Arroz con rape, langostinos y ajos tiernos
Hacer arroz con rape, langostinos y ajos tiernos es muy fácil y, a pesar de parecer que es mucha tela, para nada, ¡hay cosas mucho más complicadas en la vida!
Arroz blanco al curry y piñones
El arroz blanco con curry y piñones dista un poco del típico con pollo, pero sigue siendo igual de rico. A mí el arroz me encanta y lo hago de muchísimas formas, así que puedo asegurar que esta es una de las mejores.
Se pone una olla con agua en el fuego y se echa un poquito de sal, un chorrito de aceite y la hoja de laurel. Cuando empiece a hervir se echa el arroz y se deja cocer unos 20 minutos de forma que quede al dente. Cuando esté listo, se pasa a un escurridor y se pone bajo un chorro de agua fría para que se suelte un poco.
Arroz cremoso con calabaza y mascarpone
El queso mascarpone… es mucho más que ese queso crema italiano con el que se preparara el tiramisú… Este queso tiene muchos usos, tanto dulces como salados. En Italia se usa como base de la salsa de muchos platos de pasta, quiches, sopas cremosas… Otro uso muy habitual es el de sustituto de la mantequilla, para suavizar risottos. Si te gusta el risotto.. pero sientes remordimientos por la cantidad de calorías que tiene… prueba este arroz cremoso con calabaza y mascarpone, que es suave, ligero y delicioso.
Pincho de morcilla y cabrales
A veces cuando tenemos que preparar una cena o un cumpleaños y van a venir nuestros amigos a cenar, no sabemos que preparar ya que tenemos la sensación de que siempre cocinamos lo mismo y ellos pueden pensar que poco repertorio tenemos. Bueno, pues aquí os traigo una idea para que esa idea desaparezca y que con este pincho de morcilla y cabrales quedaremos como unos auténticos anfitriones y hasta te pedirán la receta. Es muy sencillo, lo que pasa que a veces nos intentamos complicar tanto que lo más fácil pasa por delante nuestra y no somos capaces de verlo.
Arroz atollado
Seguramente el arroz sea uno de los alimentos más versátiles que hay, existiendo con él miles de recetas. Como ejemplo está el arroz atollado, que es una de mis recetas más ricas y más recurridas a menudo, así que no podía ser que yo no la escribiera aquí. Es una receta muy sencilla de elaborar y la verdad es que no podría quedar más sabrosa.
Caldereta de pescado
La caldereta de pescado es un guiso de pescado y patatas. Dicho así puede resultar un poco simple, pero su sabor está muy lejos de poder denominarse así. La mezcla de pescados es exquisita, y le da a todo el guiso un sabor estupendo. Las patatas y el pimiento no hacen más que completarlo.
Triángulos de salmón y langostinos. Rollo de champiñón y pollo
Paso 1: preparar los rellenos. Para el de salmón, picaremos el salmón ahumado en tiras, añadimos los langostinos picados, queso cremoso y un poquito mahonesa, mezclamos todo bien y reservamos. Para el relleno de champiñón y pollo, previamente hacemos el champiñón al ajillo laminado, y hacemos el polo en la sartén cortado en tiras, mezclamos y le añadimos bechamel, revolvemos bien y apartamos.
Paso 2: sacamos del frigorífico la pasta filo, cortamos tiras anchas, las untamos con huevo, y echamos un poquito de relleno, cerramos en forma de triángulo o rulo.
Tarta de chocolate blanco y coco
Si quieres preparar una tarta sencilla…esta tarta de coco y chocolate blanco puede ser tu opción perfecta. Un postre para golosos y muy fácil de preparar: una simple base de bizcocho y una cobertura de chocolate…con la que conseguirás un postre muy elegante, perfecto para cualquier celebración.
Calabacines rellenos con setas, verduras y bacon
INGREDIENTES (4 personas)
4 calabacines redondos DIA
1 Cebolla, 1/2 pimiento rojo, verde y amarillo.
1 paquete de 200 gramos de bacon DIA
1 bote de setas
2 dientes de ajo, sal y pimienta
Queso rallado DIA
ELABORACIÓN:
Vaciamos los calabacines y reservamos su carne interior.
Cocemos los calabacines 10 minutos en agua con sal.
En una sartén freimos ligeramente el bacon y las setas cortadas en pequeños trozos.
En ese mismo aceite pochamos las verduras. Rectificamos de sal.
Sándwich de pollo y vegetales
Mezclar la harina con la sal en un bol, y colocarlo en forma de corona. En el centro poner la levadura, previamente disuelta en el agua, y la manteca derretida. Mezclar bien estos dos ingredientes e ir amasando uniendo la harina con las manos. Una vez lista la masa, dejarla leudar una media hora más o menos, hasta que doble su volumen.
Pasada la media hora, estirar la masa con el rodillo, dar forma a los panes y ponerlos en una bandeja engrasada con un poquito de aceite. Dejar que doblen su volumen de nuevo y, una vez listos, hornearlos a 220º unos 15 minutos.