Choux (profiteroles) caramelizados

Los choux o profiteroles son un postre que nos encanta. Son deliciosos y los podemos rellenar de cualquier cosa, incluso regarlos con cualquier tipo de sirope o chocolate. Puede que nos asuste un poco su elaboración, pero ya verás que la receta que te presento es sencilla y obtendrás unos magníficos resultados.
El primer paso que damos para hacer los choux es que hervimos la leche con la mantequilla en olla de fondo grueso para que así se reparta mejor el calor. Una vez que comience a hervir, añadimos de golpe la totalidad de la harina.

Soufflé a la canela

Seguramente este sea uno de los platos más delicados en la cocina, pero puede que también uno de los más deliciosos. Aquí te presento esta receta de soufflé a la canela que es un auténtico manjar. Ofréceselo a tu familia e invitados y quedaras como un verdadero chef. Un postre delicado pero delicioso.
A continuación te relato los pasos a seguir para su preparación y posterior disfrute:
Precalentar el horno al máximo. Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que estén pálidas.

Crema sabayón

La crema Sabayón es una crema básica en repostería. Es sencilla y el resultado es una crema suave, deliciosa y perfecta para desde comer sola hasta para rellenar un pastel. Pruébala. Es sencilla de hacer y ya verás como te das cuenta de que la repostería no es sólo cuestión de expertos.
Los pasos a seguir son los siguientes:
En un bol, batiremos las yemas de huevo con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que clareen y aumenten. Las yemas deben aumentar de volumen y quedar espumosas.

Pastel de vainilla y maíz con arándanos

Me encantan los frutos rojos, no sólo porque están buenos sino además porque son muy sanos, y siempre intento usarlos para cualquier receta, como en este delicioso pastel de vainilla y maíz con arándanos. Es delicioso y fácil de hacer. Lo puedes comer a cualquier hora del día, en desayunos o meriendas, aunque es más, tendrás que controlarte porque están buenísimos y siempre apetecen.

Gelatina de cítricos

No hay postre más divertido que las gelatinas con sus miles de colores y esa textura tan especial, y encima están buenas. Aquí os traigo esta receta de gelatina de cítricos para que disfrutéis como enanos comiéndola.
Lavar las naranjas, cortarlas en rodajas. Poner la mitad del agua en un cazo a calentar y meter las naranjas cortadas, añadir el edulcorante.
Cuando empiece a hervir el agua, dejar cocer las naranjas entre cinco y diez minutos, hasta que se ablanden un poco pero que no se deshagan.

Sandía frutal

Puede que uno de mis postres favoritos sea la macedonia. Me encanta toda esa mezcla de frutas y es que encima es un postre bien sano. Pero cuando llega el verano lo mejor es tomarlo de forma líquida, que si lo trituramos con hielo resulta una bebida de lo más refrescante. Por eso te traigo esta receta de sandía frutal. Una deliciosa bebida que hará las delicias de todos los comensales.
Para elaborarla, cortamos el trozo de sandía en dados medianos. Al trozo de sandía hay que quitarle previamente la cáscara y las semillas. Reservar.

Crema de jengibre

El jengibre es un producto con el que todavía no estamos muy acostumbrados a cocinar, pero la verdad es que es un alimento con un sabor maravilloso. En la cocina asiática es muy común, y en países como Inglaterra o Estados Unidos también. Te animo a que pruebes a hacer cosas con él, como esta receta de crema de jengibre. Es un plato delicioso, que al consumirlo frío se convertirá en uno de tus postres favoritos de verano,

Ponche navideño estilo de Ecuador

La mujer de un amigo es ecuatoriana, y desde allí nos ha traído cosas maravillosas, como muchos platos de comida. Uno de ellos es este delicioso ponche navideño ecuatoriano. Aquí no sé porque no tenemos tradición de consumir ponches en Navidad, porque están deliciosos, además de la sensación de calorcito que tienes según te lo vas tomando. Pruébalo y ya verás como en Navidad se convierte en algo tan típico en tu casa como son los turrones.
En una olla hervimos la leche con la canela y la leche condensada. Una vez listo lo dejamos reposar unos minutos.

Crema dulce de aguacate

Estamos acostumbrados a comer el aguacate como guarnición, en ensalada o en el rico guacamole, pero nunca en una versión dulce. La crema dulce de aguacate te abrirá los ojos sobre futuros usos de este sabroso fruto, rico en vitaminas y poderes antioxidantes. Pero claro, hay que comerlo con moderación ya que tiene un alto poder calórico. Esta crema cambiará tus postres.

Receta de pasta flor de canela y corazón de nuez

El té a media tarde o un antojo de dulce normalmente en mi caso suele ser sinónimo de estas delicadas pastas corazón de nuez flor de canela. Son algo que no me suelo permitir muy a menudo porque llegando a una edad, cualquier caloría de más enseguida se nota, pero de vez en cuando hay que darse un capricho, ¿no?
Hacerlas no es muy complicado, sólo tienes que seguir los siguientes pasos.
Batir la mantequilla con el azúcar. Cuando esté bien mezclado, agregar las yemas y luego el coñac.