Patatas revolconas tradicionales
Es un aperitivo delicioso y muy tradicional en Extremadura y en Castilla León, especialmente en ciudades como Ávila. Toma nota de la receta de patatas revolconas tradicionales. Cuidado, que no se trata de un puré de patatas especiado con pimentón, sino patatas aplastadas y muy bien especiadas con aceite de oliva virgen extra y pimento. ¡Ah!, y los torreznos que se colocan por encima… ¡son imprescindibles!
Paso 1:
Crema catalana - vídeo receta
La repostería clásica y tradicional es siempre un acierto. Esta receta de crema catalana es sencilla y riquísima. ¡Toma nota!.
Paso 1:
Pepito de crema
Un clásico de la bollería española: pepitos de crema. Cualquier momento es bueno para probar uno: la merienda, la sobremesa junto al café, un desayuno tardío o brunch… ¡disfrútalos!.
Paso 1:
Para la crema, calienta en un cazo la leche junto a la corteza del limón y la vaina de vainilla. Cuando esté a punto de hervir, retira del fuego, tapa el cazo y deja infusionar media hora. A continuación, cuélala y resérvala.
Receta de caldo gallego
Un plato de cuchara tradicional de Galicia imprescindible. Este caldo gallego es rico, reconfortante y muy saludable. Hay muchas maneras de elaborarlo, ya que es de esas recetas de las que se puede decir que cada maestrillo tiene su librillo. En esta ocasión hemos optado por su versión más ligera, sin panceta ni carnes… solo los huesos. ¿Te apetece un buen tazón calentito de caldo gallego?
Paso 1:
La víspera, pon a remojo las alubias en abundante agua, con un puñado de sal.
Magdalenas caseras tradicionales
Estas magdalenas caseras tradicionales te harán viajar en el tiempo hasta los mejores momentos de la infancia... con esos desayunos que sabían a cocina casera, a bizcochos y magdalenas recién horneados, a tradición. ¡No te las pierdas!
Paso 1:
Olla ferroviaria
La olla ferroviaria es un guiso típico de los antiguos ferroviarios de la línea que unía La Robla, en León, con el País Vasco, pasando por Cantabria. Un guiso de alubias contundente y deliciosos para combatir los rigores del invierno en el Norte de España.
Paso 1:
Pon en remojo las alubias la noche anterior en abundante agua.
Paso 2:
Pestiños - vídeo receta
Son típicos durante los Carnavales y también en Semana Santa, es uno de esos postres llamados ‘de sartén’ y, desde luego, es un clásico entre los clásicos de la repostería española: los pestiños. Se trata de un dulce de origen árabe que fue bautizado como cristiano en los conventos y que ha ido pasando de generación en generación con múltiples y deliciosas variaciones. Si nunca has preparado pestiños en casa… éste es tu momento. ¿Te atreves?
Morteruelo
El morteruelo es una receta tradicional de la serranía de la Cuenca, también muy típica en la Alcarria y en toda Guadalajara. Se trata de un antiguo plato de pastores, que hoy se suele comer como una tapa, contundente y deliciosa, a base de carnes de caza, que se prepara como si fuera un paté, y se toma untando en pan.
Paso 1:
Lentejas castellanas con chorizo de León
Los guisos de siempre son los mejores… los que te llevan a la infancia, los que saben a puchero de la abuela y los que reconfortan como ninguno. Seguro que unas lentejas estofadas con verduritas son más ligeras… pero un día es un día, hoy las vamos a preparar con su choricito, de León. ¡Estas lentejas castellanas con chorizo de León están para chuparse los dedos y mojar pan!
Natillas de turrón con pasas y frutos secos
¿Restos de turrón por casa después de Navidad? Pues toma nota de esta receta de natillas de turrón… no son solo un postre original y delicioso… sino que además es una estupenda forma de eliminar sobras navideñas.
Paso 1: