Receta de caldo gallego

Un plato de cuchara tradicional de Galicia imprescindible. Este caldo gallego es rico, reconfortante y muy saludable. Hay muchas maneras de elaborarlo, ya que es de esas recetas de las que se puede decir que cada maestrillo tiene su librillo. En esta ocasión hemos optado por su versión más ligera, sin panceta ni carnes… solo los huesos. ¿Te apetece un buen tazón calentito de caldo gallego?

Paso 1:

La víspera, pon a remojo las alubias en abundante agua, con un puñado de sal.

Cocido madrileño tradicional

El guiso madrileño más tradicional y apreciado: el cocido madrileño tradicional... hecho despacito y a su amor, y servido, por supuesto, con sus tres vuelcos. Sirve con abundante pan, y piensa en una buena sobremesa o, mejor aún, en una reconfortante siesta.

cocido madrileño

Paso 1:

El día anterior, pon los garbanzos a remojo en abundante agua con sal.

Cocido maragato

Un guiso tradicional con regusto a puchero y a cocina de siempre. El cocido maragato es típico de León, y originario de la comarca de la Maragatería... de ahí su nombre. La peculiaridad del cocido maragato es que se sirve en tres vuelcos, pero en el orden contrario al habitual. Se comienza con las carnes, luego llegan las verduras y se acaba con la sopa. 

cocido maragato

Paso 1:

Berza gaditana

Berza gaditana: el de hoy es un plato contundente, un guiso tradicional de los días de invierno en Andalucía. Este contundente cocido es típico de toda Andalucía... pero muy especialmente de Jerez de la Frontera y de todo Cádiz.

Paso 1:

La noche previa, pon a remojo en abundante agua las legumbres, es decir, los garbanzos y las alubias. Eso sí, ponlos en recipientes separados.

COCIDO MONTAÑES CON SU COMPANGO

Tras un verano muy bien aprovechado disfrutando con la familia y amigos, volvemos al "cole" con una nueva receta ...!!!

La idea era hacer una receta del plato que más me hubiera gustado en estas vacaciones. La verdad que he salido poco de Guadarrama, y tuve la oportunidad de estar 4 días en Cantabria (Santander y Cabárceno) y el plato que más me gustó fue un Cocido Montañés que me comí en Bárcena Mayor (un pueblo pintoresco de los más bonitos de la zona y de España).

Cocido montañés

Cuando los días calurosos se van y el invierno se echa encima, nada mejor que un suculento cocido montañés. Este plato típico de Cantabria te hará soportar el frío... sin problemas. Un plato perfecto para degustar en familia….¡nadie se resistirá!

Paso 1: 

La noche anterior a la elaboración, pon a remojo las alubias en abundante agua.

Paso 2: 

Cocido montañés de Cantabria

Pocas son las regiones españolas que no tienen un plato de cocido típico. Desde la fabada asturiana al cocido madrileño, y pasando por este estupendo cocido montañés de Cantabria. Una combinación de carnes, verduras y legumbres, cocinados a fuego suave durante tiempo larga, haciendo que quede absolutamente delicioso.

Caldo Verde Portugués

En los días fríos de invierno o cuando comienzas a sentir que se has constipado, no hay mejor remedio que fortalezca y renueve más que una buena sopa casera calentita. La que yo suelo hacer es un caldo verde portugués. Es una sopa de verduras deliciosa, que en cuanto la pruebas te enamoras de ella. A continuación os explico como la hago yo.

Cocido Montañes de toda la vida

Un plato muy saciante y completo, que he comido en mi niñez y que me encanta comer sobretodo en invierno, es el cocido montañés. Como a todas, el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.