Cocido madrileño

El cocido madrileño es el plato más anunciado en las puertas de los bares y restaurantes que lo elaboran. No es para menos: se trata de una preparación muy codiciada por su poder saciante, por lo bien que sienta en un día frío… ¡y por lo rico que está, por supuesto! Y donde mejor sabe es, por supuesto, en casa.

Paso 1:

Cocido andaluz

Hoy os traemos la receta de un guiso contundente, para entrar en calor. Un cocido… un cocido andaluz. Porque Andalucía es más que gazpacho y, en invierno, también hace frío. Así que toma nota de este cocido, que es parecido a otros, como el madrileño o el maragato… pero con sus peculiaridades.

Paso 1:

Para hacer este cocido andaluz, lo primero que debemos hacer es poner a remojo la noche anterior los garbanzos. Sumérgelos en abundante agua fresca y añade un poco de sal. Deja que pasen así la noche.

Cocido madrileño - vídeo receta

El cocido madrileño es un guiso imprescindible… en un día tan castizo como el 2 mayo. Además, a las puertas de que definitivamente comience el calor, es una excelente forma de despedirse de este guiso hasta el otoño próximo. Prepáralo y quedarás como un verdadero chulapo o chulapa.

Paso 1:

Para hacer este cocido madrileño, el día anterior, pon los garbanzos a remojo en abundante agua con sal.

Escudella catalana

Una de las recetas más típicas de la cocina catalana es este guiso, este cocido completo y delicioso, la escudella i carn d’olla o, para entendernos, la escudella catalana. Entra en calor con este delicioso plato y ya verás que rica la típica pilota o albóndiga.

Paso 1:

Para hacer esta escudella catalana, toma una olla o cacerola grande y ve colocando un hueso de espinazo (reserva el otro), el trozo de gallina (o en su defecto la carcasa del pollo), la oreja de cerdo, el jarrete y el morro de cerdo.

Cocido madrileño tradicional

El guiso madrileño más tradicional y apreciado: el cocido madrileño tradicional... hecho despacito y a su amor, y servido, por supuesto, con sus tres vuelcos. Sirve con abundante pan, y piensa en una buena sobremesa o, mejor aún, en una reconfortante siesta.

cocido madrileño

Paso 1:

El día anterior, pon los garbanzos a remojo en abundante agua con sal.

Escudella

La escudella es un plato muy arraigado en la tradición catalana; tanto, que se reserva para una ocasión especial como la navidad. No deja de ser un puchero de muchos ingredientes pero muy sencillo de hacer; sin embargo, su hueco excepcional en la gastronomía de una región hace que merezca la pena cocinarlo bien y respetando sus códigos.

Paso 1:

Cocido maragato

Un guiso tradicional con regusto a puchero y a cocina de siempre. El cocido maragato es típico de León, y originario de la comarca de la Maragatería... de ahí su nombre. La peculiaridad del cocido maragato es que se sirve en tres vuelcos, pero en el orden contrario al habitual. Se comienza con las carnes, luego llegan las verduras y se acaba con la sopa. 

cocido maragato

Paso 1:

COCIDO MONTAÑES CON SU COMPANGO

Tras un verano muy bien aprovechado disfrutando con la familia y amigos, volvemos al "cole" con una nueva receta ...!!!

La idea era hacer una receta del plato que más me hubiera gustado en estas vacaciones. La verdad que he salido poco de Guadarrama, y tuve la oportunidad de estar 4 días en Cantabria (Santander y Cabárceno) y el plato que más me gustó fue un Cocido Montañés que me comí en Bárcena Mayor (un pueblo pintoresco de los más bonitos de la zona y de España).

Cocido casero

No hay platos más ricos que aquellos que se pasan horas al fuego adquiriendo los distintos sabores de todos los alimentos que hay en la olla. Eso es lo que pasa con este cocido de mi casa, que tarda mucho en hacerse pero es de las mejores cosas que se pueden comer. Es nuestra comida habitual de los sábados, no importa si es verano o invierno, siempre lo comemos porque nos encanta.