Cheesecake de cerezas vegano

¡A nadie le amarga un dulce! Y a los veganos tampoco. Además hay muchas posibilidades para disfrutar. Es el caso de este cheesecake de cerezas vegano…que gustará a todos, porque casi no se diferencia de la tarta de queso típico y tradicional ¡Haz la prueba!

Paso 1: 

Para hacer la base de galletas,  tritura las galletas con ayuda de un robot de cocina o metiéndolas en una bolsa de plástico y machacándolas con un rodillo (una forma muy tradicional e igual de eficiente).

Paso 2:

Cuajada con horchata

EL verano está ligado a la horchata, y por eso se me ocurrió hacer este fresco postre de cuajada con horchata. Es muy sencillo de hacer, solo tienes que sustituir la leche por horchata y listo. Dedicado a los valencianos. Calentamos en primer lugar la horchata, dejando un poco para diluir el sobre de cuajada. Una vez que esté caliente, echamos el sobre de cuajada disuelta y lo removemos constantemente hasta que vuelva a hervir. Hecho esto, vertemos la cuajada con horchata en unos moldes individuales.

Barritas de avena

Estas barritas de avena son muy aconsejables para tomar a media mañana o a media tarde. Es importante hacer todas las comidas en el día, y si se trata de comida casera aún mejor.
Antes de nada, se pone a precalentar el horno a 150º y se forra la bandeja con papel vegetal.
Se pone un cazo en el fuego con la mantequilla y, cuando esté derretida, se echa el azúcar y el jarabe. Se pone el fuego a temperatura media y se deja cocinarse todo junto removiendo con cuchara de madera para que no se pegue.

Crema de mango y fresas para diabéticos

Hace unos años quizás podría sonarnos a chino, pero ahora el tofu es un ingrediente que – desde Oriente – poco a poco se está incorporando a nuestro día a día. Se trata de una proteína vegetal que viene de la soja, con mucho calcio… y que los vegetarianos y veganos consumen a menudo… se dice que es como la ‘carne’ de los vegetarianos. Puede ser muy útil en ensaladas, pero también en postres, como un sustitutito del queso, y también menos calorías. Pruébalo y descubre su sabor si no lo has hecho ya.

Budín de arroz con frutas

Me encanta el arroz con leche, o como lo llama la amiga que me pasó esta receta budín. No sé a quién se le ocurriría la idea de cocer el arroz con leche, pero la verdad es que fue un genio. Esta receta que os traigo hoy consiste en un budín de arroz con frutas, una versión más completa del tradicional y que esta deliciosa.

Flan de la abuela al caramelo

Mi abuela tenía dos especialidades. Una rea el arroz con pollo y la otra el flan. Como yo soy más golosa que otra cosa, siempre me he decantado por el flan a la hora de escoger mi favorito, aunque el arroz también la quedaba estupendo. Es hoy el día, después de que nos dejara hace muchos años, que lo sigo recordando, aunque cuando me entra la morriña, saco del cajón la receta y me preparo este flan de la abuela al caramelo. Delicioso donde los haya.

Marmol de chocolate

Un dulce que me encanta hacer para acompañar mis desayunos y mis meriendas es mármol de chocolate. En casa lo suelo tener casi siempre preparado y nos suele durar entre 2-3 días porque al estar a la vista de todos, todo el que pasa por la cocina, coge un trocito. Os voy a decir cómo elaborarlo y espero que cuando lo hagáis, os guste tanto como me gusta a mí y gusta en casa.

Sorbete de maracuyá

Si eres un aficionado a las frutas exóticas, aquí te traigo un delicioso sorbete de maracuyá que sorprenderá a propios y a extraños. Es un sabor distinto a los acostumbrados, como nos sucede cuando probamos cualquier fruta tropical, pero resulta terriblemente fresco y sabroso.