Existen infinidad de recetas de masas y pan, ya que son un elemento esencial en nuestra alimentación y para que disfrutes al máximo de todo el proceso de elaboración, ponemos a tu disposición una amplia selección de recetas adaptadas a todos los niveles de dificultad y explicadas paso a paso. Además, en esta sección encontrarás todo tipo de recetas de masas caseras, desde masa de hojaldre, empanada, pizza o brisa.

Imagen
Recetas de pan y masas ᐅ Caseras y fáciles | Recetas DIA
Icono
Recetas de pan y masas ᐅ Caseras y fáciles | Recetas DIA

Masa básica de pizza

Esta masa básica de pizza te servirá, además, para hacer pan normal. La verdad que no cuesta nada hacerla y la diferencia es enorme a pesar de que creamos que no.
Se disuelve la levadura en media taza de agua un poco tibia. A esta mezcla se la agrega la sal y la harina poco a poco mientras se bate con una cuchara de madera.
Después, se va agregando el agua necesaria, siempre tibia, hasta lograr una masa algo consistente que no quede muy pegajosa (lo mejor es trabajarla con las manos, como los grandes pizzeros).

Lasaña con sobras de cocido

Os voy a contar como preparar una rica lasaña con sobras de cocido. Este plato lo hago cuando quiero que en casa coman de todo o alimentos que no les gusten y no hay manera de que ellos la quieran comer. Esta lasagna me permite introducir sobras aún útiles y que no quiero tirar y que gracias a la pasta y a la bechamel mi familia se la coma sin rechistar. Además, es una receta muy saludable y baja en calorías. Os animo a que la elaboréis en casa, ¡está muy rica!

Panqueques para Celíacos

Tener hijos con problemas de alergias siempre es algo que te preocupa mucho, porque lo que quieres es que tengan una vida normal, y puedan disfrutar de las pequeñas cosas que el resto de los niños hace, como el simple hecho de comer dulces. Si tienen intolerancia al gluten, y quieres hacer algún dulce, te propongo esta receta de panqueques para celíacos. Son riquísimos, tato que a todo el mundo encantaran y no notaran nada diferente de los tradicionales.

Pizza italiana

La pizza es uno de los alimentos más consumidos del mundo. Sea porque es muy fácil de hacer y transportar, sea porque hay tantas variedades como gustos, es un plato delicioso que a todo la gente le encanta. Si quieres aprender a hacer una pizza italiana estupenda, empezando por su masa, solo tienes que seguir esta receta y prepararte para comer algo delicioso.

Churros

Parece la cosa más tonta del mundo, ¿verdad? Harina de trigo frita en aceite…. pero los churros, con su forma de lazo, bien doraditos, crujientes, calentitos, con su azúcar por encima, y acompañando un café o, aún mejor, un buen chocolate... ¡placer divino!. Se comen en toda España, pero son verdaderamente típicos de Madrid. Se toman de desayuno o de merienda, por supuesto con su chocolate… y no hay verbena o feria que no tenga su churrería ambulante. Hoy en día se sirven en plato o en cucurucho… pero antiguamente se servían insertados en un junco.

Mi empanada

Ingredientes:

Unas placas de hojaldre Día

Atún natural Día

Tomate frito Día

Aceitunas verdes sin hueso

Huevo duro

Elaboración:

Se colocan las placas d hojaldre sobre una fuente de horno: una debajo, los ingredientes sobre ella y la otra placa encima. Se da huevo batido con una brocha para que brille Al horno 20 minutos.

Enviado por sretamar

Quiche de brócoli, nueces y gorgonzola

Hace mucho que las tartas dejaron de ser territorio de repostería… la quiche es un claro ejemplo de ello. La más tradicional es la quiche Lorraine, que incorpora carne (jamón de York o bacón)… pero las combinaciones son infinitas. Las quiches de verduras cada vez son más populares… la que hoy os proponemos, con brócoli, pero con la potencia queso... esta quiche de brócoli, nueces y gorgonzola es absolutamente deliciosa. ¡Pruébala!

Paso 1:

Pan con aceite y tomate natural

Puede que sea la tapa más sencilla del mundo, no lo pongo en duda, pero si los productos son buenos, también es una de las mejores. El pan con aceite y tomate natural es una tapa estupenda que a todo el mundo le encanta, y al ser tan fácil de hacer, si se te presentan visitas de sorpresa puedes ofrecérselo sin miedo a quedar mal.

Magdalenas de Brie y Frambuesa

Para doce magdalenas pequeñas Batir los huevos con el aceite de girasol, añadir la sal y el azúcar. Tamizar encima la harina con la levadura en forma de lluvia. Mezclar. Añadir poco a poco la leche hasta obtener una pasta homogénea. Precalentar el horno a 180 grados. Rellenar los moldes individuales hasta la mitad, poner un trozo generoso de Brie y cubrir con más masa hasta dos tercios de la altura de los moldes. Añadir una cucharada de mermelada de frambuesa en el centro. Hornear 25 min a 170º - Dejar entibiar durante 5 minutos y desmoldar.