadas.
Mermelada de melocotón y vainilla
Hacer mermelada casera es divertido y, en solo un rato en la cocina obtendrás un buen número de frascos en conserva. Con esta mermelada de melocotón y vainilla podrás disfrutar del sabor del melocotón fuera su temporada. Pruébala... seguro que te encanta el toque especial y cálido que le aporta la vainilla.
Paso 1:
Judías verdes con tomate
A veces los platos más sencillos... son también los más sabrosos. Estas judías verdes con tomate son un claro ejemplo. Gracias a la salsa de tomate, es un plato que a los niños les chifla. Además, se trata de un plato de lo más sano y económico. ¿Qué más se puede pedir?. Nunca ha sido tan fácil comer verdura.
Paso 1:
Pimientos de Padrón
Pimientos de Padrón, unos pican y otros no... o como dirían en Galicia: ‘unos pican, e outros non’. Se comen siempre bien frititos, con sal gorda, generalmente con su rabito, pero a veces sin el rabo, para ir pinchándolos con un palillo. Pero sobre todo, ya se sabe, en cada ración siempre habrá alguno que pique, a veces un poco, o a veces rabiosamente. Lo más divertido de comer pimientos de Padrón es esperar que el picante le toque a otro. ¡Emocionante!. Los pimientos de Padrón son una variedad de pimientos, no una denominación.
Mermelada casera de albaricoques
Hacer mermelada casera de albaricoque, o de cualquier otra fruta, es mucho más sencillo de lo que parece y, el resultado, merece la pena con creces. Además, así te aseguras poder disfrutar durante todo el año de una fruta deliciosa... pero con una temporada muy corta. Tómala para desayunar, con tus tostadas... aunque también es un perfecto relleno para tartas y otros postres. Ummm.
Paso 1:
Tarta de hojaldre y albaricoque
Una tarta jugosa y original para aprovechar una fruta tan deliciosa como estacional.... cuando el mercado se llena de estas delicias que anticipan los calores veraniegos... ¡no lo dudes y preparara esta deliciosa tarta de hojaldre y albaricoque!. Eso sí, para sacar matrícula de honor, asegúrate de que los albaricoques estén bien maduros.
Paso 1: