Trenza de espinacas
Dale una vuelta a las empanadas tradicionales con esta riquísima receta, fácil y sabrosa. Una manera diferente y deliciosa de comer espinacas, con una presentación de premio.
Paso 1:
Mini tartaletas de limón con merengue
Un postre de altura, un bocado dulce para levitar y para brillar en tus celebraciones.
Paso 1:
Descongela la masa y, con la ayuda de un poco de harina y de un rodillo, alísala un poquito. Ponla en pequeños moldes untados con mantequilla derretida y mételos en el horno a 200° durante 10 minutos.
Paso 2:
Costillas de cerdo a la barbacoa
Para ver un partido entre amigos, para celebrar un cumpleaños y, sobre todo, para comer con las manos. La receta de las costillas con salsa barbacoa o BBQ es un éxito asegurado. Una receta fácil para comer como en el mejor de los restaurantes americanos.
Paso 1:
Pon agua en una olla y acércala al fuego. La cantidad de agua deberá ser la suficiente para cubrir completamente las costillas, pero no mucha más.
Tarta Tatin
Tarta Tatin o, lo que es lo mismo, una tarta de frutas al revés. Todo un clásico de la repostería francesa. Un postre que no falta en ningún recetario de los grandes clásicos. La primera tarta Tatin que se preparó en Francia, al sur de Orleans, en el hotel Tatin fue de peras, aunque luego se generalizó la utilización de manzanas y hoy se emplea cualquier fruta.
Paso 1:
Saca la masa de hojaldre del congelador una o dos horas antes de usarla para que se vaya atemperando.
Paso 2:
Raviolis rellenos de espinacas y requesón al parmesano
Prepara tus propios raviolis, y ya nunca querrás comer otros. La receta es entretenida, pero … ¡ es tan divertido meterse en harina!
Paso 1:
Haz un volcán con la harina tamizada y rellénalo con los huevos batidos y un poco de sal. Ve incorporando la harina hacia dentro y trabaja con las manos para ir incorporando toda la harina y hacer una masa homogénea. En caso de que quedara muy seca puedes añadir unas cucharadas de agua hasta lograr la consistencia adecuada.
Pollo en tempura con frijoles
Una receta fácil, moderna y económica que incorpora sabores como el de los frijoles a productos tan comunes como el pollo.
Paso 1:
La noche anterior pon a remojo las alubias negras o frijoles.
Huevos a la Villaroy
¿Un huevo frito? ¿una croqueta? ¿un huevo relleno? …si y no a la vez. Así son los huevos a la villaroy. Jugosos y exquisitos, una receta clásica e intemporal.
Paso 1:
Cuece los huevos en agua hirviendo con sal durante 10 minutos. Sácalos del agua, enfríalos para cortar la cocción y pélalos. Para evitar que se rompan, échalos al agua hirviendo sólo si están a temperatura ambiente y no fríos. Otra opción, si los huevos están fríos de la nevera es ponerlos en un cazo con agua fría, y sólo después llevarlo a ebullición.
Paso 2:
Bacalao al horno con salsa romescu
El bacalao -tan consumido en Galicia y Portugal- se alía en esta receta con una de nuestras salsas más famosas: la romesco, típica de Cataluña. Todo un acierto.
Paso 1:
Pon en una bandeja de horno el pimiento rojo, los tomates, el ajo, la cebolla, las almendras enteras y el pan con un poco de aceite y sal. Ponlos enteros y sin pelar.
Asa en el horno a unos 190° y ve retirando a medida que estén hechos. El tomate y el pan, por ejemplo, se harán antes que el pimiento rojo. El tiempo total, serán unos 40 minutos.
Paso 2:
Marmitako de atún
Todo un clásico de la gastronomía española. Es el guiso típico de los marineros vascos, cántabros y asturianos. Un plato humilde, hoy muy apreciado.
Paso 1:
Pela y ‘chasca’ las patatas en trozos. Se trata de trocear patatas, pero no con cuchillo. Para ello, una vez peladas, haz incisiones con el cuchillo, pero termina de romper los trozos con la mano. El objetivo es que la patata, al desgarrarse, suelta su almidón. Éste almidón es el que conseguirá espesar de forma natural el guiso.
Garbanzos con espinacas y bacalao
¿Por qué hay que esperar a la Cuaresma para comer un delicioso potaje? Prepara cualquier día del año –y especialmente en los más fríos y desapacibles días de invierno- estos garbanzos con espinacas y bacalao. Se trata de una receta fácil, de un guiso de garbanzos, tradicional, pero con un toque moderno.
Paso 1:
La víspera, pon los garbanzos en remojo con agua templada y sal.
Paso 2: