Bocartes fritos

En neustro país llamamos de manera diferente al mismo ingrediente, receta o plato, todo depende de la zona...lo que en Madrid y otras zonas conocemos como chopitos, en Andalucía lo llaman puntillitas y en algunas zonas del norte chipirones, cuando los chipirones en Madrid, por ejemplo, son un molusco más grande que el chopito... Lo mismo ocurre con el boquerón. Sin entrar en el tema de boquerón o anchoa...decir que en la zona de Asturias y Cantabria lo que conocemos como boquerones fritos se llaman bocartes fritos.

Trufas de chocolate y cerveza

Troceamos el chocolate y lo ponemos en un bol apto para microondas junto a la nata, la cerveza, el agua de azahar y la ralladura de naranja.

Lo metemos en el microondas 1 minuto, sacamos y removemos bien. Si se fundió todo el chocolate ya estaría, sino pondríamos de nuevo en tramos de 30 segundos repitiendo la operación.

Cuando este todo bien fundido e integrado dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez frio meteremos en el frigorífico unas horitas hasta que lo veamos solidificado.

Sidra de manzana casera

Con esta receta vas a aprender una sencilla forma de preparar sidra de manzana casera. Ya te avisamos que no tendrá alcohol y que además no será como la que puedas tomar en cualquier lugar de Asturias o País Vasco. Lo que sí te aseguramos es que es deliciosa y muy fácil de preparar y además apta para todos los públicos.

Paso 1:

TORTITAS AMERICANAS CON SIROPE CASERO

Antes de empezar quiero deciros que no os asusteis con la cantidad de ingredientes que hay, son fáciles de encontrar en casa y ademas la receta no tiene apenas elaboración.

 En primer lugar vamos a preparar la masa de las Tortitas Americanas o Pancakes, en un bol batimos los huevos con el aceite y en otro recipiente mezclamos la harina, la levadura y la sal.

A continuacion tamizamos la mezcla de la harina en los huevos batidos , la leche y removemos hasta conseguir una masa homogénea.

Helado de coco

Con muy pocos ingredientes vas a preparar un refrescante helado de coco. Una receta muy sencilla con sabor tropical que nos trasladarás, con un poquito de imaginación, a playas caribeñas.

Paso 1:

Helado de vainilla

Preparar un delcioso y cremoso helado casero es posible con un poco de paciencia y ¡sin heladera! Está claro que una heladera facilita mucho el trabajo pero podemos conseguir resultados muy buenos sin ella. Toma nota de cómo preparar este rico helado de vainilla y te iniciarás en el mundo de los helados caseros sin pensártelo dos veces.

Paso 1:

Ajo atado (receta de un pueblito maravilloso de Jaén, La puerta de Segura)

Cocer las patatas peladas en agua hirviendo con sal

Una vez cocidas ponerlas en un mortero y machacarlas

Se les echa sal

Se hace lo mismo con el ajo y se mezcla con las patatas

Cuando esté bien revuelto todo se hace un agujero en el centro del puré y se echa un huevo

Se le va dando vuelta con la mano del mortero y cuando está bien mezclado se le va echando aceite mientras se le da vueltas siempre hacia el mismo lado

Una vez espeso se le echa el vinagre, le das unas vueltas más y ya está listo.