Chipa guazú

Espero que os guste esta chipa guazú, que tan rica esté y tan bien hace tenerla hecha, puesto que llena bastante y es muy cómodo para hacer un único plato.
Poner una sartén con un chorrito de aceite en el fuego, cuando esté bien caliente, saltear las cebollas, bien picaditas. Cuando estén pochaditas, agregarles la leche y dejarlas cocinarse uno 10 minutos más.

Trenza Dulce

Un postre que me encanta comer es una trenza dulce que hacen en la mejor pastelería de mi pueblo, de la que es dueña la madre de mi mejor amiga. Aún recuerdo cuando de pequeñas metíamos la mano en la fuente de la crema... Hace unos años me dio la receta por pesada, porque no paraba de pedírselo, y ahora con su permiso, la voy a compartir con todos vosotros.

Bizcocho de clara de huevo

Espero que de verdad os sea útil esta receta de bizcocho de clara de huevo, porque se agradece tener hecho uno para desayunar por las mañanas. Dedicar una media horita o menos a hacer este bizcocho en comparación a comprar algo industrial, que siempre es más grasiento, se nota.
En primer lugar, ponemos el horno a precalentar a 200º para que el proceso vaya más rápido. A continuación, echamos la mantequilla en un bol pequeño y la metemos al microondas para que se derrita. Una vez lista, la dejamos templar y la reservamos.

Pollo asado con nabos

Este pollo asado con nabos tiene un sabor buenísimo y es muy sencillo de hacer. Al no llevar mucha complicación, termina siendo una receta muy cómoda para hacerla a menudo, y más cuando le coges el punto.
En un cazo en el fuego, poner a cocer durante 15 minutos el nabo, previamente pelado y cortado, junto con una pizca de sal al gusto.
Dejar el horno precalentándose a 200º mientras se limpia y se salpimienta el pollo. Además, añadirle un poco de estragón, clavarle unos clavos de olor y echarle un poco de aceite por encima.

Panecillos de queso

Los panecillos de queso es el perfecto desayuno y merienda para niños, jóvenes, adultos o mayores. Como su nombre indica, es un tipo de pan de queso, perfecto para el desayuno o la merienda. Además al ser caseros, no contienen todos los conservantes y calorías que puede llevar cualquier otro alimento de bollería industrial.
En primer lugar mezcla la mantequilla con la harina y agua. Una vez mezclado, amasa hasta obtener una textura homogènea y lisa. Después hay que dejar reposar durante unos 15 minutos.

Salsa con chiles habaneros

Esta salsa con chiles habaneros es para los aventurados que no les importa tomar sabores fuertes. En caso de sufrir de estómago, se puede tomar un protector antes, pero es aconsejable probarla porque tiene un sabor buenísimo y nada común.
Cocemos los tomates en una olla a fuego medio con los chiles habaneros y agua (la cantidad justa para que los cubra). No se deben cocer demasiado, simplemente hasta que los tomates cambien de color. Una vez listo, echamos la mezcla en la licuadora con los dientes de ajo y lo trituramos bien hasta hacer una salsa.

Mousse de chocolate y nata

Un postre que nos suelen servir en muchísimos restaurantes y que, ahora que se acerca la Navidad y vamos a celebrar varias cenas, podemos elaborar en casa como postre y colofón final, es un mousse de chocolate y nata del cual os voy hacer la receta. Es tan fácil y es resultado es tan bueno, que os va a encantar elaborarla y comerla. Espero que os animéis y este postre forme parte de vuestro menú navideño estas fiestas. ¡Os encantará!

Sorbete de champagne a la Yara

Un postre que suelo hacer, sobretodo la cena de Nochevieja, es un sorbete de champagne a la Yara que está riquísimo. Es sencillísimo de elaborar y lo suelo servir como postre. Además, como aprovecho el propio melón como base del sorbete, queda muy bonito y con una preciosa presentación. Os cuento como lo hago y ahora que se acerca la navidad, es un buen momento para que probéis a elaborarlo vosotros en vuestra casa. ¡Os encantará!
Mezclamos la mitad de la Champagne con el resto de los ingredientes, lo pasamos por un colador y agregar la otra mitad del licor.