Bifes a la criolla especial
Si estas cansada de comer siempre la carne de la misma manera, aquí te traigo esta receta de bifes a la criolla especial. Es una preparación típica argentina, y he de decir que está muy buena.
Prepararemos en primero todos los ingredientes, para que nos sea más fácil cocinar.
Para ello partir el pimiento por el medio, quitarle las semillas y nervaduras y cortarlo en finas tiras.
Espaguetis al pesto
Me encantan los espaguetis al pesto porque me gusta muchísimo este condimento para la pasta, y más cuando es casero o viene directamente de Italia. Hacerlo no es difícil, yo lo he probado muchas veces y queda bastante rico, así que fiaros de mi recta.
Se coloca una cacerola en el fuego y, cuando esté hirviendo, se echa la albahaca en ella unos 15 segundos solamente para blanquearla. Una vez lista, se saca a un vaso con agua bien fría.
En esa misma cacerola se echa un poquito de sal y se dejan cociendo los espaguetis dentro hasta que estén al dente.
Caldo corriente
Tener un poco de caldo a mano es imprescindible, ya que mejora y mucho el sabor de la mayoría de las recetas de guisos y estofados. Si queréis probar a hacer uno de sabor delicioso, a continuación os dejo la receta del que yo preparo.
Potaje de frijoles
El potaje de frijoles, al ser un plato pesado, es conveniente hacerlo un día que podamos reposarlo sin estar corriendo de un lado para otro. Esto es una buena razón para disfrutarlo más también, que la receta lo merece. Lo que no debes olvidar es poner en remojo los frijoles la noche anterior en abundante agua.
PIMIENTOS RELLENOS
1. LAVAR LOS PIMIENTOS Y HACERLES UN CORTE EN LA PARTE SUPERIOR QUE SE GUARDARÁ PARA TAPARLOS. QUITARLES LAS SEMILLAS. 2. PRECALENTAMOS EL HORNO A 150º DURANTE 10 MIN. A CONTINUACIÓN, INTRODUCIMOS LOS PIMIENTOS ROCIADOS DE ACEITE DURANTE 30 MIN. PARA QUE SE VAYAN HACIENDO. 3. MIENTRAS TANTO, LAMINAMOS LOS AJOS Y LOS SOFREIMOS EN ACEITE DE OLIVA. CUANDO ESTÉN DORADITOS AÑADIMOS EL ARROZ Y LO DEJAMOS REHOGAR DURANTE UN MINUTO; INCORPORAMOS LAS ZANAHORIAS Y EL CALDO DE VERDURAS. DEJAMOS QUE SE HAGA A FUEGO MEDIO SOBRE 15 MIN.
Merluza con salsa de queso
Esta merluza con salsa de queso es muy fácil de hacer y su sabor es único. Para que quede realmente buena, no solo hay que hacer una salsa que sea buena, también hay que comprar el pescado en los días oportunos para que sea los más fresco posible.
Cortamos la merluza en filetes y los cocemos en una olla al vapor agregando un poco de sal al gusto. Cuando esté completamente hechos, los escurrimos y los reservamos.
Suprema de pollo boliviana
Lo mejor de esta suprema de pollo boliviana además de su sabor, por supuesto, es que al estar hecha en el horno apenas tiene grasas más allá de las de su relleno, que consiste en un estupendo jamón con queso. Cuando partes el primer trozo y aparece ese delicioso queso fundido, es un auténtico placer.
Crema de castañas
Una idea fantástica para abrir un menú navideño. Esta crema de castañas es deliciosa y si la sirves en una copa de cóctel… pondrás un toque de distinción en tu mesa que sorprenderá a tus invitados. Se trata de una crema de lo más reconfortante, ideal para los fríos días de invierno… con uno de los productos más autóctonos y estacionales de esta temporada: la castaña.
Paso 1:
Pollo con miel y soja
1 kg de pollo (contramuslos, alitas o muslitos)
Miel (2 cucharadas)
Soja (4 cucharadas)
Tabasco (1 cucharita)
Aceite (2 cucharadas)
Sal y pimienta
Preparación:
Macerar el pollo (previamente salpimentado) durante 1 horas en la mezcla de la soja, la miel, el picante y el aceite. Meter al horno, durante 45 minutos, a 180º y listo!
Albondigas picantes
Las albóndigas picantes de mi tía, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi madre que me dé la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.