Crema de guayaba verde
Estuve de luna de miel en Costa Rica, y allí además de disfrutar de sus increíbles paisajes, pude degustar lo rico de su comida. Descubrí un montón de ingredientes y recetas para elaborar con ellos, pero entre mis preferidos, la crema de guayaba verde o cas, es uno de mis preferidos, ¡me encanta! Desde que lo probé por primera vez, me encantó. Además, a vosotros también os va a gustar, estoy seguro de ello ya que a parte de su magnífico sabor, es sencillísimo de elaborar y ese es un punto a favor de este postre, el que no nos quite tiempo en la cocina o su elaboración sea ardua y costosa.
Turrón de chocolate crujiente
Una de las cosas más ricas en las fiestas navideñas son los turrones. A mis hijos el preferido es el turrón de arroz y chocolate, ya harta de tener siempre que comprarlo, me puse manos a la obra y empecé a hacerlo y en casa con un resultado increíble.
Cubrir una bandeja amplia con papel vegetal.
Lo siguiente es trocear el chocolate, y derretir a baño maría, apagar el fuego y añadir la mantequilla, hasta homogenizar.
Albóndigas con llonsa
Hacer albóndigas con llonsa lleva, básicamente, un poco de tiempo de preparación en el que no puedes hacer otra cosa más que eso, pero que es entretenido. Si te gustan mucho las albóndigas en general, no te pierdas estas con llonsa que te van a sorprender.
Se pica la carne muy desmenuzadita y se pone en un bol grande. Se adoba con la llonsa de cerdo, los piñones, el pan rallado, el ajo, el perejil, la nuez moscada, la pimienta y la sal, y se mezcla bien con las manos. Por último, se añade un poco de leche para que ligue con el pan rallado, y el huevo, y se vuelve a mezclar.
Batido de plátano Thermomix
Los batidos elaborados a base de frutas, me encantan. Son muy nutritivos y es una divertida manera de darles a los peques fruta. A día de hoy los podemos encontrar en cualquier heladería o establecimientos de comida rápida. Pero como no hay nada como lo natural hecho en casa, os voy a mostrar cómo hacer un refrescante batido de plátano en Thermomix, aunque si no tenéis, con un robot de cocina normal o con una batidora lo podréis hacer también sin problemas. A mí me encanta beberlo sobre todo en verano aunque he de decir que en casa lo bebemos en cualquier época del año. ¡Nos encanta!
Aceite al romero fresco
El aceite al romero fresco es un aceite que siempre tengo en casa elaborado ya que para aderezar ensaladas u otros alimentos es perfecta. El elaborarlo es muy sencillo y además no nos llevará nada de tiempo.
Lo primero que haremos será poner al fuego un cazo lleno de agua. Después en ella pondremos el tarro de cristal y dejaremos hervir durante 20 minutos. A continuación sacaremos y dejaremos secar.
Salsa verde de tomatillo
Esta salsa verde de tomatillo es una salsa típica mexicana con la que se condimentan todo tipo de platos, desde carne a pescados, y sus típicas enchiladas o tacos. Y si no pruébalo con unos nachos. Es muy sencilla de hacer y el sabor que aporta a todo aquello a la que se lo añadas es estupendo. Seguro que te encanta.
Mantequilla de limón
Utilizar mantequilla casera es mucho más saludable y, además, tienes la oportunidad de hacerla con el sabor que tú quieras, incluso de los que no existen. Yo procuro tener hecha mantequilla de limón en casa porque nos gusta bastante y yo, además, la uso para cocinar otros platos.
Hay que ablandar la margarina con las manos, bien limpias previamente, hasta dejarla con una consistencia suave y manejable.
Dados de higado de cordero en salsa de tomate
Un plato que siempre se ha cocinado en casa de mis abuelos, son los dados de hígado de cordero en salsa de tomate. Es un plato muy sencillo de elaborar y el coste de este, es muy bajo y los ingredientes que conforman este plato, los podemos encontrar en cualquier supermercado y carnicería de nuestro pueblo o ciudad. Os digo como se ha elaborado toda la vida en casa de mis abuelos, y espero que os guste tanto como a mí.
En primer lugar se echa el aceite de oliva en la sartén.
Después se añaden los dientes de ajo y se rehogan.
Alitas de pollo picantes
Preparar una vaporera o algún utensilio que tengamos en casa para cocinar al vapor con agua y poner a hervir. Mientras se calienta preparar las alitas cortando las puntas y salándolas un poquito. Ponerlas en la vaporera y bajar el fuego, cocinarlas durante 10 minutos. Sacarlas, secarlas con papel absorbente y enfriarlas en la nevera durante una hora sin taparlas. Precalentar el horno a 180º C cuando haya pasado casi ese tiempo. Una vez listo meter las alitas en una bandeja de horno bien extendidas sin que se toquen las unas con las otras.
Higos en yogurt con merengue
El postre en si es muy sencillo, pero es de esos postres que no te cansas de comer por lo frescos que don. Su nombre, higos en yogurt con merengue no deja dudas a la imaginación.
Se pelan los higos y se los corta en cuartos.
Se desmenuza el merengue en trozos pequeños sobre un cuenco, en el que también se vierte el yogurt, y se mezcla.
En unos cuencos individuales o copas, se vierte la mezcla del merengue y el yogurt, para luego añadirse por encima los higos cortados a cuartos. Justo antes de servir se vierte sobre ellos un buen chorro de miel.