Descubre las mejores recetas de salsas para acompañar carnes o pescados, aderezar ensaladas o completar ricos platos de pasta o verduras. El objetivo de una salsa no es sencillo: no debe camuflar ni anular, sino realzar el sabor de los alimentos. Deben aportar sabor, pero sin querer ser protagonistas… pero sin lugar a dudas, pueden ser la clave de su éxito. ¡Encuentra la que mejor se adapta a tus platos!

Imagen
Recetas de salsas caseras | Recetas DIA
Icono
Salsas Caseras

Salsa ketchup casera

Hacer salsa de kétchup casera es muy fácil y es algo que suele gustar a los niños, les debe de hacer gracia. Al principio, cuando aprendí a hacerla siempre me quedaba como una salsa de tomate, fue cuestión de tiempo que dejaran de vacilarme en casa diciéndome que no me salía el verdadero kétchup.
Cortar los tomates en trozos con forma de cubos grandes y ponerlos en una olla con un poco de agua.
En una sartén con un poco de aceite se sofríe la cebolla, cortadita en trozos muy pequeños, y el diente de ajo pelado.

Salsa Alla Matriciana

Estoy segura que si te pones a contar la cantidad de salsas con las que se puede acompañar la pasta, la lista sería grande. Las hay muy conocidas, como la boloñesa o la carbonara, pero hay otras muchas otras igual de deliciosas. Una de ellas es esta salsa alla matriciana. ES una sencilla salsa de tomate con jamón, pero esa sencillez lo único que hace es resaltar más la pasta convirtiéndola en algo realmente sabroso.

Pasta Gigli con salsa de setas

La gigli, también llamada campanille, es una pasta en forma de campana o flor, y que a mí me encanta porque entre los pliegues que tiene se introduce la salsa. Hay muchas formas de prepararla pero hoy os traigo esta receta de pasta gigli con salsa de setas , que puede que sea de las más sencillas pero os aseguro que también de las más deliciosas.

Besamel o bechamel

Una salsa que acompaña a muchos de nuestros platos es la besamel o bechamel Es una salsa que se elaborar de manera muy fácil y sencilla y que además está muy rica. Los ingredientes que la componen, todos los tenemos que casa, por lo que estoy segura que en cualquier momento la podéis elaborar. Existen muchas variedades de esta salsa, pero yo os voy a decir como elaboro yo la mía que es la que más me gusta.
Con estas cantidades sale una bechamel, no muy espesa, por supuesto para croquetas no vale, habría que echar menos leche, pero sí para canelones o lasaña.

Chutney de mango con ginebra

Os voy a decir cómo preparar un rico chutney de mango con ginebra que le aportará a vuestros platos otra visión distinta y sabor, mucho sabor. Para aquellos que no sepan que es el chutney o de qué está compuesto, os diré que el chutney proviene de la India y lo podemos asemejar con una compota o mermelada de las que todos conocemos, pero que esta, está elaborada con especias dulces y picantes típicas de allí. Os cuento como hago yo la mía y espero que os guste y os animéis a elaborarla.

Fettuccine a la boloñesa

Los fettuccine a la boloñesa hacen una mezcla muy buena porque se adhiere perfectamente la carne con la pasta.
Hay que colocar una cacerola en el fuego con agua y sal, y dejar cocer los fettuccine hasta que queden al dente. Una vez listos, se escurren y se reservan.

Mojo picón a mi manera

El mojo picón es una salsa muy típica de las Islas Canarias. Se utiliza como salsa o aderezo de muchos platos canarios y su color puede variar en función de los ingredientes. Aunque el más conocido por nosotros es el mojo canario, hay muchas más lugares del mundo donde se elabora esta salsa de muchísimas maneras.

Pasta con tomate y bonito

Hacer esta pasta con tomate y bonito es más sencillo de lo que parece y, además, queda muy rica y sabrosa. Un plato perfecto ya que contiene todos los grupos de alimentos, por lo que se convierte en una comida completa. No dudéis en prepararlo porque merece la pena.

Ensalada agridulce con judías verdes

Esta ensalada agridulce con judías verdes es un poco extraña pero tiene un buen sabor, eso te lo aseguro. Si te gustan las ensaladas diferentes, no lo dudes y pruébala porque luego será una de tus primeras ideas para hacer en una cena con amigos.
En primer lugar, lavar las judías verdes en abundante agua y sacudirlas antes de montar la ensalada.
En un bol, mezclar las espinacas frescas, la zanahoria rallada, los tomates cherry cortados a la mitad, las aceitunas y las judías verdes enteras. Echar el zumo de medio limón y salarlo al gusto de cada uno. Reservar.