Albóndigas con vino tinto
Una de mis comidas preferidas desde que soy pequeña son las albóndigas. Cuando era niña, mi madre me las ponía con verduras porque era la única forma de que las comiera, pero cuando ya fui creciendo me volví una loca de la cocina y empecé a cocinarlas yo a mí manera. Las albóndigas con vino tinto es una de esas recetas que descubrí inventando un poco y, curiosamente, me quedó riquísima. Te animo a que la hagas.
Polenta con verduras
La primera vez que probé la polenta con verduras, fue en un viaje a Italia. Antes nunca había oído hablar de ella, por lo tanto no sabía si me gustaría, pero me apetecía probarla y que mejor que hacerlo allí. A los que os pase como a mí, os diré que la polenta, es una comida originaria de Italia elaborada a base de maíz, agua y sal que sirve para aderezar o para acompañar a otros alimentos como por ejemplo carnes o como en este caso, a verduras. Os cuento como hacer este plato.
Coliflor con bechamel
Hacer que mis hijos se coman las verduras ha pasado de ser na tare ardua a algo sencillo gracias a esta receta de coliflor con bechamel. A ellos les encanta gracias al gratinado de queso y bechamel, y ni siquiera protestan cuando les digo que es una verdura lo que están comiendo. Pero no sólo disfrutan ellos, ya que a nosotros también nos resulta deliciosa.
Arroz con frutas, setas y almendras
Este arroz con frutas, setas y almendras tiene un sabor buenísimo, bastante diferente de lo normal, y alimenta muchísimo. Te aporta la energía necesaria y con un plato tienes más que suficiente.
Limpia las setas y lávalas con agua bastante fría. Córtalas en trozos medianos y resérvalas para después.
Deshuesa todas las frutas y córtalas en trozos de un tamaño parecido al de las setas para que quede todo más uniforme. Tuesta las almendras en una sartén a fuego lento para que no se quemen y sin dejar de remover.
Berenjenas con chipolatas
Las chipolatas son un tipo de salchichas que se hacen con carne de cerdo aderezada con una serie de especias que difieren según la receta, y que son originarias de Francia, pero que su uso se ha extendido en varios países, como por ejemplo en Reino Unido donde se suele comer el día de navidad en vueltas en panceta. La receta que os propongo hoy es la de unas berenjenas con chipolatas. Ambas combinan perfectamente, convirtiéndose juntas en un estupendo plato.
Arroz dulce al horno
Un postre que se ha cocinado toda la vida en casa ha sido el arroz dulce al horno. Cuando llega la época de Semana Santa, es muy típico en la zona donde vivo que se elaboren ciertos postres entre los que se encuentra este. Personalmente, a mi me chifla (me encanta) y cuando en casa hay hecho me puedo comer un bol entero y estar dispuesta a comer más, pero no, hay que cuidarse también un poco. Os cuento como elaborarlo. ¡Qué rico!
En primer lugar se remoja el arroz en agua caliente, por 15 min, enjuaga y se deja escurrir muy bien.
Berenjenas a la napolitana
Un plato de verduras que me gusta preparar bastante a menudo, son unas berenjenas a la napolitana Como ya acabo de decir, es una receta muy fácil de hacer y preparar y con los sencillas que son, están buenísimas. Os animo a que leáis la receta y la elaboréis en casa.
Pastel de piña
Este pastel de piña volteado es una especie de tarta tatín, la tarta tradicional francesa hecha con manzana, pero hecha con piña. En mi opinión esta esté pastel está mucho más rico, ya que la acidez que posee la piña le da un toque especial que con la manzana no se consigue. Anímate a probarla, y ya verás que cuando se la ofrezcas a tu familia o amigos todos quedarán encantados con ella.
Quesada con yemas
La quesada con yemas es el típico dulce de mi pueblo, por lo que todos allí hemos querido aprender a hacerla y así no gastarnos el dinero. Lo cierto es que es muy difícil conseguir que quede igual que en las pastelerías, pero por intentarlo no pasa nada tampoco.
Se mezcla la ralladura de limón junto con las yemas, la sal, la levadura y la harina tamizada, todo ello en un bol grande y cómodo. Lo mejor es pasar la batidora eléctrica para conseguir que no queden grumos, que es lo más difícil, porque la masa de la quesada tiene que quedar completamente homogénea.
Sopa de Cebolla - receta usuario
La sopa de cebolla no suena muy agradable al oído pero sí al paladar. Conozco gente que no la ha probado en su vida, y también conozco mucha otra que se ha arrepentido de ello cuando se ha decidido a hacerlo.
Echar en el vaso de la Thermomix el queso en trozos y rallar 10 segundos en velocidad 4. Volcar el queso en un cuenco y reservar para después.
Colocar las cebollas en el vaso y programar trocear 5 segundos en velocidad 4. Retirar y reservar.