Nigiri de arroz a la cubana

Hace unas de semanas, en otra de mis expediciones culinarias por la ciudad de Madrid, acabé comiendo en un nuevo restaurante llamado Umiko. En éste pequeño restaurante, situado en la calle Los Madrazo, en pleno centro de la capital, realizan una cocina de fusión japonesa-española de lo más resultona.

Entre los distintos platos que probé, éste me llamó mucho la atención y me pareció muy original: el nigiri de arroz a la cubana.

Limones en conserva al estilo marroquí

Es una de las imágenes más típicas de los folletos turísticos de Marruecos: los puestos de alimentación y variedades del zoco con montañas de aceitunas, de encurtidos y de limones en conserva en difícil equilibrio. Los limones en conserva al estilo marroquí son un ingrediente fundamental en muchas elaboraciones del país magrebí, y casi indispensables para hacer un tajin. También se pueden tomar como guarnición o incluso como un aperitivo. Los tarros de limones en conserva se pueden comprar ya preparados en comercios especializados y tiendas marroquíes...

Tomate seco brasileño

El tomate seco brasileño es fácil de hacer y muy rico para combinarlo. Os aconsejo que os miréis mi receta porque viene directamente de Brasil y, después de haberla hecho muchas veces, puedo decir que queda riquísima.
Tenemos que poner a calentar el horno a 200º antes de empezar a cocina los tomates para que todo vaya más rápido después.

Sushi de salmón y atún

Cocer el arroz especial para sushi después de haberlo lavado muy bien para retirarle todo el almidón. Hay que cambiar el agua varias veces, hasta que salga clara. La cantidad de agua es de dos veces el volumen de agua por una de arroz. Cocer tapado y dejar reposar 15 minutos.

Calentar el vinagre, el azúcar y una pizca de sal hasta que se disuelvan. Añadir al arroz y extender hasta que se enfríe.

Partir en tiritas el pescado.

Tostas de caballa con encurtidos y huevos de codorniz

Una aperitivo original y elaborado que, si lo elaboras en una tosta grande... también puede constituir un entrante o un primer plato estupendo. Sano y lleno de sabor. En esta receta de tostas de caballa con encurtidos y huevos de codorniz se mezcla una elaboración tan nuestra como el escabeche, con una mezcla típica de Rusia y los países del este... aunque allí utilizarían sus populares arenques. 

Cogollos de tudela rellenos de queso de cabra

Reconocida como la más sana y equilibrada, la dieta mediterránea configura uno de los modelos nutricionales más saludables de cuantos existen a nivel mundial. Es también la mejor aliada para proteger nuestra salud y prevenir enfermedades. Porque una dieta sana se basa precisamente en la variedad y el equilibrio de los alimentos para que nuestro organismo reciba todos los nutrientes necesarios en la cantidad adecuada.

Estas serían las pautas a seguir para acercarnos a la dieta mediterránea y todos los beneficios que esta aporta. 

Pizza casera con atún y pimiento, bacon y cebolla

La pizza es uno de los alimentos que más admiradores tiene. Es un plato rápido, que combina ingredientes y que te puede comer en cualquier momento o lugar, pero resulta mucho más rica cuando la cocinamos nosotros mismos. Po eso hoy os voy a mostrar cómo preparar pizza casera mitad de atún y pimiento, mitad de bacón y cebolla.
En primer lugar, cortaremos la cebolla finita y el pimiento en tiras y lo pocharemos en una sartén. No debemos hacerlo demasiado ya que hay que tener en cuenta que se terminará de hacer cuando introduzcamos nuestra pizza en el horno.

BOCADITOS DE ESPINACAS

Hervir los dos cubos de espinacas en poca agua, sólo hasta que se separen, no hace falta más para que conserven su propiedad.

Escurrir bien y dejar que se enfríen

Batir el huevo

Añadir las espinacas bien cortaditas.

Agregar las 2 cucharadas de harina

Agregar las 3 cucharas de quesos

Mezclar bien.

Calentar el aceite de girasol hasta que esté bien caliente.

Con una cuchara sopera, rellenarla y añadir al aceite para freir de ambos lados 3 minutos.

Ir friendo y sacando sobre papel absorbente.

SALEN 12 o 14 bocaditos.

PIRULETAS DE YORK Y QUESO

1)Precalentar el horno a unos 200º

2) Extender el hojaldre y poner una capa de Jamón York  o Fiambre de Pechuga de Pavo (de manera que no se solapen las lonchas entre ellas y no haya hojaldre sin rellenar) y otra capa de queso sobre todo el hojaldre. Dejamos un margen en el borde sin relleno.

3) Enrollar el hojaldre con el jamón y el queso  sobre si mismo, apretando bien el hojaldre para que se quede sujeto

4) Pinchar el rulo que hemos formado con los palos de las brochetas e ir cortando para que cada piruleta aproximadamente sea de 1,5 a 2 cm.