Torrijas de vino

Hay tantas formas de elaborar las torrijas, que casi podríamos alcanzar el verano comiendo una receta diferente. Además de las recetas más tradicionales, cada año hay divertidas variedades: con dulce de leche, con horchata, con coco, con miel, con café, con licor, con mermelada... Hoy nos vamos a quedar con una de las recetas más tradicionales: las torrijas de vino... eso sí, hemos cambiado el tradicional vino tinto por un vino Pedro Ximenez para obtener un resultado extra dulce y acaramelado.

Torrijas con leche

En Semana Santa... si hay algo que no puede faltar en la mesa... son las torrijas. De leche, vino o almíbar; mojadas o secas; con azúcar, miel o canela; con pan de barra, brioche o de molde; clásicas o innovadoras... ¡todas son apetecibles!. En este caso nos quedamos con las tradicionales torrijas con leche, servidas húmedas... sí, para que una vez terminada la torrija aún puedas llevarte a la boca una o dos cucharadas de la deliciosa y aromática leche.

Hot cross buns o panecillo de Pascua

Los hot cross buns o panecillos de Pascua son el dulce más típico durante la semana en los países anglosajones. En realidad se toman la tarde del Jueves Santo, recién hechos, y especialmente el Viernes Santo... de ahí su característico adorno en forma de cruz, símbolo de la crucifixión. Se trata de unos bollitos especiados, puesto que llevan clavo, nuez moscada y canela, y dulces, con pasas en su interior. ¡Pruébalos... y siéntete como la mismísima reina Isabel II esta Semana Santa!

Torrijas con miel

Pan frito y mojado en leche aromatizada... así de simple –y así de rica- es una torrija tradicional: un postre de origen humilde para elaborar durante la cuaresma y aprovechar al mismo tiempo los restos de pan duro. Una de las recetas más clásicas es la de torrijas con miel... un postre goloso y exquisito.

Paso 1

Saltimbocca a la romana

Italia es mucho más que pasta, pizza y tiramisú… y la mejor prueba la tenemos en platos como este saltimbocca a la romana. Se trata de un plato de carne que cuyo nombre significa, literalmente ‘salta a la boca’. Es un plato típico en Roma, que allí elaboran con su jamón, el prosciutto di parma… pero que nosotros sustituiremos por nuestro inmejorable ibérico. ¿Nos acompañas a la ciudad eterna con este bocado delicioso?

Canelones de rabo de toro

Una vuelta de tuerca a dos platos muy tradicionales: el guiso de rabo de toro y los canelones. La combinación da lugar a un plato lleno de sabor, original y delicioso. Se trata de una receta de canelones de rabo de toro fácil, aunque algo laboriosa, pero sin duda tus invitados te lo agradecerán.

canelones de rabo de toro

Paso 1:

Requesón casero (ricotta)

Cuando a nuestras abuelas se les cortaba la leche hacían requesón. Hoy en día, la leche ya no se corta fácilmente…. pero somos nosotros quienes forzamos este proceso porque el requesón casero (ricotta) es verdaderamente delicioso, y sirve de base para muchas recetas estupendas.

Paso 1:

Pon la leche a hervir en un cazo. Cuando ya esté caliente, pero no necesariamente hirviendo, añade el zumo de medio limón. Apaga el fuego y deja reposar, removiendo de vez en cuando, hasta que se corte la leche.