Klopses (Albóndigas)

Frente a las tradicionales albóndigas, están las klopses, una receta de origen prusiano. La forma de preparar la masa de carne es muy parecida a como la hacemos aquí, variando principalmente la salsa con la que se acompaña, ya que allí se suele tomar con una salsa de alcaparras mientras que aquí se hace con la llamada salsa española o una de tomate. De todas formas, yo te dejo aquí la receta de las albóndigas, pudiendo tú luego acompañarlas con la salsa que más te apetezca.

Canelones York

Los canelones de york es una alternativa a los tradicionales canelones de pasta que todos conocemos y que alguna vez, estoy segura, hemos cocinado o comido. Este tipo de canelón a mí me gusta más ya que engorda menos y nos alimenta más. Además, esto también nos puede servir de idea para cuando hemos planeado hacer canelones y no nos hemos dado cuenta de comprar las láminas de pasta. Os cuento como yo los elaboro y espero que os pongáis a elaborarlos, ¡os gustarán muchísimo! Lo primero que haremos será pelar y picar la cebolla. También vamos a pelar y a picar el ajo.

Crema de calabaza y plátano al curry

Una forma que tengo para comer verduras ya que no me gustan demasiado es comerlas en crema o sopa. Una receta que me dio una amiga y que desde que la probé me encanta, es la crema de calabaza y plátano al curry que hace de esta crema una crema más especial que las que hemos probado en otra ocasiones. Es muy sencilla de elaborar y cuando hago demasiado, la guardo en tarritos y la congelo.

Verduras en crema

Hacer verduras en crema es el viejo truco de todas las madres para que sus hijos coman las verduras sin rechistar. Lo cierto es que yo he sido igual toda la vida y, de hecho, no me las como si no están pasadas por la licuadora. Por si a alguien le sucede lo mismo, aquí os dejo esta receta tan rica.
En primer lugar, hay que cortar y lavar bien el brócoli, las espinacas, los chayotes y los pimientos, y no olvidar escurrirlos bien para que no suelten demasiada agua en la crema.

Conejo con setas

Hoy he decidido escribir sobre una receta que me encanta hacer a menudo, el conejo con setas. Me gusta la carne de conejo y me encantan las setas, que las suelo añadir a muchas recetas. De hecho, ya estoy planeando la próxima que voy a escribir aquí, que ya que lo he descubierto quiero aprovecharlo.
Salpimentamos el conejo y preparamos una cacerola con aceite a calentar. Una vez está el aceite listo, metemos el conejo y lo sofreímos. Añadimos, además, las cebollas, cortadas en láminas, y los dientes de ajo.

Judías verdes con tomate - receta de usuario

Echarle o no la patata a las judías verdes con tomate es algo opcional, pero le da un toque.
Limpiamos las judías verdes quitándoles los hilos laterales y los rabos, y las troceamos. Colocamos una cacerola en el fuego echando las judías en ella, y las cubrimos con agua. Echamos un puñadito de sal y tapamos la cacerola dejándola a fuego medio para que las judías queden tiernas. Cuando estén listas, las escurrimos y las reservamos.

Arroz negro con calamares o chipirónes

Un plato que me encanta hacer los domingos cuando vienen mis padres a comer es arroz negro con plátanos fritos que aunque el color no sea muy agradable, de sabor es alucinante y os encantará. A mi padre, que no es muy amante del arroz, le encanta comerlo y si encima lo aliña con un poquito de alioli, se pone la botas. Mejor os cuento como elaborarlo y espero que lo pongáis en práctica y que os guste tanto como a mí.

Arroz frito - receta usuario

Poco a poco en nuestra cocina se han ido introduciendo platos procedentes de todas las partes del mundo, desde los procedentes de América hasta los asiáticos. De este último grupo podemos destacar a el arroz frito, no solo por su sencillez y facilidad a la hora de prepararlos, sino porque tiene un sabor maravilloso.