Calamares en su tinta

Un plato tradicional, sencillo, nutritivo y muy resultón: calamares en su tinta. Acompáñalos de un poco de arroz blanco hervido o al vapor si quieres un plato completo; o incluso puedes meterlos en una hogaza de pan… ¡una vuelta de tuerca al bocata de calamares de toda la vida!

Paso 1:

Fricandó o guiso de ternera con setas

Este fricandó o guiso de ternera con setas es una receta que, originalmente, aprovechaba un producto de temporada otoñal como son las setas; pero ahora, con todas las conservas de setas que hay, puede elaborarse cualquier día del año. Proviene de Cataluña y no es más que un buen guiso de carne con setas. Si, además, lo preparas unos días antes de comerlo, cogerá un sabor más intenso. 

Paso 1:

Escurre las setas y acláralas para eliminar cualquier resto del líquido de conservación.

Bonito fresco con tomate

La costumbre cada vez más extendida es consumir el bonito en conserva, pero un buen pescado fresco puede dar lugar a platos tan sabrosos y tradicionales como esta receta de bonito fresco con tomate. Sencillo, rápido, delicioso y, además, muy beneficioso para el organismo.

Paso 1:

Pez espada al horno con costra

Atención a esta receta de pez espada al horno con costra… original, diferente, fácil y rápida de hacer, ligera, saludable, sabrosa… ¿qué más se puede decir? El emperador o pez espada es un pescado que se vende en filetes y que generalmente cocinamos a la plancha. Pero, como veis existen otras alternativas originales y sabrosas para prepararlo. Esta receta te llevará poco tiempo más que lo que te lleve preparar la costra, llena de ingredientes y sabores mediterráneos. ¡Verás cómo triunfas con tu familia e invitados!

Paso 1:

Hallacas venezolanas

Las hallacas venezolanas son uno de los platos más típicos y representativos del país. Son un poco complejas de hacer, de modo que se trata de una receta reservada para las celebraciones navideñas u otras ocasiones especiales. Sabrosas y adictivas, es un verdadero placer desenvolver la hoja de plátano y encontrar un tesoro gastronómico tierno, jugoso y humeante.

Paso 1:

Jarrete de cordero

El jarrete de cordero es una elaboración sencilla que sólo precisa de un poco de mimo a la hora de marinar la carne y de atención mientras se está asando para bañarlo en sus jugos y que nunca se quede seco. Pero merece la pena cuidar esos pequeños detalles para luego poder disfrutar de un plato de categoría y lleno de sabor.

Paso 1:

Pela el ajo y, con un rallador bien afilado, rállalo para liberar al máximo sus aromas. Si no dispones de un rallador adecuado, simplemente pícalo lo más finamente que puedas.

Canelones de San Esteban

Los canelones de San Esteban son una receta muy típica de Navidad en Cataluña, más concretamente del día 26 de diciembre, que coincide con la fiesta de San Esteban tras el día de Navidad. Estos canelones se suelen preparar como plato de aprovechamiento para la carne sobrante de Nochebuena, normalmente asada o en salsa; pero puedes utilizar carne fresca y el plato quedará igual de rico.

Paso 1:

Buey de mar gratinado

Si estás ya tomando nota de recetas más festivas, no te pierdas este buey de mar gratinado. No muy complicado de hacer pero sí muy resultón de servir. Y realmente delicioso al paladar, por supuesto.

Paso 1:

Para empezar, precalienta el horno a 180°C para que esté a la temperatura adecuada en el momento de meter a gratinar tus bueyes de mar.

Paso 2: