Deberíamos tomar pescado o marisco al menos tres días a la semana, esa es la recomendación de los expertos. Y aunque somos uno de los países que más lo consumimos, a los niños y jóvenes aún les cuesta. Quizá esto es porque no conocen las recetas de pescado y marisco adecuadas… Descubre nuevas técnicas de elaboración con nuestras recetas para todos los gustos y adaptadas a todos los niveles de dificultad.

Salpicón de mariscos y pescados
Un plato muy fresquito que me gusta elaborar en verano es un salpicón de mariscos y pescados. Su elaboración es sencillísima y nos puede servir de comida y también de cena. Los ingredientes que lleva los podemos encontrar en cualquier supermercado y para la próxima cena o reunión con amigos y el solecito ya nos apremie, ya tenemos un plato que gustará a todos.
En primer lugar, en una cazuela pondremos a cocer los pescados junto con los huevos, las patatas y las gambas. Salaremos y dejaremos hasta que esté todo bien cocido.
Calamares rebozados en harina de maíz blanco y pimentón dulce
En toda buena barra de bar que se precie hay siempre en la carta raciones de calamares rebozados. Es un plato sencillo y que a todo el mundo nos encanta. Hace poco me dio por innovar, y en lugar de rebozarles simplemente con harina, decidí probar otra receta, y como resultado obtuve unos deliciosos calamares rebozados en harina de maíz blanco y pimentón dulce. Son fantásticos, y rociados con un poco de zumo de limón, irresistibles.
Calamares rellenos con salsa de wasabi
Es muy típico en nuestro país, al igual que en la mayoría de la costa mediterránea, hacer combinaciones llamadas mar y tierra, es decir, en un mismo plato juntar carne con pescado. Esa combinación también se da en estos calamares rellenos con salsa de wasabi. La novedad aquí reside en que la salsa con la que se hace es de origen asiático, y tiene una fuerte presencia ya que posee un sabor fuerte picante.
Cazuela de mariscos a la española
Este plato es muy típico de pescadores. Mi abuelo, pescador desde los 7 años, me contaba que este plato lo comían muy a menudo en las largas travesías que hacían cuando salían a pescar. Este plato del que os hablo, es lacazuela de mariscos a la española Yo preguntaba a mi abuelo, si solo comían eso y le me decía que no, que llevaban más comida pero que al estar tanto días en alta mar, se agotaban los demás productos y tenían que comer de lo que pescaban. Ya que os he contado un poco la historia de esta sopa, paso a contaos como elaboro yo este rico plato.
Calamares rellenos de navidad
La receta de este plato que os voy a contar es ideal para cocinarla para una cena de navidad o una comida. Estos ricos calamares rellenos de navidad son una delicia para el paladar. Es muy fácil de elaborar aunque algo trabajoso por la limpieza del calamar, pero una vez que limpias dos, los demás tardas bien poquito. Os cuento como la hago yo y haber si así os animáis.
Calamares rellenos de gambas y berenjena
Me encantan los calamares, no importa cuál sea la forma de prepararlos. Meda lo mismo que sean guisados, a la plancha o rebozados. Imaginándome que ya conoceréis muchas recetas de ellos, por si os interesa conocer alguna más, aquí os dejo esta de calamares rellenos de gambas y berenjena, con la que se consigue un plato digno del mejor de los restaurantes.
Bacalao al horno
En las cenas con los amigos se ha convertido en un habitual este plato de bacalao al horno que prepara un amigo mío. Siempre que vamos a su casa es lo que nos sirve, y a pesar de que repite, no nos importa porque esta riquísimo. La receta es muy simple de seguir, asique te animo a que la pongas en práctica.
Almejas a la marinera
No hay entrante más típico en todas las casas de este país que unas buenas almejas a la marinera. A todo el mundo gusta este delicioso molusco, que a pesar de su pequeño tamaño está lleno de sabor. La salsa marinera no hace más que resaltarlo, haciendo de este plato un auténtico manjar.
Empezaremos por limpiar muy bien las almejas.
Aperitivo de Ostiones
He de reconoceros que yo no he sido nunca de ostras, pero creo que era porque me daba una sensación extraña el comer un molusco vivo. Pero mi opinión cambió cuando probé este aperitivo de ostiones . Fue en la boda de una amiga y me encantaron. Desde entonces, y cuando me lo puedo permitir, los hago en cuanto puedo. Posiblemente sea el mejor de los aperitivos que puedas servir en cualquiera de tus fiestas. Un acierto completo.
Sardinas en escabeche - receta de usuario
El escabeche es uno de los métodos tradicionales que tiene nuestra cocina tradicional para conservar los alimentos. Pero es que además los otorga de unos sabores maravillosos, cosa que podréis comprobar cuando hagáis estas estupendas sardinas en escabeche. Un plato de siempre que por ello no deja de ser actual.
Lo primero que tenemos que hacer para cocinar este maravilloso plato es limpiar las sardinas, les quitamos la cabeza y la tripa y se lavan bien y les ponemos un poco de sal. Les reservamos mientras ponemos una sartén con aceite para que se caliente.