Smoothie de fresa y plátano
Llega la primavera y con ella el buen tiempo, días más largos en los que nos cambia hasta el estado de ánimo y nos pide salir más y disfrutar de más actividades al aire libre. Este smoothie de fresa y plátano es un batido perfecto para estos días ya que nos aportará gran cantidad de vitaminas y energía para afrontar el día a día, además es ideal para las meriendas de los más pequeños.
Torrijas de Semana Santa
Las torrijas son uno de los dulces más tradicionales de nuestro país, que suele consumirse por lo general durante la época de Semana Santa. Es una buena forma de aprovechar los restos de pan duro, convirtiéndose en un estupendo y original postre. Déjate seducir por estas torrijas de Semana Santa tan tradicionales como deliciosas.
Paso 1:
Muffins de vainilla con avellanas
Estos muffins de vainilla y avellanas son una receta ideal para un desayuno o merienda. Aportarán la energía necesaria a los más pequeños de la casa y a la que los adultos no se podrán resistir. Sencilla y deliciosa.
Paso 1:
Helado casero de naranja
Cuando escuchamos las palabras: helado y hacer en casa, rápidamente pensamos “ yo eso no lo puedo hacer”. Después de probar esta receta de helado casero de naranja, te aseguramos que los helados formarán parte de tu recetario. Es una receta fácil, rápida y muy sabrosa y todo esto sin necesidad de tener una heladora en casa. Es ideal para el postre de una celebración: elegante y muy sencillo.
Leche de almendras y avellanas natural
¿Alguna vez has pensado que podrías hacer leche en casa ? No te asustes, no estamos hablando de que tengas una vaca en la terraza! Hablamos de que prepares leche vegetal, leche de almendra y avellanas natural. Puede parecer una elaboración compleja, pero nada de eso, basta que sigas algunas indicaciones y no tendrás problema en repetirlo y puedes utilizar los frutos secos que prefieras.
Buñuelos de viento
Es el dulce más tradicional el Día de Todos los Santos... nos referimos, cómo no, a los buñuelos de viento. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzado quienes los trajeron a España. Sea cual sea su origen... no dejes que pase el día 1 de noviembre... sin prepararlos. ¡Son deliciosos!.
Paso 1:
Postre de arroz con leche con manzanas para bebés
El arroz con leche es una de esas recetas deliciosas de nuestras abuelas que te recuerdan a la infancia. Es un plato ideal para la merienda o el postre y además si lo combinas con alguna fruta como en este postre de arroz con leche con manzanas para bebés será una delicia para los peques de la casa.
PASO 1
Crepes sin gluten
Si eres celíaco no tienes por qué perderte este clásico de la repostería francesa. En estos crepes sin gluten sustituye la harina de trigo, que normalmente utilizarías, por harina de arroz. También puedes utilizar harina de maíz. Estas harinas le darán una finura al crep y un sabor especial que te harán olvidar los elaborados con harina de trigo.
Paso 1:
Rosquillas de chocolate
Rosquillas…sólo con esta palabra casi te lo decimos todo. En esta receta te mostramos cómo preparar rosquillas de chocolate caseras de manera fácil en casa. Puedes jugar con la cobertura y añadir los toppings que más te gusten. ¡Manos a la masa!
Paso 1
Conchas rellenas de espinacas y panceta
Un plato suculento y original para que veas que la pasta es mucho más que el pomodoro, la carbonara o boloñesa. Estas conchas rellenas de espinacas y panceta son, además, un plato delicioso y muy vistoso si tienes invitados.
Paso 1: