Cogollos de tudela rellenos de queso de cabra

Reconocida como la más sana y equilibrada, la dieta mediterránea configura uno de los modelos nutricionales más saludables de cuantos existen a nivel mundial. Es también la mejor aliada para proteger nuestra salud y prevenir enfermedades. Porque una dieta sana se basa precisamente en la variedad y el equilibrio de los alimentos para que nuestro organismo reciba todos los nutrientes necesarios en la cantidad adecuada.

Estas serían las pautas a seguir para acercarnos a la dieta mediterránea y todos los beneficios que esta aporta. 

Masa para empanadas

Si estas cansada de que cada vez que vayas a hacer empanadas tengas que comprar la masa, y te gustaría que tus recetas fueran aún más caseras, te propongo a continuación la receta de una estupenda masa para empanadas. Os aseguro que el resultado final será absolutamente delicioso, dando a la empanada esta masa un sabor fantástico.

Antes de hacer la masa ponemos a calentar el horno a una temperatura de 220º.

Dulce de leche

El dulce de leche como tal, sin nada más, a mí personalmente no me gusta porque lo encuentro demasiado empalagoso, sin embargo me gusta tenerlo hecho para poder utilizarlo en algún postre o con un poco de helado. Hacerlo es sencillo pero hay que cogerle bien el punto.

Sushi de paella

En esta receta fusionamos un plato típico de la dieta mediterránea como es la paella con la cocina japonesa. La cocina japonesa esta considerada como la "otra dieta mediterránea". Los nipones utilizan gran parte de ingredientes de nuestra dieta (o nosotros de la suya) como son el arroz, el pescado, las verduras y la poca presencia de carnes rojas. La dieta japonesa registra la menor tasa de obesidad en el mundo desarollado ( 3% frente al 15% de España y el 32% de los Estados Unidos).

Pizza casera con atún y pimiento, bacon y cebolla

La pizza es uno de los alimentos que más admiradores tiene. Es un plato rápido, que combina ingredientes y que te puede comer en cualquier momento o lugar, pero resulta mucho más rica cuando la cocinamos nosotros mismos. Po eso hoy os voy a mostrar cómo preparar pizza casera mitad de atún y pimiento, mitad de bacón y cebolla.
En primer lugar, cortaremos la cebolla finita y el pimiento en tiras y lo pocharemos en una sartén. No debemos hacerlo demasiado ya que hay que tener en cuenta que se terminará de hacer cuando introduzcamos nuestra pizza en el horno.

BOCADITOS DE ESPINACAS

Hervir los dos cubos de espinacas en poca agua, sólo hasta que se separen, no hace falta más para que conserven su propiedad.

Escurrir bien y dejar que se enfríen

Batir el huevo

Añadir las espinacas bien cortaditas.

Agregar las 2 cucharadas de harina

Agregar las 3 cucharas de quesos

Mezclar bien.

Calentar el aceite de girasol hasta que esté bien caliente.

Con una cuchara sopera, rellenarla y añadir al aceite para freir de ambos lados 3 minutos.

Ir friendo y sacando sobre papel absorbente.

SALEN 12 o 14 bocaditos.

Arroz negro con sepia

El arroz negro con sepia me gusta más que con calamares por el tipo de fruto de mar, nada más. La sepia le da un sabor diferente al calamar que me gusta más.
Lavamos bien la sepia y la cortamos en dados. La salpimentamos y la freímos un poco en una sartén. Una vez lista, la reservamos.
Troceamos la cebolla dejándola bien finita, al igual que y los pimientos. El tomate lo rallamos y lo reservamos.