Cachapa venezolana

La cachapa es un plato típico de Venezuela. Puede parecerse a la tortita pero aquí tenemos una elaboración exclusiva hecha con maiz. Los indígenas adoraban el maiz, sus grandes cosechas le ayudaban a sobrevivir todo el año. Miles de recetas nacieron en torno a este cereal. A la famosa cachapa venezolana se le puede llamar también panecillo de maiz, bollito de maiz o bollo. 

Hallacas venezolanas

Las hallacas venezolanas son uno de los platos más típicos y representativos del país. Son un poco complejas de hacer, de modo que se trata de una receta reservada para las celebraciones navideñas u otras ocasiones especiales. Sabrosas y adictivas, es un verdadero placer desenvolver la hoja de plátano y encontrar un tesoro gastronómico tierno, jugoso y humeante.

Paso 1:

Arepas de carne mechada

Es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía venezolana. Estas arepas con carne mechada son deliciosas y mucho más sencillas de preparar de lo que te imaginas. ¿Te apetece viajar directamente hasta el corazón de Venezuela con esta receta?

Paso 1:

Tarta tres leches

Atención, golosos, a este postre: tarta tres leches, una tarta deliciosa y muy fácil de elaborar. Como su nombre indica, se trata de una tarta hecha a partir de bizcocho que se baña en tres tipos de leches: crema de leche, leche condensada y leche evaporada y que, por si fuera poco, se adorna con merengue por encima. Una delicia golosa e irresistible.

Polvorosas venezolanas

Estas polvorosas venezolanas son una versión de nuestros polvorones o mantecadas pero de ese país latinoamericano. Su sabor es exquisito y la verdad es que os recomiendo que las probéis porque merecen lapona. A mi me encantan, y desde que me paso la receta una amiga mía de ese país, son varias las veces que las he preparado ya. Sólo os recomiendo que hagáis en cantidad, porque desaparecen enseguida.

Tequeños Venezolanos

Los tequeños venezolanos son una especie de deditos de queso, que se suele comer en fiestas o reuniones como snack y están muy muy ricos. Son muy sencillos de hacer.
Se corta el queso en tiras de 2 cm de ancho.
Se pone la harina en un bol en forma de volcán, se colocan en el centro la mantequilla y el huevo.
Se mezclan la sal y el azúcar con el agua.

Hamburguesas caseras estilo venezolanas

Aunque en la actualidad todos debemos y cuidamos nuestra alimentación, también es verdad que de vez en cuando no pasa nada por saltarnos de vez en cuando este tipo de alimentación, por ello os traigo la receta de mis hamburguesas casera venezolanas La he llamado así, porque la última vez que comí una hamburguesa tan rica como la que os cuento hoy, fue en Venezuela. Espero que os guste y que si os animáis a comer este tipo de comida, lo hagáis hecha por vosotros mismos.

Mojo Isleño venezolano

El mojo isleño venezolano es una salsa o adobe que le va estupendamente a las carnes, haciendo que estas adquieran un sabor extraordinario. Es una salsa hecha a base de verduras, y que se consigue de una forma muy sencilla, por lo que os animo a que la preparéis y la uséis en alguno de vuestros platos, porque estoy segura de que os encantara.

Cachapa o torta de maíz venezolana

Cuando leáis esto os sonara al más extranjero de los idiomas, sin saber que es español, pero procedentes de América. La cachapa o torta de maíz venezolana es un pan que se come diariamente en los hogares de dicho país, hecho en una plancha circular de hierro fundido o arcilla, que allí se denomina budare, usada para cocer o tostar alimentos como las cachapas. El sabor que las aporte esta plancha es especial, mucho mejor que el que se puede conseguir con una sartén.

Quesillo a la Venezolana

El quesillo a la venezolana es un postre que te puede llegar a gustar mucho si te gusta el dulce y no te empalaga. Tiene un sabor y una textura buenísimos y potentes, así que anímate a probarlo, a ver si se convierte en uno de tus postres preferidos.
En un bol grande se ponen las yemas de los huevos y se baten con el azúcar hasta lograr una mezcla más bien cremosa.