Descubre las mejores recetas de salsas para acompañar carnes o pescados, aderezar ensaladas o completar ricos platos de pasta o verduras. El objetivo de una salsa no es sencillo: no debe camuflar ni anular, sino realzar el sabor de los alimentos. Deben aportar sabor, pero sin querer ser protagonistas… pero sin lugar a dudas, pueden ser la clave de su éxito. ¡Encuentra la que mejor se adapta a tus platos!

Imagen
Recetas de salsas caseras | Recetas DIA
Icono
Salsas Caseras

Mole verde express

Aquí os traigo la receta de un rico mole verde express mexicano. Esta comida consiste en una deliciosa salsa de verduras, apenas cocinadas al fuego, y que puede acompañar cualquier tipo de alimento. Yo en esta ocasión lo he hecho con pollo, y la verdad es que está buenísimo. Prueba a hacerlo tú con otros tipos de carne.

Relleno para asado navideño

Un pollo, un pavo o un capón… sea cual sea el plato que deseas elaborar durante estas fiestas navideñas, sigue esta receta para el relleno: es tan fácil como deliciosa y, lo mejor de todo, el éxito está asegurado. También puedes hacer esta preparación de forma independiente, gratinada en el horno, y servirla aparte, acompañando platos como un redondo, un asado, etc. 

Paso 1:

Albondigas picantes

Las albóndigas picantes de mi tía, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi madre que me dé la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.

Pasta con albahaca

La pasta con albahaca es bastante típica en Italia, de hecho la receta la saqué de allí, pero ellos tienen un tacto especial para hacerla que no es fácil de conseguir.
Ponemos a hervir el agua con la sal en una cacerola y, cuando llegue a la ebullición, agregamos la pasta y la dejamos hasta que esté al dente, que serán unos 10 minutos.

Patatas bravas con salsa picante

A mí me gusta mucho hacer patatas bravas con salsa picante cuando hay un partido de fútbol, por ejemplo. Me gusta preparar aperitivo para ir picando algo y estas patatas son típicas de los bares, aunque creo que hechas en casa están mucho más buenas.
Empezar pelando las patatas y cortándolas en trozos grandecitos. Lavarlas y dejarlas escurriendo en un colador mientras se prepara una sartén con aceite de oliva. Cuando el aceite esté bien caliente, se echan las patatas y se ponen a freír.

Filete de ternera en salsa de pimienta verde

A los amantes de la carne, este plato de filete de ternera en salsa de pimienta verdeos va a gustar muchísimo. A lo que no sois tan amantes de la carne y mucho menos de la carne roja o de res, os animo a que los probéis sin prejuiciar antes porque una vez que los probéis, os gustará tanto, que solo con el trocito que queráis al principio solo para probarlo, no bastará. Además su elaboración es sencilla.

Salsa taquera de México

Una de las salsas que siempre he visto en casa de mi amiga Lupe, es la salsa taquera de México. En este caso, esa receta ha ido pasando de generación en generación, según me dijo ella, y ahora, ella que la tiene, ha querido compartirla conmigo y con todos vosotros. Está riquísima y con carnes, tacos, etc., está riquísima.
Se lavan los chiles con desinfectante y se les corta el rabo únicamente dejándolos enteros.
Se agregan a la licuadora o procesador: los chiles, la cebolla en trozos, los jitomates, y los ajos.

Crema de naranja para acompañamiento o rellenos

Lo bueno que tiene esta crema de naranja es que es muy versátil, es decir, que la puedes utilizar para muchas cosas, frías o saladas, sola o acompañada. La invención la pones tú, eso es lo mejor de todo.
Echar el zumo de naranja en un cazo junto con las yemas de huevo, el azúcar y la esencia de vainilla. Mezclar bien todos los ingredientes para que se integren sus sabores, dejar cocer la preparación a fuego lento mientras se remueve constantemente con cuchara de madera hasta que tome consistencia.

Chuletas de cordero con limón

Me encanta comer chuletas de cordero al limón, siempre me ha encantado y no creo que deje de encantarme, así que escribo a todos aquellos “chuleteros” como yo.
Cogéis un bol y ponéis la ralladura de limón, el zumo, los dientes de ajo bien picaditos, sal al gusto, la cuchara de pimentón, el romero picadito y la pimienta. Con una batidora creáis una salsa en la que todos los ingredientes estén bien mezclados. Bañáis cada chuleta en este adobo y las ponéis en una fuente 10 minutillos para que cojan bien el sabor.

Salsa piccalilli

La salsa piccalilli es muy sabrosa mezclada con cualquier tipo de plato y, siempre y cuando se haga con paciencia, como todo en la vida.
Se colocan las verduras troceadas en un bol grande, y se añade la sal. Se remueve muy bien y se tapa para dejarlo reposar en un sitio fresco durante una noche.
A la mañana siguiente, se enjuaga con agua muy fría la verdura y se seca con papel absorbente.