Mousse de mazapán
v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);}
Huesos de santo tradicionales
Junto con los buñuelos de viento, los huesos de santo tradicionales son los dulces imprescindibles del día uno de noviembre, Día de todos los santos. Se trata de un delicioso canutillo o cilindro de mazapán relleno de yema. El mazapán simula el hueso y la crema de yema el tuétano… como veis… antes de que se instalara en nuestro país la tradición anglosajona de celebrar Halloween, ya tomábamos dulces en forma de hueso que homenajeaban a los muertos. Y ahora, con esta receta, podrás preparar los huesos de santo tradicionales en casa.
CORAZONES DE MAZAPÁN Y MERMELADA
- Mezclar la harina, la levadura y las almendras molidas. Añadir la mantequilla a trocitos, echar 130gr de azúcar, 50gr de mazapán troceado y un huevo y trabajar la masa rápidamente. Dejar la masa 1 hora en la nevera.
Roscón de mazapán
Dicen que hacer roscón es un poco complicado, y realmente lo es. Tienes que invertir tiempo y paciencia, y no desesperarte. A mí no me salió bueno hasta que no le pillé el truco, y eso fueron muchos roscones, pero ahora el roscón de mazapán lo domino bastante.
Mazapán tradicional
Llegan las Navidades y por tanto es tiempo de mazapanes. Llevo varios años haciéndolos yo misma en casa, y la verdad es que son un éxito, por lo que me he animado a subir la receta para que vosotros mismos los hagáis en casa. Esta receta de mazapán tradicional es muy fácil de hacer, y como ya os he dicho, el resultado es excelente.
tarta de naranja y mazapán
Pasadas las navidades, o incluso de lleno en ellas, estas cansado de comer tanto dulce navideño. Este postre de tarta de naranja y mazapán hace que conservemos todo el sabor de estas fechas pero le otorguemos un toque distinto y menos pesado con la introducción de la naranja. Es delicioso y ambos sabores conjugan perfectamente. Es nuevo y tradicional a la vez. Empezamos por colocar las láminas de hojaldre sobre un molde para horno previamente untado de grasa, ya sea mantequilla o aceite de oliva, y pinchar la base con un tenedor para que a la hora de hornear no suba demasiado. Reservar.
Figuritas de mazapán
Un dulce muy típico en Navidad al igual que el turrón o los bombones, son las figuritas de mazapán que imagino que todos habéis comido alguna vez o al menos probado. Yo jamás antes, me había atrevido a elaborar. Cuando mi tío José, un increíble repostero, que toda la vida se ha dedicado a este oficio, venía a casa cada navidad y nos traía una caja llena de estas figuritas, a mí me alegraba el día. Os cuento como hay que hacerlas y espero que os salgan buenísimas. Solo deseos que gusten tanto o más que a mí.
Mazapanes
A mí me gustan más los mazapanes caseros que los industriales, de hecho creo que estos últimos no me gustan nada. Si te animas y te gusta la repostería en general, yo creo que esto te va a parecer entretenido hacerlo.
Hay que pelar las almendras después de escaldarlas en agua hirviendo para que sea más fácil, y dejarlas secándose. Una vez listas, hay que rallarlas y reservarlas.
Delicias de mazapán con dátiles
En la bandeja de dulces de Navidad nunca faltan ni los dátiles ni los mazapanes, asique no me pareció mala idea juntarlos a ambos en estas delicias de mazapán con dátiles. Son unos dátiles rellenos del mejor mazapán que podrás hacer en vuestras casas, y tan sólo siguiendo una sencilla recetas.
Mazapán para hacer figuritas y decorar tortas
Un dulce muy típico en Navidad al igual que el turrón o los bombones, son las figuritas de mazapán que imagino que todos habéis comido alguna vez o al menos probado. Yo jamás antes, me había atrevido a elaborar. Cuando mi tío José, un increíble repostero, que toda la vida se ha dedicado a este oficio, venía a casa cada navidad y nos traía una caja llena de estas figuritas, a mí me alegraba el día. Os cuento como hay que hacer mazapán para hacer figuritas y decorar tortas y espero que os salga buenísimo. Solo deseo que gusten tanto o más que a mí.