Peras al vino tinto

Yo soy una amante de la fruta. Me encanta toda la fruta y si es de temporada mejor que mejor porque sus sabores son más intensos y naturales, me encanta. Hoy os traigo al receta de un postre hecho a base de frutas, peras vino tinto Están riquísimas. Os animo a que las hagáis ya que son muy fáciles y rápidas de elaborar.
Lo primero que haremos será pelar las peras dejándoles el rabito. A continuación, le vamos a realizar un corte en la base de las mismas para que sirva como base de apoyo.

Solomillo de cerdo con piña y salsa de brandy

Un plato que me preparó una amiga y que me gustó mucho es el solomillo de cerdo con piña y salsa de brandy. No sé si vosotros habéis probado este plato alguna vez, porque yo era mi primera y me encantó, por eso quiero compartir la receta con vosotros. Para que lo hagáis y que os guste tanto como a mí me gustó y quedéis como unos auténticos cocinillas profesionales como quedó mi amiga. La verdad es que la combinación de sabores es estupenda.

Bacalao hecho en buñuelos

El bacalao es un pescado que me encanta. Además, podemos hacerlo de mil maneras como a la plancha, en tomate, en salazón, etc. Yo os voy a contar como hacer el el bacalao en buñuelos Es un plato que hago en casa, aunque cuando más lo cocino es en época de Semana Santa ya que en mi zona es típico. También lo podemos ver como una receta de aprovechamiento, cuando te sobra bacalao y no sabes de que manera aprovecharlo. Bueno, os cuento como hacerlos y espero que ustedes también os animéis a elaborar este rico plato.

Fartons valencianos

Como gran valenciana que soy, os voy a decir como elaborar unos deliciosos fartons valencianos. Los fartons son un dulce de forma alargada y decorados con azúcar glas o un glaseado de azúcar y que tienen consistencia parecida a un bollo. Los fartons valencianos fueron creados para mojar en la horchata (bebida refrescante típica de la Comunidad Valenciana elaborar a base de chufas). Están riquísimos pero mejor no os lo digo sino que os cuento la receta de cómo hacerlos para que los hagáis en casa vosotros y los probéis.

Pato en salsa de naranja

La comida asiática o con toques asiáticos cada vez está más involucrada en nuestra gastronomía y comidas. Un plato que me gusta mucho y que solía pedir cada vez que acudía a un restaurante chino era pato en salsa de naranja, ¡me encantaba! Ahora, que he descubierto como elaborarlo, lo cocino en casa muy a menudo.
Para empezar vamos a poner todos los ingredientes para hacer el caldo de pato y dejaremos hervir durante 20 minutos.

Albóndigas con arroz

Seguro que todos tenemos un plato que cada vez que lo comemos nos hace retroceder unos cuantos años y volver a nuestra niñez, ¿verdad? El mío son las albóndigas con arroz, ¡que recuerdos! Como tanto me gusta, lo quiero compartir con vosotros por si os apetece cocinarlo.
En un bol vamos a agregar la carne picada , la sal, el orégano, la fécula de maíz y la cebolla rehogada. Mezclaremos con las manos hasta obtener una pasta homogénea.
Con las manos, previamente lavadas y limpias, vamos a formar pequeñas albóndigas, a pasarlas por harina. Reservaremos.

Higado de ternera encebollado

Un plato muy típico de mi tierra es el hígado de ternera encebollado. En casa lo hemos comido siempre y aunque de pequeñita no me gustaba, ahora me encanta. Además de prepararlo en casa, también lo preparo en el bar que regente mi hermano en mi ciudad y he de decir que es todo un éxito. Os cuento como prepararlo, ¡os encantará!

Natillas con gotitas de chocolate

Un dulce o postre que siempre se ha elaborado en mi casa en la época de Semana Santa, han sido las natillas con lágrimas de chocolate Aunque ha día de hoy, la tradición sigue siendo la misma, cada vez que llega la época de Semana Santa y me como una natilla, me llevan muchos años atrás, cuando mi prima y yo entrábamos de puntillas a la despensa a comernos unas, incluso calientes, ja ja ja.
Lo primero que vamos hacer será poner la leche a hervir con la piel de limón, el azúcar y la canela en rama.

Canelones de Espinacas

Una plato originario de Italia, como casi todos que contienen pasta, son los canelones. Al igual que la lasaña, este plato está compuesto por láminas de pasta, un relleno, salsa bechamel y queso rallado. Mucha gente se priva de comer este tipo de platos por su alto contenido calórico, pero para remediar un poco eso, yo os voy a contar como preparar unos ricos canelones de espinacas

Lomo envuelto en panceta ahumada

A los amantes de la carne, os traigo hoy la receta de un plato que os va a encantar: lomo envuelto en panceta ahumada Ya solo con el nombre de la receta os podéis hacer una idea de lo rico que puede estar, ¿verdad? Pues si habéis eso, tenéis razón, está riquísimo. Os cuento como hacerlo y así vosotros podemos prepararlo y comerlo también.
Lo primero que tienes que hacer será cortar los lomos en unidades de 250 gramos cada uno, aproximadamente.
También vamos a cortar la panceta en lonchas no muy finas y las vamos atar alrededor de los lomos