Coca vegetal
Esta coca vegetal está deliciosa… con una receta así, ya verás como los niños no vuelven a poner excusas para evitar comer verduras. ¡Prueba este clásico de la cocina mediterránea!
Paso 1:
Tamiza la harina sobre un bol. Tamizar no es más que pasar la harina por un colador de trama fina o tamiz para que quede más fina y aireada.
Paso 2:
Añade el aceite de oliva, el agua y la sal y comienza a amasar. Amasa durante 5 o 7 minutos hasta conseguir una masa homogénea.
Chips de queso con crema de alubias y morcilla
Atención a este original aperitivo o tapa: Chips de queso con crema de alubias y morcilla... una verdadera delicia que resulta sorprendente y con el que acertarás en cualquier ocasión. Cualquier queso curado servirá para hacer tus chips, como un manchego o un queso curado de oveja.
Paso 1:
Escurrir las alubias de su líquido de conservación y enjuagar en un colador bajo el grifo. Dejar escurrir bien.
Paso 2:
Tarta Tatín de manzana
Se puede hacer con pera, con ciruelas, melocotón… y con cualquier fruta. Pero la original, la original de verdad es de manzana. Atención a esta receta clásica francesa: Tarta Tatín de manzana, o lo que es lo mismo, al tarta de manzana al ravés, pues para su horneado, las frutas se ponen debajo, y la masa por encima. Fue creada en el ‘Hotel Tatin’, al sur de Orleans a finales del siglo XIX por una de las dos hermanas que regentaban este hotelito: Stéphanie Tatin.
Mousse de mango - vídeo receta
Un postre muy sencillo de hacer con fruta como base, por lo que es excelente. Esta mousse de mango - vídeo receta resulta ligera, refrescante y sabrosa… ¡y con muy poca cantidad de azúcar!
Paso 1:
Para hacer esta mousse de mango, lo primero que vamos a hacer es preparar la fruta.
Pelar el mango, cortarlo en trozos pequeños y echarlos en un vaso batidor.
Curry de mejillones y garbanzos
Este curry de mejillones y garbanzos es un plato completísimo y con pocas calorías. Una receta original con los exóticos sabores de la India pero productos tan tradicionales de nuestra cocina como los garbanzos y los mejillones. Una excelente idea para salir de la rutina y para sorprender a los invitados.
Paso 1:
Pela la cebolla y pícala bien menuda. Lava el tomate y pártelo en daditos. Reserva por separado.
Paso 2:
Hojaldre de puerro y limón con queso de cabra y nueces
Este hojaldre de puerro y limón con queso de cabra y nueces es una idea excelente para salir de la rutina… una plato sabroso y de lo más apetecible con el que triunfarás en cualquier merienda informal. ¡Pruébalo!
Paso 1:
Para hacer este hojaldre de puerro y limón con queso de cabra y nueces, lo primero que debes hacer es limpiar los puerros. Parra ello retira de cada uno las raíces y, del otro extremo, la parte más verde y dura. Retira También sus capas exteriores.
Sopa de pescado económica
Con restos de pescado de otros días, espinas, verduras y pan duro… se elabora esta sopa de pescado económica, una receta de aprovechamiento super sabrosa y rica. ¡Toma nota!.
Paso 1:
Ensalada tibia de verduras salteadas con jamón
¿Y quién ha dicho que las ensaladas son siempre frescas, siempre para el verano? Con la llegada del otoño y los primero fríos se agradecen los platos templados, y una ensalada templada puede ser verdaderamente deliciosa. Un buen ejemplo es esta ensalada tibia de verduras salteadas con jamón. Una idea sorprendente y deliciosa a la vez, pruébala y… ¡verás cómo repites!
Paso 1:
Pollo guisado en salsa de manzana
Incorpora los toques dulces de la manzana y la canela a un guiso de pollo es todo un acierto, indiscutible, que gustará a todo el mundo. Prueba este pollo guisado en salsa de manzana y verás cómo repites.
Paso 1:
Buñuelos de viento rellenos de chocolate
Estos buñuelos de viento rellenos de chocolate son deliciosos… el postre ideal para los más golosos de la casa y los amantes del chocolate. Los tradicionales buñuelos que se toman en día de Todos los Santos cada vez son más originales. A los buñuelos viudos y los rellenos con nata y con crema, cada vez se suman más sabores e ideas originales, y entre ellas, cómo no, el rey de la repostería: el chocolate.
Paso 1: