Macarons de castañas

Castañas...ese fruto que llega con el otoño, entre los meses de octubre hasta diciembre son las fechas más óptimas para consumir el delicioso fruto del castaño. Las castañas son muy versátiles en la cocina: las podemos utilizar para confeccionar platos salados como para preparar postres tan delicados como es el caso de estos macarons de castañas. No te lo pierdas.

Paso 1:

Quiche de ortigas

Pocos conocen las aplicaciones culinarias de las ortigas, si, esas mismas que cuando las encontramos en el campo y tocamos nos producen urticaria. Las ortigas son una verdura de sabor exquisito y que además tienen un sinfín de propiedades terapéuticas. Queremos mostrarte alguno de sus usos en cocina que seguro te sorprenden como esta sencilla, deliciosa y original quiche de ortigas.

Paso 1:

Codillo de cerdo al horno

-Dejo en remojo en agua fría los codillos de 8 a 10 horas,para que se hidraten.

-Pasado ese tiempo,los saco y los seco. Salpimiento.

-en la bandeja de horno pongo los ajos si pelar,reventados. Aceite de oliva virgen extra,las cebollas cortadas en cuatro,el laurel,el Albariño,el brandy y el zumo del medio limón.

Aleta rellena.

Se abre la carne como un libro y se añaden los demás ingredientes: el huevo hecho láminas, el jamón hecho lonchas, el pimiento hecho tiritas, y las aceitunas enteras esparcidas.

Posteriormente, enrollamos la carne y se ata con un cordón para que no se desenrolle y se fríe el rollo por todos los lados. Sacar cuando el rollo esté dorado.

Se fríen los ajos y la cebolla y se apartan. En el aceite de freír el rollo de carne y los ajos con la cebolla, se añade media cucharada grande de harina al aceite, se rehoga y se añade el vino.

Coca de huerto, jamón, queso añejo y rúcula

ELABORACIÓN
En un bowl grande agregar el agua tibia, la levadura, el aceite y sal, mezclar.
Hacer un volcán con la harina e ir  poco a poco incorporando la mezcla liquida en el centro hasta que esté integrada. Amasar y bolear. (Hacer una bola grande)
Tapar la masa con un paño limpio y húmedo o en un bol grande.
Reposar hasta que doble su tamaño. Un mínimo de 1 hora
Lavar y cortar muy fino la berenjena, el pimiento verde, calabacín, cebolla blanca.
Dividir la masa en 4 y volver a bolear, dejar reposar 30 munutos más.

Arroz con boletus, magret de pato y foie, con un toque de trufa.

Preparamos, cortamos y disponemos en cuencos, todos los ingredientes que vayamos a utilizar (mise en place), así pues, dispondremos el arroz ya medido en un cuenco, picaremos el ajo, rallaremos el tomate, picaremos la media cebolla, trocearemos los boletus, y trocearemos a daditos (ni demasiado pequeños ni demasiado grandes) el magret de pato y demás ingredientes que vayamos a usar.

CODORNICES ESTOFADAS

Primero se pone el aceite de oliva en una sarten grande; cuando este bien caliente se añaden los dientes de ajo,  se sofrien y se echan las codornices; en cuanto se doren se retiran del fuego.
 
El mismo aceite se pasa a una cazuela con las codornices y los ajos, se añade el pimento verde y pimiento rojo en juliana, no hace falta que sea muy fino; la cebolla picada, zanahoria cortada en trozos gordos,el tomillo y laurel; se deja todo rehogar a fuego lento.
 
A los 25-30 minutos aproximadamente se le añade un buen vaso de vino blanco y cuando se

Shao Mai de rabo de toro con salsa de curry rojo tailandés

En primer lugar, guisamos el rabo de buey a la manera tradicional con el pimiento verde, pimiento rojo tomate y pimentón.

Una vez cocinado, lo dejamos templar y lo deshuesamos. Metemos la carne en un papel film, enrollándola como si fuese un rollito, y la dejamos enfriar en la nevera.  Si queremos, podemos añadir alguna hierba a la carne, para que coja sabor.

Una vez que esté frío, lo sacamos del papel film y lo cortamos en trocitos de 2 - 3 cm.

Por otro lado, descongelamos la masa de guiotza y la extendemos sobre la mesa limpia. Pintamos las hojas con huevo batido.