Riñones de cordero en salsa
Uno de los platos más típicos de la cocina castellana son los riñones de cordero en salsa. Es un plato de casquería que se había olvidado, ya que este tipo de carnes había sufrido durante un tiempo desprestigio, pero que en los últimos años ha vuelto a sufrir con fuerza. No hagáis remilgos y probadlo, porque es realmente rico.
Langosta en Chilpachole
Si vas a hacer langosta con chilpachole, no se te ocurra hacerlo cuando tengas que trabajar, este plato hay que disfrutarlo en compañía y reposarlo con una buena siesta.
En primer lugar, lavamos bien las langostas, quitándoles la concha superior y quebrando las tenazas en trozos grandes y la concha inferior con su carne.
Coulant de chocolate casero
Un dulce que preparé para la cena de Nochevieja y que no sabía si triunfaría o no, por el exceso de chocolate que conlleva, fue el coulant de chocolate casero. Para lo que no sepan en qué consiste o como es este postre os diré que se presenta como un pequeño bizcocho de chocolate con su interior fundido. Es decir, cuando vemos el coulant, vemos un bizcochito pequeño pero al comer un trocito con una cucharita, veremos cómo su interior es todo chocolate fundido. Es una auténtica perdición y encima está delicioso. Este postre también lo podéis encontrar como volcán de chocolate.
Galaktoboureko o tarta griega de leche
El galaktoboureko o tarta griega de leche, es uno de los postres más famosos de la cocina griega. El nombre, aunque parezca rarísimo, que lo es, y difícil de pronunciar, que también lo es, tiene gran sentido cuando os día que gala significa leche y boureko tarta, por lo que al unirlos formamos el nombre de esta tarta, "tarta de leche". Es muy crujiente por fuera, debido a las capas de pasta filo que la compone y suave y cremosa por dentro. Finalmente se suele bañar con una almíbar afrutado. Os cuento como la elaboro yo y espero que os animéis a hacerla en casa.
Salsa de tomate especial para pizza
Una de las salsas más utilizadas en la cocina es la salsa de tomate para pizzas. Aunque está que os voy a decir como elaborar es para la base de nuestras pizzas, también puede acompañar a muchas de nuestras pastas, patatas e incluso verduras y aunque es muy fácil de hacer o eso parece, no a todo el mundo le sale bien o le da ese toque especial. Yo os digo que la mia es muy sencilla de elaborar cuyo único truco está en sofreír el tomate y añadir bien de azúcar para corregir la acidez del tomate y darle un toque dulzón. ¡Riquísima!
Jamón virginia
En España no estamos muy habituados a comer el jamón del cerdo guisado, ya que por norma general esta pieza siempre se ha usado para curar, pero nos estábamos perdiendo una parte del cerdo realmente jugosa, es especial si se hace asado, con recetas como la de este jamón Virginia, que es un plato realmente rico. Si encima lo acompañas con frutas, que hagan un estupendo contraste, mejor.
Mazapán tradicional
Llegan las Navidades y por tanto es tiempo de mazapanes. Llevo varios años haciéndolos yo misma en casa, y la verdad es que son un éxito, por lo que me he animado a subir la receta para que vosotros mismos los hagáis en casa. Esta receta de mazapán tradicional es muy fácil de hacer, y como ya os he dicho, el resultado es excelente.
Puré de naranja, calabaza, zanahorias y batata
Si queréis probar una receta totalmente diferente a lo que estáis acostumbrado con respecto a los purés de verduras, os aconsejo que hagáis está estupendo puré de naranja, calabaza, zanahorias y batata. Es diferente y refrescante al introducir en su lista de ingredientes la naranja y la manzana. Es muy sencillo de hacer y es una receta que merece completamente la pena realizar. Os aseguro que os va a encantar.
Filetes de lomo de cerdo empanados
Esta receta que os traigo es la de unos sencillos filetes de lomo de cerdo empanados, que gustaran tanto a los niños como a los mayores. Es una forma estupenda de hacer que los niños los coman sin problemas ya que el empanado es algo que les encanta, al igual que a nosotros, pero con la diferencia de que ellos lo gasta n y nosotros no lo hacemos con tanta facilidad.
Fresas con Vinagre Balsámico
Os voy a proponer un postre que puede que cuando lo leáis, os pase como a mí cuando me lo pusieron delante de mis narices. Si en ese mismo momento me hubieran hecho una foto, hubiera sido un poema. El postre del que os hablo son unas ricas fresas con vinagre balsámico. ¿Raro?, puede que sí pero ya os digo que la mezcla de ambos sabores es increíble y está buenísimo. Os digo como hacerlas y al llevar ingredientes tan básicos, os encantará. ¡Están riquísimas!
En primer lugar, si las fresas son grandes, las vamos a reducir cortándolas a la mitad o un cuarto.