Mongetes amb botifarra
Un típico plato de la cocina catalana con alubias y butifarras…Prueba nuestra versión de los Mongetes amb botifarra ¡No te olvides del pan para mojar! Un guiso perfecto para el invierno y muy muy sabroso.
Paso 1:
Pon a remojo las judías la noche anterior.
Paso 2:
Tarta sacher
Tarta Sacher o, como la llaman en Austria, de donde es originaria, Sachertorte. Su nombre lo debe a un hotel, el Sacher, ubicado en el centro de Viena, donde prepararon por primera vez la receta. Se trata de una tarta de chocolate con una fina capa de mermelada… de albaricoque según la receta tradicional… aunque puedes utilizar la que más te guste. De hecho, hoy nosotros te proponemos emplear mermelada de frambuesa, para darle un toque diferente.
Paso 1:
Bolo-Rainha, roscón típico portugués
Un postre muy típico de Portugal es el bolo-rainha, roscón tipo portugués Al igual que aquí el día de Reyes, se come el tipico roscón de reyes, allí se come este roscón. Yo lo probé durante mi año de Erasmus allí y me encantó. Os cuento como hacerlo y si os animáis, puede sustituir a nuestro roscón de reyes y así innovar. ¡Os gustará!
Para elaborarlo, primero vamos a disolver la levadura junto con la leche. Vamos a dejar reposar 15 minutos y añadiremos la mantequilla junto con el azúcar, los huevos, la sal, el Oporto y la ralladura.
Torta de chocolate y merengue
Una tarta que suelo llevar a todos los cumpleaños, es mi torta de chocolate y merengue. Como bien dice el nombre y a pesar que sea de chocolate es muy suave, para nada cansa al comerla. Es muy fácil de elaborar y es una buena receta para aquellos que quieran comenzar en el mundo de la repostería. Os animo a que la elaboréis. Os gustará a vosotros y a los que la prueben.
Sopa de quinoa ecuatoriana
Una sopa que me encanta comer cuando estoy malita o cuando llego por la noche cansada y con frío, es la sopa de quinoa ecuatoriana, ¡está riquísima! Esta receta me la enseñó un amigo Ecuatoriano durante mi año de voluntaria en Ecuador. Al principio y cuando la vi, no creí que fuera de mi gusto, pero al probarla, me sorprendió muchísimo porque me encantó.
Mermelada de fresas light casera
Con la promesa de empezar a cuidarme he empezado el año y espero cumplirla. Una de las cosas que me he propuesto es comer menos azúcar, que ya tengo una edad y no solo aparecen los kilos de más sino también enfermedades como la diabetes. Con ese propósito he empezado a preparar esta mermelada de fresas light casera cuyo sabor no tiene nada que envidiar a las que venden, con la ventaja de que en esta controlo perfectamente los ingredientes que lleva.
Batido de piña y coco
Os voy a decir cómo preparar un bebida muy rica, un delicioso batido de piña y coco. Están riquísimos y es totalmente natural, por lo que no te tienes que preocupar que ni tú ni tu familia tomen nada nocivo. Os voy a contar como podemos elaborarlos nosotros mismos en casa, por lo tanto son más sanos.
Cocido montañés
Cuando los días calurosos se van y el invierno se echa encima, nada mejor que un suculento cocido montañés. Este plato típico de Cantabria te hará soportar el frío... sin problemas. Un plato perfecto para degustar en familia….¡nadie se resistirá!
Paso 1:
La noche anterior a la elaboración, pon a remojo las alubias en abundante agua.
Paso 2:
Cheesecake de cerezas vegano
¡A nadie le amarga un dulce! Y a los veganos tampoco. Además hay muchas posibilidades para disfrutar. Es el caso de este cheesecake de cerezas vegano…que gustará a todos, porque casi no se diferencia de la tarta de queso típico y tradicional ¡Haz la prueba!
Paso 1:
Para hacer la base de galletas, tritura las galletas con ayuda de un robot de cocina o metiéndolas en una bolsa de plástico y machacándolas con un rodillo (una forma muy tradicional e igual de eficiente).
Paso 2:
Lomo con hongos mixtos
Todos tenemos un plato que nos recuerda a algo o a alguien. La receta que quiero compartir con vosotros es el lomo con hongos mixtos receta de mi abuela Pilar. Ella, que cocinaba como los ángeles, cuando me hacía este plato y yo llegaba del colegio, me ponía muy contenta. Ahora, yo lo quiero compartirlo con toda la gente posible para que os animéis a elaborarlo y disfrutéis tanto como yo disfruto cuando los cómo. ¡Está riquísimo!