Berlinas rellenas
Su nombre ya te puede dar una pista sobre su origen….muy relacionado con la ciudad de Berlín. De hecho, además de berlinas, las llaman bolas de Berlín o bolas de fraile…aunque popularmente las definen como “donuts rellenos” (de crema pastelera, de chocolate, de praliné…). Nosotros hemos elegido mermelada para el interior de estas berlinas rellenas… ¿Y tú?
Esta receta de berlinas rellenas es para hacerla con tranquilidad, ya que- al igual que ocurre con el pan casero- necesita mimo y mucho reposo.
Macarons de frambuesa rellenos de chocolate
No es fácil determinar el origen de este selecto dulce, pero según cuenta la historia estos dos merenguitos redondos rellenos comenzaron a prepararse en una pastelería francesa, la casa Ladurée, donde añadían colorantes para distinguir los sabores, tal y como se hace ahora. Estos macarons de frambuesa rellenos de chocolate son toda una delicatesen, un bocado dulce, sofisticado, delicado, chic…más francés imposible. ¿Te atreves con ellos?
Croquetas de huevos rotos con chorizo
1º Verter las yemas pausterizadas en un molde pequeño y rectangular, previamente forrado con papel de horno. Salpimentar las yemas y remover. Tapar con film y guardarlo en el congelador hasta el día siguiente.
2º Cocinar el chorizo en la sartén y cocinar hasta que se haga. Después reservarlo en un plato con papel absorbente.
3º Echar las patatas en rodajas, el ajo pciado y la cebolla cortada en juliana en una fuente para horno, salar y rociar con aceite de oliva. Hornear 35 minutos a 190º. Sacar de horno cuando estén tiernas. Escurrirlas y pasarlas por un pasapurés.
Pollo al estilo indio con especias
Se trocea en cuadraditos la pechuga de pollo y se pone a marinar un par de horas con el yogurt, el zumo de limón y todas las especias. A continuación, se ponen a cocer los arroces en distintas sartenes pequeñas con agua, en una la tinta de calamar, en otra el perejil en pasta, en otra la pasta de remolacha y en la última el arroz blanco. Mientras, haremos la salsa que acompaña al plato, compuesta por la nata, el tomate triturado, dos cucharaditas de miel y el ajo picado. Se deja a fuego medio durante 10 min. para su espesor.
Conejo en salsa con zanahoria y pimientos
Os voy a decir cómo preparar un sencillo pero sabrosísimo conejo en salsa con zanahorias y pimientos En casa el conejo es una de las carnes que más consumimos debido a su bajo contenido en grasa. Además, para las personas que se encuentra envuelta en un proceso de dieta, es una buen compañero del pollo o el pavo. Su carne suele ser menos magra que las del pollo y algo más dura, pero bien cocinado y respetando sus tiempos, está muy rica. Os cuento la receta y ya me contaréis que os ha parecido.
Empanadas argentinas: Salteñas
Aquí somos unos especialistas en empanadas, sobre todo en el norte, como en Galicia, donde se ha convertido en una institución. A mí me encantan, pero hace poco descubrí esta versión de empanadas argentinas que me vuelven loca. Son un plato típico de allí, sobretodo estas empanadas salteñas. Son deliciosas, y para comprobarlo no os tenéis más que animar a seguir esta receta.
Solomillo de ternera al whisky
Una carne que suele gustar mucho, es el solomillo, ya sea de cerdo o ternera. Además es una carne muy agradecida ya que admite infinidad de salsas y guarniciones. Yo os voy a contar como preparar un riquísimo solomillo de ternera al whisky. Es una exquisitez de plato y seguro que con solo deciros el título más de uno ha salivado.
Gumbo de pollo y salchichas
Un viaje directo al sur de los Estados Unidos con este guiso típico de Luisiana y Nueva Orleans: el gumbo de pollo y salchichas. El gumbo está a caballo entre una sopa espesa y un guiso y tiene múltiples variedades: se puede preparar con pescado, con cangrejos y otros mariscos. Este plato tiene múltiples influencias, desde francesas a africancas… de hecho su nombre proviene de kingbombo, que es como se conoce en áfrica occidental a la okra, uno de los ingredientes habituales.
tarta de manzana con queso crema
Son muchas las recetas que he probado de tarta de manzana, pero esta de tarta de manzana con crema de queso es la mejor. Resulta realmente deliciosa, y el queso con la manzana queda de maravilla. Te animo a que la pruebes porque ya verás que buena está.
Arroz a la murciana
En la paellera vamos a dorar el pollo cortado en trocitos, por ambos lados y reservamos. Picamos las verduras y hortalizas en dados pequeños del mismo tamaño(brunoise), menos la alcachofa, que la cortamos en cuartos.En la paellera, con el aceite de freir el pollo, vamos saltear la zanahoria, que es la más dura, durante 5 minutos a fuego fuerte, le añadimos el calabacín y salteamos todo junto unos minutos, a continuación añadimos el puerro, después el pimiento verde, a continuación el pimiento rojo, y por último la berenjena.