Bizcocho Casero
1 - Casca los 3 huevos, viértelos en un bol grande y a continuación bátelos.
2 - Una vez batidos los huevos, vierte en el bol el yogur (pero OJO NO LO TIRES) , y vuelve a batir.
Tarta de manzana
Clásica donde las haya, la tarta de manzana es un postre que se revaloriza generación tras generación. Hay pocos surtidos de tartas que no la incluyan, ¡y es que está buenísima! Esta receta es especialmente sencilla porque ofrece una versión light, sin cremas de huevo, muy adecuada para el verano. La única complicación que conlleva es tener que soportar un ratito de horno encendido; por lo demás, es muy sencillita.
Magdalenas Caseras
1.-Cascar 2 huevos y hecharlos en bol.
Helado de yogur - vídeo receta
¿Una merienda o un tentempié sano, fresquito y rico? Ten siempre a mano en tu congelador una bandeja lista de este helado de yogur con muesli, frutas deshidratadas y frambuesas y coge un trocito cuando notes que te pica el gusanillo, te faltan fuerzas o simplemente te apetece un capricho.
Paso 1:
Abre el yogur natural sin azúcar y viértelo en un recipiente. Añade la miel para endulzarlo y bátelo todo hasta obtener una mezcla homogénea.
Paso 2:
Flan de vainilla con azúcar caramelizada
Sólo un ratito de horno… y ya podemos disfrutar de este riquísimo flan de vainilla con azúcar caramelizada. En esta receta trabajaremos con el caramelo, ingrediente que merece nuestro respeto y cuidado pero que siempre divierte. Ponle una corona dorada a tu flan y disfruta de su cremoso sabor.
Paso 1:
Gachas de avena con pasas y frutos rojos
Los últimos estudios indican que no es absolutamente esencial hacer un buen desayuno para desarrollar unos hábitos alimenticios correctos (antes parecía que si te saltabas el desayuno ibas a morir de malnutrición cualquier tarde); sin embargo, es innegable que un buen desayuno, completo y equilibrado, aporta energía y bienestar para comenzar el día. Estas gachas de avena con pasas y frutos rojos son un ejemplo de desayuno saludable y energético al que recurrir por las mañanas sin que tome demasiado tiempo ni esfuerzo.
Helados de frutas - vídeo recetas
El calor de estos meseshace que lo que más apetezca sean platos y postres frescos y livianos. Ensaladitas llenas de color y variedad, sopas frías como el gazpachos o el salmorejo y pescado jugoso y sin cocinar como los ceviches o el sushi. Y a la hora de poner el broche a una comida... miles de helados. Hay helados más ligeros con base de agua, refrescantes y apetecibles a cualquier hora. Pero los más suculentos (y de los que no conviene abusar) son los de crema, muchos más ricos en calorías.
Coca de patata
Desde Valldemossa, en la Sierra de la Tramontana en Mallorca, llegan estos panecillos suaves y adictivos: las cocas de patata. Como todas las masas con levadura fresca, tardan un poco en hacerse entre amasados y levados, pero cuando les des el primer mordisco te convencerás de que ha merecido la pena.
Paso 1:
Bombones de fresa con chocolate
La forma más bella y golosa de comer fruta: estos bombones de fresa con chocolate proporcionan un doble placer: al comerlos y al elaborarlos. ¿Qué mejor excusa para adentrarse en los misterios del arte del chocolate? Si quieres que la capa chocolateada de tus fresas sea brillante y tenga una consistencia crujiente, lo ideal es no fundir el chocolate tal cual, mojar en él y esperar a que vuelva a secarse sino atemperarlo. El atemperado es una técnica de repostería que requiere de precisión, paciencia y unos cuantos materiales.
Cuajada tradicional
La cuajada tradicional o mamia, como se la conoce en el País Vasco, es un postre lácteo de orígenes muy antiguos. La leche fresca, tradicionalmente de oveja, se hierve y posteriormente se atempera para añadirle el cuajo, una sustancia proveniente del estómago de rumiantes cuando aún beben leche. La manera clásica de elaborarla era en unos recipientes de madera de abedul llamados kaikus.