Rosquillas de anís

Las rosquillas de anís son un dulce muy típico que forma parte de la repostería española. En mi zona son muy típicos comerlos en la época de Semana Santa. En mi casa los solemos hacer el día del miércoles santo por la mañana. Os cuento como las hago aunque sigo la receta que me dio mi abuela y a ella su madre. ¡Están muy ricas!
Lo primero que haremos será poner en una sartén el aceite de oliva, la piel de la naranja y la piel del limón y dejaremos que se ponga dorado y coja el sabor el aceite.

Natillas con gotitas de chocolate

Un dulce o postre que siempre se ha elaborado en mi casa en la época de Semana Santa, han sido las natillas con lágrimas de chocolate Aunque ha día de hoy, la tradición sigue siendo la misma, cada vez que llega la época de Semana Santa y me como una natilla, me llevan muchos años atrás, cuando mi prima y yo entrábamos de puntillas a la despensa a comernos unas, incluso calientes, ja ja ja.
Lo primero que vamos hacer será poner la leche a hervir con la piel de limón, el azúcar y la canela en rama.

Pancakes esponjosos de yogurt

Un plato muy famoso en los desayunos americanos o ingleses, son los pancakes. Este plato, para los que no lo sepan, son una especie de tortitas, algo más gruesas que lo crepes y más pequeñas también, que pueden comerse acompañadas de frutas o alguna crema dulce o también de alimentos salados. Os voy a contar como preparar unos pancakes esponjosos de yogur.
Lo primero que vamos hacer será batir los huevos con el yogurt. Después le vamos a agregar el aceite y luego las dos tazas de harina.
A continuación vamos a poner leche hasta lograr el espesor deseado.

Crema pastelera de melocotón

La crema pastelera es uno de los pilares básicos en repostería. Es una crema que nos sirve de relleno de muchísimos postres, tartas, pasteles, bollos, etc. La más utilizada es la crema pastelera con un toque a vainilla, canela y limón pero también hay otra versiones más novedosas como la crema pastelera de chocolate o, como la que yo os traigo hoy, la crema pastelera de melocotón

Gravy

Os voy a contar como preparar la famosa salsa gravy Para aquellos que no sepan de lo que estoy hablando, os diré que esta salsa es muy famosa en Reino Unido y Estado Unidos. Está elaborada a base de verduras y jugos que sueltan las carnes. Aunque ahora se puede encontrar en cualquier supermercado de aquellos países, no hay nada como hacerla casera. Se utiliza para muchos platos aunque al que más suele acompañar y aderezar es al puré de patata. Os cuento como hacerlo.

Bizcochos sabor a café

Un dulce que me encanta elaborar y comer después de una comida con amigos o familia es el postre con bizcochos sabor a café. Siempre que lo hago es todo un éxito porque aunque lleva café, tiene un sabor muy suave y junto con su estupenda textura, hace que guste a todos los comensales. Os digo como elaborarlo para que lo hagáis en vuestras casas y veáis que no miento.

Dulce de Batatas a la vainilla

La batata es un tubérculo parecido a la patata pero de sabor dulce. Aquí, en España no es tan conocido ni utilizado como en países de Centro América o Sudamericanos. Allí la batata se utiliza como guarnición al igual que aquí la patata. Hoy la protagonista del plato que os voy a contar, va a ser ella. Os voy a contar como preparar dulce de batatas a la vainilla
Para elaborar este rico dulce, lo primero que haremos será lavar y pelar las batatas.

Carnitas de cerdo

Quiero compartir con vosotros este plato tan mexicano como son unas buenísimas y jugosas carnitas de cerdo. Nunca antes había probado la comida mexicana hasta que no realicé un viaje a Cancún con una amiga, dónde me enamoré del país y de su comida cuyas recetas me traje a España. Espero que os guste este plato, que os atreváis a cocinarle y que os guste tanto o más que a mí. ¡A disfrutar!

Espaguetis con pollo y brócoli

El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es el pollo con crema y brócoli Espero que os guste y os animéis a prepararlo.

Tarta de limón y merengue

Pocas tartas hay tan vistosas y sencillas de preparar…como esta tarta de limón y merengue con sus rococós montañas y picos de merengue tostado. También conocida como lemon meringue pie, estamos ante un clásico de la repostería anglosajona. En efecto, esta tarta es muy típica tanto del Reino Unido como de Estados Unidos. Y aunque los estadounidenses se atribuyen su origen… todo apunta a que este postre se originó en Suiza, en el siglo XIX. Con poco esfuerzo, puedes hacer que tu tarta de limón y merengue tenga un acabado profesional.